• Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
lunes, 25 septiembre de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Foro de Opiniones

Mujeres periodistas: Precariedad, violencia en las redes, techo de cristal y pocas expertas como fuentes periodísticas

Sindicato de Periodistas de Andalucía por Sindicato de Periodistas de Andalucía
08/06/2022
en El Foro de Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
25
Visto

Así lo han indicado periodistas de distintas organizaciones, entre ellas de la FeSP, en el II Seminario del Observatorio de Igualdad de RTV

Las mujeres periodistas sufren en su trabajo, entre otros problemas, precariedad laboral, violencia contra ellas en las redes sociales, techo de cristal profesional, falta de contenidos con perspectiva de género y ausencia de expertas femeninas como fuentes de información.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Éstas son, muy resumidas, las conclusiones a las que han llegado las periodistas y expertas que han participado en el II Seminario del Observatorio de Igualdad de RTVE con el título “Mujeres y periodismo en el contexto digital”, en el que han debatido sobre el papel de la mujer en el periodismo desde una perspectriva de género y los problemas que padecen.

En representación de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) ha participado Clara Aurrecoechea, periodista de Canal Sur. «Las mujeres tenemos que pelear por tener más presencia en los ámbitos de decisión, y los sindicatos son uno de esos ámbitos de decisión puesto que son los que negocian las condiciones laborales con las empresas y los gobierno central y autonómicos», defendió.

La representante de la FeSP participó en la mesa redonda titulada «Una mirada al presente y futuro de las mujeres periodistas», junto con Cristina de Alzaga, vocal de Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Madrid, y Marta Barcenilla, vicepresidenta de la Federación Europea de Periodistas (FEP), organización de la que forma parte la FeSP.

«En las estructuras directivas de los sindicatos ocurre lo mismo que en los equipos directivos de los medios de comunicación: la presencia de las mujeres, aunque se ha incrementado, todavía es escasa», afirmó Clara Aurrecoechea.

«Cierto es que las listas de candidatos en las elecciones sindicales son paritarias, pero luego, entre las personas que dedican el cien por cien de su jornada al trabajo sindical, encontramos pocas mujeres. Por ejemplo, en Canal Sur, de 15 personas que dedican el cien por cien de su jornada laboral al trabajo sindical sólo hay tres mujeres, y tres mujeres combinan en su jornada laboral el trabajo sindical con el audiovisual frente a un único hombre», apuntó, tras indicar el alto nivel de precariedad en el que tienen que trabajar las periodistas.

«El sector de los medios de comunicación no ha remontado desde la crisis de 2008, cuando fue el segundo sector que más empleo perdió tras el de la construcción. Pérdida de empleo que también afectó a los medios públicos de radiotelevisión, que vieron sus presupuestos recortados. Recortes que, por ejemplo, en Canal Sur ha supuesto la pérdida de más de 300 puestos de trabajo, ya que en diciembre de 2008 tenía una plantilla de 1.699 personas y se ha reducida a 1.371 en marzo de 2022», indicó la representante de la FeSP.

Noticia anterior

Servicios Tributarios ha tramitado casi 400 sancionadores en el último año por infringir la ordenanza de limpieza

Siguiente noticia

Vivas felicita a Anuar Tuhami por el ascenso del Real Valladolid a Primera División

Otras Noticias

Los animales de la Protectora son considerados por el Gobierno Central como si fueran de Marruecos
El Foro de Opiniones

Los animales de la Protectora son considerados por el Gobierno Central como si fueran de Marruecos

por Redacción
25/09/2023
0

La Protectora de Animales y Plantas de Ceuta denuncia “ la inadmisible situación administrativa a la que han condenado a...

Leer más
Podemos presenta su lista de candidatos donde «encontrarás honradez, ganas de trabajar por nuestra tierra y compromiso social”

“¿He dicho yo amnistía?”

22/09/2023

La enfermera escolar

21/09/2023

Ceuta y Melilla discriminadas como ciudades de convocatoria de oposiciones

19/09/2023

Estigma administrativo contra las colonias felinas

18/09/2023
Siguiente noticia
Prenden fuego a unos contenedores en Los Rosales y los ponen en medio de la carretera

Prenden fuego a unos contenedores en Los Rosales y los ponen en medio de la carretera

Servicios Sociales organiza la tradicional Marcha de Mayores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.