El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que un acuerdo para poner fin a la grave situación en Gaza podría estar «muy cerca». Esta declaración llega en un momento crítico, ya que las tensiones en la región han escalado dramáticamente en las últimas semanas, provocando una grave crisis humanitaria.
Trump, en declaraciones realizadas este miércoles, reveló sus planes de viajar a Oriente Próximo este fin de semana. Esta decisión fue impulsada por los recientes contactos entre Israel y Hamás, mediadas por Egipto. El viaje, que podría incluir visitas a Egipto, Israel o Gaza, se enmarca en un esfuerzo más amplio para buscar una resolución a este conflicto duradero.
Durante una reunión de su gabinete, Trump subrayó la importancia de las negociaciones actualmente en curso y destacó la participación de un equipo de negociadores de Estados Unidos, que trabajan activamente en la región. «Tenemos un gran equipo aquí, y confiamos en que las conversaciones sean productivas», afirmó el ex presidente, elogiando el compromiso de varios países árabes en el proceso negociador.
El presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sissi, también ha manifestado su optimismo en torno a los avances en las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás, calificando los progresos como «muy alentadores». En una muestra de diplomacia, Al-Sissi extendió una invitación a Trump para asistir a la firma del acuerdo, en caso de que se logre un entendimiento.
El entorno se vuelve más dinámico a medida que enviados de Trump, así como del primer ministro de Qatar y del director de inteligencia turco, han llegado a Sharm el-Sheij. Este enfoque consolidado busca acelerar las conversaciones y llegar a un acuerdo comprometedora entre las partes.
Recientemente, se ha reportado que Khalil Al-Hayya, líder de Hamás en Gaza, se reunió con el jefe de inteligencia egipcio, donde se dieron los últimos retoques a lo que muchos están considerando un acuerdo «histórico». Las expectativas son altas, y algunas fuentes sugieren que el acuerdo podría ser anunciado muy pronto, tal vez incluso el mismo jueves.
Marco Rubio, el secretario de Estado estadounidense, confirmó que el acuerdo está más cerca. Tras una conversación con Trump, Rubio compartió que todo indica a que estamos «muy cerca de un acuerdo en Oriente Próximo» y que se planea una publicación oficial para dar a conocer estos avances a la opinión pública.
Los términos del plan de paz propuesto por Trump incluyen, entre otras cosas, el cese de la ofensiva israelí en Gaza y la liberación de todos los rehenes capturados por Hamás en un plazo de 72 horas. Estas propuestas reflejan un intento serio de atender las preocupaciones humanitarias en la región, que ha visto una significativa pérdida de vidas durante el conflicto.
Trump también ha propuesto el desarme de Hamás, la retirada de las tropas israelíes del enclave y la formación de un Gobierno de transición en Gaza. Sin embargo, este último punto ha generado cierta controversia, ya que las condiciones que Hamás busca para aceptar el acuerdo incluyen garantías sobre la finalización de las hostilidades y la retirada israelí, mientras que el desarme sigue siendo un punto conflictivo.
Por parte de Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu ha ofrecido su respaldo al plan, aunque ha dejado claro que no apoyará la creación de un Estado palestino, lo que plantea interrogantes sobre la viabilidad a largo plazo del acuerdo. A medida que la situación evoluciona, la comunidad internacional continúa observando los esfuerzos diplomáticos con la esperanza de que se logre una resolución pacífica en la Franja de Gaza.
Finalmente, vale la pena recordar que la ofensiva israelí en Gaza, iniciada el 7 de octubre de 2023, ha causado una devastadora pérdida de vidas. Según informes de autoridades gazatíes, se han registrado alrededor de 67,200 muertes en el lado palestino, lo que ha suscitado críticas a nivel global sobre las acciones del Ejército israelí y la falta de acceso a asistencia humanitaria en la región.