• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
lunes, 27 octubre de 2025
20 °c
Ceuta
19 ° Mar
20 ° Mié
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • El Tiempo
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • El Tiempo
No Result
View All Result
El Periódico de Ceuta
No Result
View All Result
Home El Foro de Opiniones

Kifkif alerta del incremento de casos positivos por VIH en refugiados LGTBI, especialmente entre mujeres trans migrantes

Redacción by Redacción
13/02/2021
in El Foro de Opiniones
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Kifkif, Asociación de Migrantes y Refugiados LGTBI, alerta en este Día Europeo de la Salud Sexual del incremento de casos positivos por VIH entre la población de refugiados LGTBI. Según datos de la entidad, tan sólo en el mes de enero de este año ya se ha obtenido un 8 % de casos reactivos por VIH de las 51 pruebas realizadas entre las ciudades de Getafe y Madrid, frente al 5,16 % y las 213 que se realizaron a lo largo de 2020.

Kifkif advierte de una tendencia ascendente si se tiene en cuenta la incidencia del 5 % y los 539 test rápidos de VIH que se ejecutaron durante 2019, lo que supone más del doble respecto a un año más tarde, cuando la crisis sanitaria por coronavirus y el confinamiento impidieron la posibilidad de obtener un mayor alcance.

Un año más, la entidad se encuentra apostado por la promoción de la salud sexual para la reducción de la transmisión del VIH y otras ITS, a través de las diferentes acciones realizadas por el proyecto ‘Cuídate Más’, el cual cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid, y que tan sólo en 2020 se logró hacer más de 200 pruebas rápidas de VIH, el reparto de 3.550 kits preventivos por toda la región y un alcance de sensibilización de 700 personas.

Además, gracias a las intervenciones realizadas con la población migrante desde el citado proyecto, se puede concluir, entre otros puntos, que las mujeres trans migrantes fueron la población más golpeada por la crisis en materia de salud, debido a que la falta de oportunidades laborales, sumado a situaciones de extrema vulnerabilidad, obligaron a un mayor número de ellas a ejercer el trabajo sexual. Según datos propios, casi un 60 % reconoce estar ejerciendo la prostitución.

Otro de los objetivos es paliar las barreras sanitarias que enfrentan solicitantes de asilo, migrantes y refugiados LGTBI en los centros de salud. Unos muros que impiden que se garantice el acceso a una sanidad universal. La falta de formación en materia LGTBI de parte del personal sanitario es otro punto pendiente.

Urge la implantación de políticas públicas efectivas que acaben con toda discriminación racista, xenófoba, serófoba y LGTBIfóbica en el ámbito sanitario, algo que es aislado.

Las personas refugiadas y solicitantes de asilo LGTBI VIH+ huyen de países como Colombia o Venezuela, donde hay una mayor incidencia de casos, debido a la frecuencia con la que se produce el desabastecimiento de medicamentos, dispensación intermitente de los mismos o la falta de recursos para realizar monitorizaciones médicas.

Por ello, la organización va a implementar este año el acompañamiento y derivación a personas trans migrantes en sus procesos médicos, hormonales, monitorización médica y de tránsito, a través de un programa de intervención que se ejecutará en distintos hospitales de la región, en un momento en el que se han pospuesto pruebas médicas, analíticas y existe un miedo generalizado a contagiarse de Covid 19 en los centros de salud.

Kifkif, como entidad referente para la población migrante y refugiada LGTBI, trabaja desde el año 2002 por su inclusión social, además de disponer de programas específicos de acompañamiento desde el área de salud para personas VIH+. En el marco de ‘Cuídate Más’, el próximo 15 de febrero llevará a cabo una maratón de pruebas rápidas en el CAID de Getafe, así como un servicio de asesoramiento gratuito en salud sexual. 

Previous Post

El Plan de Empleo, la medida del Gobierno para favorecer el acceso al empleo de los colectivos en exclusión social

Next Post

En un mundo considerado de hombres, las mujeres marcaron su propia historia en la radio

Otras Noticias

El Gobierno destina cerca de 2 millones de euros a Ceuta para proteger a familias y combatir la pobreza infantil
Actualidad

El Gobierno destina cerca de 2 millones de euros a Ceuta para proteger a familias y combatir la pobreza infantil

by Redacción
02/07/2024
0

El gobierno de España transferirá fondos a las CCAA para combatir la pobreza infantil/ Antonio Sempere

Read moreDetails
Candidato en ruta | Ramón Rodríguez, de Podemos

Cosmoagonía  

08/03/2024

El drama de los imames de Ceuta

23/02/2024

Al final la realidad se viste de crueldad

16/02/2024

El campo entre razones y negacionismo

09/02/2024
Next Post

En un mundo considerado de hombres, las mujeres marcaron su propia historia en la radio

🔴 Leve descenso de casos activos de COVID, que continúan por encima de 500

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Opinión
  • Farmacias de guardia Ceuta
  • Cartelera de cine de Ceuta
  • El Tiempo

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.