• Cartelera
  • Sorteo Cruz Roja
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
lunes, 10 noviembre de 2025
15 °c
Ceuta
17 ° Mar
18 ° Mié
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

La cobertura vacunal de los profesionales sanitarios, uno de los retos de la nueva campaña de vacunación de invierno

19/10/2023
en Actualidad, Sanidad
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A

“Los profesionales sanitarios son el grupo con menor tasa de vacunación. El año pasado solo se consiguió una cobertura del 43,9% cuando el objetivo era del 75%”, ha asegurado Inmaculada García, directora asistencial de enfermería del Área Sur de Madrid.

Con la llegada del invierno, las infecciones respiratorias se multiplican e impactan en gran medida en nuestras vidas, en algunos casos pueden llevar a la hospitalización y, en los escenarios más extremos a la muerte. Según el Instituto Nacional de Estadística, se calcula que en 2022 fueron 42.979 las defunciones por enfermedades del sistema respiratorio, convirtiéndose en la tercera causa de muerte en España.

Las enfermedades respiratorias afectan a todas las edades, sin embargo, determinados grupos de población se ven afectados en mayor medida. Es el caso de los mayores de 65 años, embarazadas o niños. También hay otros colectivos, como el de los sanitarios donde la cobertura vacunal no alcanza –ni de lejos- los objetivos establecidos. Por eso, el reto para ayudar a prevenirlas y cubrir a todos los grupos de edad pasa por diseñar y ejecutar una campaña de vacunación efectiva.

“Aunque en los últimos años el foco mediático y social ha planeado sobre el COVID-19, las enfermeras sabemos lo crucial que resulta la campaña de vacunación de invierno. Este año, contaremos con una campaña de doble vacunación para todas las edades, porque las infecciones respiratorias no son solo cosa de adultos, ya que los pequeños de la casa también se contagian y, sobre todo, son los principales transmisores de estas enfermedades. En esta nueva campaña tenemos la oportunidad de incrementar la actividad entre el propio personal sanitario, pues a pesar de ser ellos y ellas quienes cuidan y potencian el acto vacunal, paradójicamente contamos con un porcentaje de coberturas mucho más bajo de lo deseado en este colectivo”, explica Pilar Fernández, directora del Instituto Superior de Formación Sanitario (ISFOS) durante el seminario web “Campaña de vacunación de invierno”, celebrado por el instituto de formación del Consejo General de Enfermería (CGE), con la colaboración de Pfizer.

Campaña vacunación invierno

La campaña de vacunación de invierno se presenta con novedades y retos a los que enfrentarse, pero, sobre todo, con una organización bien planificada. Lo más importante será alcanzar unas buenas coberturas de vacunación tanto de gripe como de COVID-19, por lo que asistiremos a una campaña de doble vacunación, que, como novedad en toda España, irá dirigida a todos los grupos de edad. “Se ha observado que la mayor incidencia de gripe, por grupos de edad, se registra entre los menores de quince años, sobre todo, en los menores de cinco años, que incluso están teniendo una tasa también considerable de ingresos. En cuanto al COVID-19, parece que desde agosto hay un incremento nuevamente de los casos a nivel general, probablemente debido a las variantes del virus, que desde este año han cambiado por completo y estamos asistiendo a un escape inmune a las vacunas ya existentes, lo que justifica la planificación de la campaña de este año”, explica Olga Vicente, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud de La Marazuela, en Madrid.

En cuanto a la planificación y gestión de la campaña, las direcciones asistenciales y las gerencias de Atención Primaria tienen un papel fundamental. “Contamos con responsables de centros y enfermeras que llevan desde la pandemia trabajando en la prevención y la promoción. En su mayoría son enfermeras especialistas que cuentan con la doble coordinación con toda la dirección técnica de integración que se comunica con Salud Pública y con los centros de salud donde hay responsables de vacunas que trabajan en la tarea de vacunación y de captación, que calculan el número de dosis y que elaboran un plan de comunicación para que nada falle”, asegura Inmaculada García, directora asistencial de enfermería del Área Sur de Madrid.

Además, el principal reto de esta campaña es reducir incidencias y aumentar las coberturas, insistiendo en la vacunación oportunista. “Con una campaña bien planificada, las incidencias en cuanto a falta de stock o a roturas de cadenas de frío se minimizarán. Así, nuestras enfermeras de promoción y prevención ponen el foco en vacunar al mayor número de pacientes de más de 65 años, potenciar la vacuna en las embarazadas y seguir sensibilizando a los sanitarios para tener unas coberturas adecuadas. El año pasado bajamos los niveles de cobertura y los profesionales sanitarios fueron el grupo con menor tasa de vacunación. Solo se alcanzó una cobertura del 43,9% cuando el objetivo era del 75%. En el caso de las embarazadas pasamos del 60% al 53,3% y en el caso de los mayores de 65 años el objetivo era un 75% y solo llegamos al 69,7%”, sigue García.

Novedades

En esta campaña asistimos a cambios sociales con un envejecimiento progresivo de la población. Este hecho, unido a las “características propias de la inmunidad en determinadas edades, hace que exista una necesidad cada vez más grande de dar protección a más grupos de población y, por ello, cada día son más amplios y extensos los programas de vacunación. Además, las líneas de investigación de las vacunas también avanzan para precisamente dar respuesta a las necesidades de protección de esas personas vulnerables, lo que justifica que se incluyan, por ejemplo, a los menores de cinco años en la campaña de gripe”, expone Marina Moreno, enfermera del Centro de Salud Torres de la Alameda y experta en Práctica Avanzada en Vacunación.

