• Cartelera de cine de Ceuta
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia Ceuta hoy
miércoles, 29 octubre de 2025
22 °c
Ceuta
20 ° Jue
19 ° Vie
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
No Result
View All Result
El Periódico de Ceuta
No Result
View All Result
Home Actualidad

Profesores de universidades piden reformar la legislación sobre la publicidad institucional y transparencia en la adjudicación

Redacción by Redacción
14/10/2022
in Actualidad
Reading Time: 4 mins read
A A
0

«Hemos verificado la pertinencia de las reivindicaciones de quienes vienen denunciando cómo gobiernos de diferente signo benefician económicamente a empresas mediáticas afines«

Por: Federación de Sindicatos de Periodistas

Un equipo de académicos de varias universidades ha elaborado un informe sobre la financiación pública de las empresas privadas de medios de comunicación, en el que piden una reforma de la legislación sobre la publicidad institucional y otras transferencias de fondos públicos a los medios privados. Constatan la falta de transparencia existente en la planificación y contratación de la publicidad institucional por parte de las diferentes administraciones, y afirman que ésta no puede ser una forma encubierta de financiar a los medios de comunicación.

Este estudio se enmarca en el proyecto de i+d Impacto de la financiación pública en la economía de las empresas mediáticas privadas: subvenciones y publicidad institucional. Análisis del caso español (2008-2020), financiado por el Gobierno español. Lo han realizado profesores de las Universidades Autónoma de Barcelona, Carlos III de Madrid y Castilla-La Mancha, con el objetivo de mejorar la regulación de la financiación pública de los medios privados.

El equipo de académicos -dirigido Isabel Fernández Alonso, investigadora principal del proyecto y profesora titular de Comunicación en la UAB-, ha mantenido reuniones con diferentes entidades y organizaciones del sector de la comunicación, entre ellas la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), y ha entregado el informe a todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados.

«Tras haber estudiado las principales formas de transferencia de fondos públicos a medios privados (en especial, la publicidad institucional) por parte de diferentes administraciones, hemos constatado problemas que, en nuestra opinión, repercuten en la calidad de nuestra democracia al condicionar (sobre todo en momentos de crisis) la pluralidad de voces que se pueden escuchar en el panorama mediático», afirman en el informe.

«Hemos verificado la pertinencia de las reivindicaciones de quienes vienen denunciando cómo gobiernos de diferente signo benefician económicamente a empresas mediáticas afines», señalan.

Estos profesores van a publicar diferentes textos académicos en la web del Grupo de Investigación en Estructura y Políticas de Comunicación Daniel Jones [www.grupodanieljones.org] y pretenden que se abra un debate político para buscar una regulación adecuada de la financiación pública de los medios privados. Para ello, en su informe incluyen una serie de ideas con ese objetivo, entre ellas las siguientes:

— Procede reformar la Ley 29/2005 de publicidad y comunicación institucional, que habría de convertirse en una verdadera norma básica sobre la materia, sin perjuicio de las normativas de desarrollo que eventualmente puedan elaborar o reformar las comunidades autónomas. Es imprescindible una delimitación rigurosa de qué es un medio de comunicación (en un contexto multiplataforma y de multiplicación de nativos digitales), así como la regularización de los medios comunitarios.

— Los criterios de planificación han de ser objetivables y articularse exclusivamente buscando la eficiencia, de modo que el mensaje de interés público llegue al mayor número de ciudadanos afectados.

— Revisar los procesos de contratación para hacer que las exigencias de facturación a las agencias de medios sean acordes con los presupuestos de licitación.

— Crear órganos técnicos con personal cualificado, que centralicen los procesos de creatividad, planificación y contratación. Esto no obsta para que cada departamento de la Administración proponga las campañas que considere oportunas.

— Las transferencias de fondos públicos a empresas de medios deberían incorporarse al listado de publicidad activa de las administraciones que recogen las normativas sobre transparencia y también habrían de figurar detalladas en el Registro Mercantil. Esto permitiría saber qué dinero transfiere cada administración a los diferentes medios. Vinculado a esto, es esencial una total transparencia en cuanto a la propiedad de los medios, en el Registro Mercantil pero también en sus propias webs.

— Estudiar la posibilidad de destinar más fondos a subvenciones directas y/o indirectas a los medios, por cuanto son estas, y no la publicidad institucional, la fórmula adecuada para el fomento del pluralismo. En este sentido, cabría valorar que se prioricen las ayudas a las empresas mediáticas menos beneficiadas por la contratación de publicidad institucional.

— Cualquier fórmula de transferencia de fondos públicos a empresas mediáticas (contrato, subvención o convenio) debería estar condicionada por un riguroso control del respeto a las normas legales (incluidas las de orden fiscal y laboral) y deontológicas por parte de todos los actores implicados, tanto del sector mediático como del publicitario.

Previous Post

Desarticulada una organización criminal considerada como la mayor entidad financiera del narcotráfico en Europa

Next Post

La Ciudad asegura que no se ha quedado ningún estudiante que cumpla los requisitos sin la ayuda universitaria

Otras Noticias

Los videojuegos perfectos para vivir un Halloween 2025 de auténtico terror
Actualidad

Los videojuegos perfectos para vivir un Halloween 2025 de auténtico terror

by Redacción
29/10/2025
0

El género de terror vive un nuevo auge con lanzamientos que combinan horror psicológico, atmósferas inmersivas y propuestas cooperativas. Silent...

Read moreDetails
Venezuela acusa a EEUU de preparar provocación mientras amenaza con cortar suministros a Trinidad y Tobago

Venezuela acusa a EEUU de preparar provocación mientras amenaza con cortar suministros a Trinidad y Tobago

28/10/2025
Mbappé, afilado y listo para el Clásico: aprendió de los errores del pasado

Mbappé, afilado y listo para el Clásico: aprendió de los errores del pasado

24/10/2025

Podemos se atrinchera y reivindica su papel como única garantía frente a la derecha

20/10/2025

El Foodtruck Festival arrasa en Ceuta y se consolida como un éxito rotundo

18/10/2025
Next Post

La Ciudad asegura que no se ha quedado ningún estudiante que cumpla los requisitos sin la ayuda universitaria

La Casa de la Juventud previene contra el acoso escolar a través de un concurso en ‘Tik Tok’

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Opinión
  • Farmacias de guardia Ceuta
  • Cartelera de cine de Ceuta
  • El Tiempo

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.