• Cartelera
  • Sorteo Cruz Roja
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Santoral
lunes, 24 noviembre de 2025
14 °c
Ceuta
16 ° Mar
14 ° Mié
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Sociedad

Los científicos dan la voz de alarma: un estudio demuestra que algunas verduras pueden absorber nanoplásticos del suelo

24/11/2025
en Sociedad
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A

Un nuevo trabajo experimental revela que partículas de plástico miles de veces más pequeñas que un grano de arena pueden atravesar las barreras naturales de ciertas plantas, acumularse en sus tejidos comestibles y llegar potencialmente a nuestra mesa. El hallazgo abre un frente inesperado en materia de seguridad alimentaria y contaminación ambiental.

Nanoplásticos: del suelo al plato

La presencia de nanoplásticos en el medio ambiente se ha convertido en una de las grandes preocupaciones de la comunidad científica. Estas partículas, más pequeñas que una célula, se originan cuando los plásticos que se acumulan en suelos, ríos y mares se fragmentan hasta tamaños casi imposibles de detectar.

Su dimensión microscópica les permite infiltrarse en sistemas biológicos y moverse a través de ellos, lo que plantea dudas sobre su impacto en la salud humana y en los ecosistemas. Hasta ahora, estudiar su presencia en cultivos comestibles resultaba muy complicado por las limitaciones de las técnicas de análisis disponibles.

Sin embargo, recientes avances han permitido demostrar por primera vez que estas partículas pueden traspasar las defensas naturales de algunas plantas y acumularse en sus tejidos.

El experimento: rábanos expuestos a nanoplásticos

El trabajo, publicado en la revista Environmental Research y realizado por un equipo de la Universidad de Plymouth (Reino Unido), utilizó rábanos cultivados en un sistema hidropónico que contenía nanopartículas de poliestireno.

Los pasos clave del experimento fueron:

  • Se colocaron los rábanos en una solución con nanoplásticos de poliestireno.
  • Tras cinco días de exposición, los científicos analizaron las raíces y las partes aéreas de la planta.

Los resultados llamaron la atención:

  • Cerca de un 5% de las partículas de nanoplástico presentes en el sistema terminó alojado en las raíces de los rábanos.
  • De ese porcentaje, aproximadamente una cuarta parte se acumuló en la raíz comestible, la que llega al plato.
  • Alrededor de un 10% consiguió ascender hacia los brotes y las hojas superiores.

El hallazgo es especialmente relevante porque las plantas cuentan con una estructura anatómica llamada banda de Caspary, que actúa como filtro frente a sustancias potencialmente dañinas. Según los autores, es la primera vez que se demuestra que los nanoplásticos pueden superar esa barrera y quedar retenidos dentro de los tejidos vegetales, con la posibilidad de ser transferidos a los organismos que los consumen.

Un problema global que no se limita a un solo cultivo

Aunque el experimento se realizó en condiciones controladas y con concentraciones de plástico más altas de las que se estiman en suelos agrícolas reales, los investigadores señalan que el comportamiento observado representa un principio general aplicable a la agricultura en todo el mundo.

Los nanoplásticos:

  • Son lo bastante pequeños como para atravesar las defensas naturales de las plantas.
  • Pueden acceder desde el suelo a la raíz y desplazarse por el interior de la planta.
  • Tienen capacidad para llegar a las partes comestibles, ya sean raíces, hojas o frutos.

Los autores subrayan que no hay razones para pensar que este fenómeno sea exclusivo del rábano. Es decir, otras hortalizas y frutas podrían estar incorporando fragmentos de plástico durante su crecimiento, especialmente en zonas con alta contaminación ambiental.

A medida que los plásticos se degradan en el entorno, liberan nanopartículas que se integran en el suelo. Desde ahí, las raíces de los cultivos se convierten en una puerta de entrada directa hacia los alimentos.

Una amenaza silenciosa difícil de detectar

Uno de los grandes retos de este tipo de contaminación es que no se ve a simple vista. Los científicos detectaron partículas de entre 20 y 150 nanómetros, pertenecientes a tres de las familias de plásticos más comunes:

  • Polietileno,
  • Poliestireno,
  • PVC (policloruro de vinilo).

Hasta hace poco se pensaba que la fotodegradación (la rotura del plástico por efecto de la luz solar) era el principal mecanismo de formación de nanoplásticos. El estudio demuestra que también pueden generarse directamente en la matriz del suelo, sin necesidad de exposición al sol, por efecto de procesos físicos, químicos y biológicos.

