• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
miércoles, 14 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

OPINIÓN | Juicio desde «tu puta casa»

Juan Manuel Parrado por Juan Manuel Parrado
28/03/2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

“Desde que todo esto empezó” es una frase que en cualquier otra época y en cualquier otro artículo habría necesitado algo más, una mínima aclaracion. Hoy no es necesario, todos sabemos a qué me refiero.

Pues bien, desde que todo esto empezó se puso de moda una corta y pegadiza cancioncilla surgida del talento y creatividad de una joven que dice algo tan contundente como “quédate en tu puta casa”, además llamando “subnormal” a los que no se quedan. En ella se invita amablemente a todo el que sienta aludido a que seamos responsables y respetemos el confinamiento saliendo de casa lo menos posible. Esa canción se ha convertido en el himno oficioso del confinamiento, y aunque inicialmente se viralizó sobre todo entre los jóvenes, en una cuestión de pocas horas casi todos se sumaron y aplaudieron tan melodioso mensaje.

No he escuchado a nadie que le ponga pegas a esa canción. Sin embargo, creo que es hora de que alguien lo diga: es, de muy mal gusto.

No es sólo el hecho de que me molesten las palabras groseras y malsonantes repetidas hasta  la saciedad (soy asi de antiguo). No es el hecho de que llame “subnormal” (¡qué sofisticado insulto!) a quien tan simpatica muchacha le parezca que no cumple el estado de alarma. Tampoco es el hecho de que el mensaje esconda un tono amenazante, autoritario y lleno de ira entre sus idílicos acordes. Lo que de verdad me asquea es la falta de respeto de la que hace gala y con la que se identifica una gran parte de las generaciones más jóvenes. Me asquea que esa supuesta libertad de expresión prime sobre cualquier otro derecho. Me asquea que se ignore el respeto que todos nos merecemos. La falta de respeto es el mayor problema de convivencia que sufrimos hoy en España y se ha heredado de las carencias de EDUCACIÓN de los jóvenes.

Por supuesto, el mensaje que se quiere transmitir con la canción lleva implícito el argumento de que la falta de respeto la tienen los demás, los que no  respetan la cuarentena, los que salen a la calle sin necesidad, los insolidarios. Pero eso no nos da derecho a insultar, a amenazar y a algo mucho peor y que está cada vez más de moda, al juicio popular.

Todos los dias nos muestran en programas y redes la multitud de iniciativas dignas de admiración para intentar facilitar y ayudar en esta situación. Vemos cómo la imaginación se desborda para combatir el aburrimiento y la inactividad, y se aplaude la originalidad con el milagroso barómetro que domina hoy nuestras vidas: los “likes” en vídeos y publicaciones. Pero hay otra cara menos amable que nos amenaza, una consecuencia peligrosa de la que muy pocos son conscientes.

 En las últimas semanas nuestros balcones, terrazas y ventanas se han convertido también en observatorios sociales y juzgados improvisados. Más que nunca nos estamos erigiendo en jueces de todo lo que vemos en el exterior, algo que antes ni se nos ocurría. Y además dictamos sentencia en plenitud de atrevimiento.

PUBLICIDAD

En la Línea de la Concepción unos vecinos desde sus balcones decidieron que los ancianos que trasladaban a su pueblo no tenían derecho a ser alojados en ese municipio porque ponían en riesgo la salud de los residentes del pueblo. Por esa razón se pusieron a gritar e increpar con agresividad a la Policia y a la Guardia Civil que los escoltaban.

Una madre cordobesa que llevaba a su hijo a dar un paseo recibió insultos, gritos pidiendo cárcel para ella e incluso intentos de agresión de vecinos-jueces que les recriminaron que caminara por la calle saltándose el confinamiento, sin saber ni querer saber que su hijo tenia autismo y necesitaba y estaba autorizado a dar ese paseo.

Una mujer en Barcelona fue insultada por vecinos desde el balcón por caminar por la calle en la cuarentena, hasta que tuvo que defenderse de los gritos con un “soy médico y vengo de guardia”, momento en el que el juicio vecinal cambió y tornó su sabia sentencia en vitores y aplausos.

Incluso un valiente muchacho en Canarias hizo apología en las redes sociales de la violenta y solidaria bofetada a mano abierta que le dio a su vecino porque le vio haciendo deporte por la calle cuando no se podia, aprovechando para insultarle en las redes y para reivindicar su gesto ante los internautas enfervorizados como un símbolo de expresión hacia todos los insolidarios.  Él, al puro estilo americano, se consideraba un héroe que expresaba el sentir popular.

El linchamiento público no es algo nuevo, y los ejemplos se están multiplicando. Aquí la Ley y los cauces para hacerla cumplir poco tienen que ver, importa nuestra percepción de lo que está bien o mal y en darle una via de escape a nuestra frustración, aunque nos equivoquemos. No es la primera vez, ni sera la última, que nos consideramos en posesión de la verdad absoluta. En situaciones de miedo este hábito se intensifica y se eliminan los filtros que dan forma al orden social.

Desde nuestras casas no sólo estamos luchando contra un virus, siempre ha habido virus, epidemias y, aunque no nos lo parezca, cosas mucho peores que por suerte la mayoría no hemos vivido. Estamos luchando tambien para conservar nuestra capacidad de convivir en sociedad desde el respeto mutuo.

Veremos si somos capaces de ir más alla de aplaudir en los balcones y coser mascarillas. Tengo mis dudas.

Noticia anterior

Delegación del Gobierno VS Ayuntamiento de Ceuta

Siguiente noticia

Dos nuevos positivos por coronavirus en la ciudad, el total asciende ya a 23 contagios

Otras Noticias

Aisar Ahmed , hijo del viento y del barrio
Actualidad

Aisar Ahmed , hijo del viento y del barrio

por Redacción
13/05/2025
0

Abdelkamil Mohamed Mohamed Nacido entre callejones de polvo y esperanza,donde el balón es brújula y el corazón late al ritmo...

Leer másDetails
“Segundas oportunidades, primeras necesidades”

“Segundas oportunidades, primeras necesidades”

14/03/2025
PREMONICIONES DE CASANDRA «LA ENREDADORA»

PREMONICIONES DE CASANDRA «LA ENREDADORA»

03/03/2025

Mohamed Abdeselam ‘Billy’: un amigo campeón

01/03/2025

Marruecos suspende el sacrificio, pero ¿y Ceuta?

01/03/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.