• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 9 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Foro de Opiniones

APROGC pregunta a las Comunidades, y Ciudades autónomas por el calendario de vacunación

APROG - Asociación Pro Guardia Civil por APROG - Asociación Pro Guardia Civil
15/03/2021
en El Foro de Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0

Desde el comienzo de esta terrible pandemia, con la que llevamos luchando un año, APROGC ha llevado a cabo varias iniciativas (20 de marzo de 2020 fallecimiento en acto de servicio, solicitar a la DGGC el protocolo de vacunación), ahora que se ha comenzado la inoculación de los componentes del Cuerpo, hemos dirigido cartas a las CCAA, y las dos ciudades autónomas, ya que ellas son las competentes con la finalidad de trasladarles las inquietudes de muchos Guardias Civiles que prestan sus servicios dentro de sus competencias territoriales.

Desde APROGC entendemos que disponer a corto plazo de una o varias vacunas eficaces y seguras, que puedan utilizarse en una estrategia poblacional, es fundamental para reducir el impacto de la pandemia y restablecer el normal funcionamiento de nuestra sociedad. 

Nos consta que la Comisión Europea está coordinando la gestión para la disponibilidad de vacunas para todos los Estados Miembros de la Unión Europea (UE) mediante el “Plan de vacunación frente a COVID-19”. En este marco, en el que participa España activamente, se han firmando acuerdos adelantados de adquisición (APA, Advance Procurement Agreements) de vacunas con varias compañías farmacéuticas, entre las que están AstraZeneca/Oxford, Sanofi- GSK, Johnson & Johnson/Janssen y Pfizer/BioNTech, CureVac y Moderna/Lonza.

La elaboración de la Estrategia de Vacunación COVID-19 en España, es un mandato del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), órgano colegiado de sanidad en el que participan los consejeros de sanidad de las comunidades y ciudades autónomas y el Ministro de Sanidad. 

La actualización 4 de la Estrategia de vacunación frente al Covid19 en España, establece en el punto 4.1, las consideraciones a tener en cuenta para las diferentes vacunas existentes, entre las que se incluye en el apartado c) la vacuna AstraZeneca, estableciéndose para esta vacuna, una limitación de edad entre los 18 y 56 años.

PUBLICIDAD

Desde inicios del mes de marzo de 2021 y cumpliendo con la Estrategia de Vacunación frente al Covid19 en España, están siendo vacunados todos los Guardias Civiles que han nacido después del año 1966, por lo que aún quedan pendientes de vacunar, todo el personal nacido antes de dicho año, por lo que todos los compañeros en situación de reserva con destino quedan fuera de la mentada estrategia, realizando estos su labor profesional en contacto con el ciudadano, en sedes judiciales, u otros edificios públicos.

Atendiendo a la vulnerabilidad y la exposición de los Guardias Civiles que diariamente se encuentran prestado servicios esenciales a la ciudadanía, por parte de APROGC, se ha solicitado información del calendario de vacunación previsto para los Guardias Civiles nacidos antes del año 1966, dentro de las diferentes comunidades autónomas, así como el tipo de vacuna que se les va a administrar.

Noticia anterior

Las obras en la escalinata que conecta Juan de Juanes con Reyes Católicos, casi listas

Siguiente noticia

Domínguez: «Estamos pensando en salvar el verano o la Semana Santa, lo que tenemos es que salvar vidas»

Otras Noticias

El Gobierno destina cerca de 2 millones de euros a Ceuta para proteger a familias y combatir la pobreza infantil
Actualidad

El Gobierno destina cerca de 2 millones de euros a Ceuta para proteger a familias y combatir la pobreza infantil

por Redacción
02/07/2024
0

El gobierno de España transferirá fondos a las CCAA para combatir la pobreza infantil/ Antonio Sempere

Leer másDetails
Candidato en ruta | Ramón Rodríguez, de Podemos

Cosmoagonía  

08/03/2024

El drama de los imames de Ceuta

23/02/2024

Al final la realidad se viste de crueldad

16/02/2024

El campo entre razones y negacionismo

09/02/2024
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.