Esto supone un desafío para la agricultura:

  • Los suelos con alta materia orgánica dificultan la detección de estas partículas.
  • Controlar su presencia es complicado, porque los plásticos pueden ir fragmentándose de forma continua durante años.

Para sortear esa dificultad, el equipo desarrolló una metodología analítica específica, combinando fraccionamiento por tamaño con técnicas de análisis molecular. Gracias a ello pudieron identificar y cuantificar los nanoplásticos presentes en el sistema.

¿Qué implica para la seguridad alimentaria?

El resultado de la investigación abre un posible canal de exposición humana hasta ahora poco explorado:

el consumo de productos vegetales que contienen nanoplásticos acumulados en sus tejidos.

Aunque todavía es necesario:

  • Profundizar en los efectos biológicos de estas partículas en personas y animales.
  • Entender mejor cómo se comportan dentro del cuerpo.

Los autores advierten de que su presencia en cultivos comestibles plantea un nuevo reto en seguridad alimentaria y salud pública.

Además, recuerdan que el problema no se limita al mar ni a los productos pesqueros:
los nanoplásticos no solo se acumulan en organismos marinos, sino también en vegetales, lo que amplía el alcance de la contaminación plástica a toda la cadena alimentaria.

Temas: agricultura y contaminacióncontaminación por plásticosestudio Universidad de Plymouthmicroplásticos en alimentosnanoplásticossalud y medio ambienteseguridad alimentariaverduras y plásticos
Compartir1Tweet1EnviarCompartirCompartir
Noticia anterior

Horarios Ferrys Ceuta – Algeciras, Lunes 24 de noviembre de 2025

Siguiente noticia

Kikoto, la startup ceutí que revoluciona la compra de billetes de barco

Otras Noticias

No tapes el jamón con su propia piel: el error que puede arruinar su sabor, según una de las marcas líderes
Gastronomía

No tapes el jamón con su propia piel: el error que puede arruinar su sabor, según una de las marcas líderes

24/11/2025

Mantener en buen estado una pata de jamón durante semanas requiere algo más que un buen soporte y un cuchillo...

Leer másDetails
Rodri de ‘La isla de las tentaciones’ habla sobre su pasado con las drogas y su vínculo con un polémico influencer: “Estaba hundido, con un entorno muy perjudicial”

Rodri de ‘La isla de las tentaciones’ habla sobre su pasado con las drogas y su vínculo con un polémico influencer: “Estaba hundido, con un entorno muy perjudicial”

24/11/2025
El alza del precio del cacao impulsa cambios en el chocolate que compras

El alza del precio del cacao impulsa cambios en el chocolate que compras

24/11/2025
El Santoral del 10 de Noviembre: Hoy se celebran San León Magno, Santa Susana, San Esteban de Hungría y San Martín de Porres

Santoral de hoy, lunes 24 de noviembre: se celebra a San Andrés Dung-Lac y compañeros mártires

24/11/2025
horóscopo de hoy

Horóscopo del 24 de noviembre de 2025: Predicciones para cada signo zodiacal

24/11/2025
Ver más
Siguiente noticia
Kikoto, la startup ceutí que revoluciona la compra de billetes de barco

Kikoto, la startup ceutí que revoluciona la compra de billetes de barco

Lo más leído esta semana

Tensión en el PP madrileño tras la sentencia que refuerza el poder de Miguel Ángel Rodríguez
Política

Tensión en el PP madrileño tras la sentencia que refuerza el poder de Miguel Ángel Rodríguez

23/11/2025
Alberto González Amador: el pescador ceutí que comparte cama con Ayuso
Actualidad

Alberto González Amador: el pescador ceutí que comparte cama con Ayuso

16/01/2025

Última hora

Kikoto, la startup ceutí que revoluciona la compra de billetes de barco
Ceuta

Kikoto, la startup ceutí que revoluciona la compra de billetes de barco

24/11/2025
Farmacias de Guardia en Ceuta – 24 de noviembre de 2025
Ceuta

Farmacias de Guardia en Ceuta – 24 de noviembre de 2025

24/11/2025

Tiempo en Ceuta

Ceuta, Spain
lunes, noviembre 24, 2025
Partly cloudy
14 ° c
72%
24.5mh
17 c 14 c
Mar
16 c 13 c
Mié
Ver clima de Ceuta


Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras
  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Santoral del día
  • El Tiempo
  • Farmacias de guardia
  • Cartelera
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Sorteo Cruz Roja
  • Opinión

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.