La Justicia estadounidense está al “máximo interés” de impulsar un proceso penal contra el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero como supuesto colaborador del régimen de Nicolás Maduro, tras nuevas aportaciones de Carvajal sobre presuntas operaciones financieras vinculadas a Venezuela. La posibilidad de embargo de bienes o una orden internacional de detención está sobre la mesa.
*Según una exclusiva del medio Vozpópuli, el tribunal del Distrito Sur de Nueva York —que investiga al exjefe de la inteligencia militar venezolana Hugo “El Pollo” Carvajal— ha considerado como “determinantes” las revelaciones del testigo para apuntalar la vía penal contra Zapatero.
*En concreto, Carvajal habría proporcionado “datos precisos” sobre el presunto pago de importantes cantidades de dinero procedentes del Gobierno venezolano a Zapatero a través de la petrolera estatal PDVSA.
*Estas informaciones han llevado a las autoridades estadounidenses a recabar colaboración en España sobre la actividad financiera del expresidente y sobre un posible incremento patrimonial vinculado a dichos pagos.
*El tribunal que juzga a Carvajal ha aplazado la lectura de su sentencia hasta el 12 de febrero de 2026, lo que subraya la ingente cantidad de pruebas que podrían afectar de lleno tanto al régimen venezolano como a figuras internacionales vinculadas.
*Aunque no se ha hecho pública formalmente una acusación concreta contra Zapatero, la mera existencia de esta vía penal envía un mensaje potente: que ningún expresidente está automáticamente fuera del alcance de la Justicia internacional cuando se vincula con operaciones sospechosas en el ámbito del narcotráfico o de las sanciones estadounidenses.
*Los expertos señalan que, para avanzar, EE.UU. necesitará acreditar que hubo uso del sistema financiero estadounidense, vínculos claros con bancos corresponsales, o que al menos alguna parte de la operación pasó por territorio bajo jurisdicción de EE.UU. De lo contrario, el caso quedará en ámbito exploratorio y mediático.
*Desde España, el entorno de Zapatero rehúye considerar que exista una causa abierta en EE.UU. y resalta que no consta públicamente ningún indictment (acusación formal) ni orden de detención.
*En paralelo, el Departamento de Estado de EE.UU. estaría valorando sanciones contra Zapatero, que podrían incluir embargos de activos, inclusión en la lista de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) y la retirada de visado, aunque por ahora se mantiene el debate diplomático sobre el impacto que tendría sobre las relaciones bilaterales con España.










