El exministro cuestiona el papel de La Moncloa y denuncia trato desigual en la causa que le llevará a prisión provisional.
José Luis Ábalos, exministro de Transportes y antiguo hombre de máxima confianza de Pedro Sánchez, señaló a Begoña Gómez por su supuesto papel en el rescate de Air Europa, pocas horas antes de conocerse la decisión del Tribunal Supremo que ha decretado su ingreso en prisión provisional. En una entrevista concedida a El Mundo, Ábalos aseguró que se han vulnerado sus derechos y denunció una “indefensión total”.
El exministro insistió en que su causa debería ser anulada y calificó la investigación en su contra como “prospectiva”, apuntando directamente hacia La Moncloa por un presunto trato desigual entre él y otros implicados. Afirmó además que, en su opinión, ha sido acusado “por mucho menos de lo que se dice de Ángel Víctor Torres en el informe” de la UCO. “No había ni whatsapps míos cuando me imputaron. ¿Por qué a Torres no se le imputa?”, planteó.
Ábalos también arremetió contra el silencio del Gobierno respecto a Air Europa y vinculó este asunto a la esposa del presidente. “Sería abrir el melón de Air Europa, y ahí podemos llegar a Begoña. Podemos llegar bien llegados”, afirmó. Según su versión, resulta incoherente que se le acuse a él de recibir beneficios sin imputar a quienes supuestamente los proporcionaron. “Si es verdad que me pagó unas vacaciones, ¿por qué no está imputada por cohecho? La respuesta es simple: porque no interesa”, añadió.
Prisión provisional para Ábalos y Koldo García
El Tribunal Supremo ha ordenado el ingreso en prisión provisional sin fianza de José Luis Ábalos y de su exasesor, Koldo García, al considerar “extremo” el riesgo de fuga ante la cercanía del juicio por presuntos amaños en contratos públicos durante la pandemia y la elevada petición de penas, que podría llegar hasta los 30 años de cárcel. Se trata de la primera vez que un diputado en ejercicio entra en prisión.
El instructor del caso en el Alto Tribunal, Leopoldo López, sostiene que los indicios de delito son “más que suficientes” y que las medidas cautelares que se mantenían hasta ahora —prohibición de salir del país y comparecencias quincenales— resultan insuficientes en este punto del proceso. En el caso de Ábalos, la decisión será comunicada a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, como establece la ley.
La resolución judicial llega tras la revisión de las medidas cautelares en dos vistillas, en las que el Supremo ha atendido las peticiones de la Fiscalía Anticorrupción y de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.