PUBLICIDAD

Además de los grupos de población diana a vacunar este año, se incorpora como novedad la modificación en la composición de las vacunas a utilizar, de manera que se pueda dar respuesta a las variaciones antigénicas de bacterias y cepas virales responsables de las infecciones respiratorias y cubrir las necesidades de protección de las personas más vulnerables. Para esta temporada 2023-2024 y siguiendo las recomendaciones de la OMS, las vacunas antigripales disponibles serán todas tetravalentes y las vacunas frente a COVID-19 serán monovalentes frente a la variante de la cepa ómicron, predominante en estos momentos. “Para la prevención de la enfermedad neumocócica y sus formas invasivas -otra de las infecciones respiratorias más prevalentes en esta época-, la mayoría de las Comunidades Autónomas ya han incorporado una nueva vacuna conjugada con serotipos adicionales respecto a su antecesora, lo que aportará protección aumentada para las personas adultas en situación de riesgo” prosigue Moreno.

Las infecciones respiratorias “conllevan, además, un gran problema y es que circulan en la misma temporada diferentes patógenos, lo que incrementa el riesgo de coinfección y, por tanto, se agrava el pronóstico de las personas infectadas. La constatación de este hecho y la necesidad de evitar oportunidades perdidas de vacunación ha motivado otro de los puntos clave de esta campaña y es que se aborda la doble vacunación frente a gripe y COVID-19 para la población diana en el mismo acto vacunal y, además, se recomienda la revisión y vacunación oportunista frente a otras infecciones graves como la enfermedad neumocócica para las personas que tengan indicación”, explica esta enfermera de Práctica Avanzada.

Evitar posibles errores

La nueva campaña de vacunación implica el uso de millones de dosis, lo que implica un manejo logístico sin precedentes. Un proceso que puede infundir a errores o generar grietas en el mismo. Para ello, Marina Moreno, una de las ponentes del webinar ha querido hacer un breve recordatorio sobre la necesidad de evitar todas las brechas de seguridad que se puedan generar durante el proceso vacunal. “Asistimos a una campaña con un despliegue logístico absolutamente espectacular; son millones de dosis las que vamos a estar manejando y tenemos que evitar errores y situaciones de riesgo que se repiten año tras año y que pueden comprometer la inmunogenicidad de las vacunas que se van a administrar. Hay que tener un plan establecido para prevenir roturas en la cadena de frío, que es el principal problema que conlleva el almacenamiento y manejo de las vacunas en los centros de salud, además de prever un cálculo ajustado de dosis para dar respuesta a las necesidades de la población y hacer frente a este reto logístico al que nos enfrentamos. Las enfermeras tenemos que hacer una llamada de atención a todo el personal sanitario sobre estas cuestiones e incitar al cuidado de este proceso, porque las vacunas constituyen la mejor herramienta de prevención disponible para las personas sanas, pero, sobre todo, para las más vulnerables y que más necesitan de toda la protección posible”, argumenta esta enfermera de Práctica Avanzada.

Compartir18Tweet11EnviarCompartirCompartir3
Noticia anterior

‘Sembrado vida’, el emotivo homenaje a las mujeres que han padecido Cáncer de Mama

Siguiente noticia

La Autoridad Portuaria ha colocado la bandera por el Día del Cáncer de Mama

Otras Noticias

Dejar de tomar la pastilla para el colesterol puede ser más peligroso de lo que piensas
Sanidad

Dejar de tomar la pastilla para el colesterol puede ser más peligroso de lo que piensas

07/11/2025

Si estás olvidando o decidiendo dejar de tomar tu medicación para el colesterol, debes saber que las consecuencias podrían ser...

Leer másDetails
suplementos de Melatonina podrían elevar el riesgo de insuficiencia cardíaca

Un estudio señala que los suplementos de Melatonina podrían elevar el riesgo de insuficiencia cardíaca

04/11/2025
Vox se dispara entre los jóvenes y erosiona al PP mientras el PSOE toca fondo en apoyo electoral

Vox se dispara entre los jóvenes y erosiona al PP mientras el PSOE toca fondo en apoyo electoral

03/11/2025

Los videojuegos perfectos para vivir un Halloween 2025 de auténtico terror

29/10/2025

Venezuela acusa a EEUU de preparar provocación mientras amenaza con cortar suministros a Trinidad y Tobago

28/10/2025
Ver más
Siguiente noticia

La Autoridad Portuaria ha colocado la bandera por el Día del Cáncer de Mama

Los efectos de la violencia de género en menores y adolescentes, a debate en las II Jornadas Jurídicas

Lo más leído esta semana

Alberto González Amador: el pescador ceutí que comparte cama con Ayuso
Actualidad

Alberto González Amador: el pescador ceutí que comparte cama con Ayuso

16/01/2025
Dejar de tomar la pastilla para el colesterol puede ser más peligroso de lo que piensas
Sanidad

Dejar de tomar la pastilla para el colesterol puede ser más peligroso de lo que piensas

07/11/2025

Última hora

Ceuta y Almería se enfrentan en el Murube: duelo de rachas en LaLiga Hypermotion
Ceuta

Ceuta y Almería se enfrentan en el Murube: duelo de rachas en LaLiga Hypermotion

09/11/2025
En diciembre 2025 solo habrá un puente de tres días: sábado, domingo y lunes quedan libres
Economía

En diciembre 2025 solo habrá un puente de tres días: sábado, domingo y lunes quedan libres

09/11/2025

Tiempo en Ceuta

Ceuta, Spain
lunes, noviembre 10, 2025
Overcast
15 ° c
88%
3.6mh
19 c 16 c
Mar
20 c 18 c
Mié
Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras
  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Opinión
  • El Tiempo
  • Farmacias de guardia
  • Cartelera
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Sorteo Cruz Roja

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.