• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
domingo, 4 junio de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Foro de Opiniones

El valor intrínseco de la información

Antonio Gil por Antonio Gil
16/12/2021
en El Foro de Opiniones
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Antonio Gil

Antonio Gil/Archivo

20
Visto

Hoy en día está muy generalizada ‘la media verdad’, lo cual nos puede resultar demoledor cuando la aceptamos sin rechistar. Quedarnos con lo primero que percibimos, la impronta sobre una información puede resultarnos muy costoso, sin embargo, la realidad nos dice que, mayoritariamente, lo que prevalece es eso, el titular; generalmente formando prematuramente la idea de lo que acontece, sin entrar a valorar el fondo, el contenido, que es lo que realmente importa.

Llamémosle falta de tiempo, de hábito o de costumbre; en cualquier caso, está mal no dedicar el tiempo que sea necesario para informarnos adecuadamente y no caer en errores o, lo que es peor, ser las víctimas propicias de mal intencionados manipuladores. Por tanto, es muy importante dedicar el tiempo que sea necesario al ejercicio de valorar y contrastar la información que nos interesa porque de ella dependerá que la mayoría de las veces, estemos informados o simplemente engañados. 

PUBLICIDAD

No vale de nada exponernos sin necesidad, sólo por no invertir unos minutos en saber más sobre lo que ocurre y así poder tener un conocimiento preciso; de no hacerlo así, será como no saber nada. No solo lo digo porque soy consciente de que la ‘media verdad’ se esté utilizando en nuestros días desproporcionadamente para confundir a la gente, (por eso digo lo de dedicar tiempo a cotejar e informarse) lo digo porque muchos se atreven a teorizar sobre cuestiones de las que no tienen los conocimientos o la información necesaria y lo hacen casi sentando cátedra para mal de quienes los creen.

Hay ejemplos por doquier, en todos los campos. A mí me llama la atención aquellos que identifican los problemas existentes en nuestro país con problemas relacionados con una sobrepoblación; al mismo tiempo meten en el saco a la España vaciada, la baja natalidad, el desempleo, la necesidad de importar mano de obra, los problemas que tiene el sistema actual de pensiones para seguir haciendo frente a sus pagos, etc. 

A esto lo podríamos calificar como un auténtico batiburrillo cargado de titulares, donde cualquiera se puede perder fácilmente y, donde, sin el preceptivo análisis, conocimiento y ordenación, nada tendría sentido.

A dar soluciones a los problemas de nuestro país, ya lo ven, cualquier atrevido se puede animar; tienen donde escoger, desde aumentar la población con inmigrantes a, no se lo pierdan, manifestar que hay que aumentar la edad de producción sin límites o, lo que es peor, lo de la responsable política canaria que dijo públicamente que los mayores “son un estorbo”. Sin duda, esta criatura no tenía en muy buena estima a sus desgraciados progenitores.

Creo que sólo este pequeño ejemplo sobre ese batiburrillo nos pude dar una idea de lo que conviene hacer antes de sacar conclusiones. Formarse una idea lo más exacta posible de las cosas requiere una pequeña dedicación; merece la pena, no sólo para hablar con propiedad, sino para que nadie se confunda, ya saben.  Hay que vencer la apatía o falta de estímulo. Reconozcamos la importancia que tiene el valor intrínseco de las informaciones.

Noticia anterior

El PSOE de Ceuta estudia soluciones para mejorar la accesibilidad de la barriada del Sarchal

Siguiente noticia

Salud Pública aprueba la dosis de refuerzo contra la COVID-19 para mayores de 40 años

Otras Noticias

El Foro de Opiniones

UGT a favor de la bonificación del 50% en las cuotas a la Seguridad Social, cuya eliminación implicará destrucción de empleo y merma salarial para los trabajadores

por UGT Ceuta
02/06/2023
0

La Unión General de Trabajadores de Ceuta se muestra partidaria de mantener la bonificación del 50% en las cuotas empresariales...

Leer más
El 90% de la actividad quirúrgica programada, cancelada por la huelga sanitaria

Comunicado de la ADESDE ante la falta de acuerdo entre INGESA y Sindicato Médico

01/06/2023
CSIF exige a Sanidad más financiación y aumento de plantillas para «proteger» la Atención Primaria de Ceuta

Las Ciudades Autónomas están a la cabeza de España en falta de médicos ante la inacción del Ministerio

01/06/2023

CSIF exige a Sanidad y Educación la actualización de las funciones de las TCAES

31/05/2023

CSIF solicita crear un complemento de Zona de Especial Singularidad para instituciones penitenciarias en Ceuta

29/05/2023
Siguiente noticia
Fatima Hamed (MDyC): «Con la ultraderecha no se puede ir a ningún sitio, odian la diversidad»

Fatima Hamed (MDyC): "Con la ultraderecha no se puede ir a ningún sitio, odian la diversidad"

El próximo 10 de junio se celebrará ‘Tejer en público’

El próximo 10 de junio se celebrará 'Tejer en público'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.