• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
miércoles, 22 octubre de 2025
22 °c
Ceuta
22 ° Jue
22 ° Vie
El Periódico de Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • El tiempo en Ceuta hoy
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • El tiempo en Ceuta hoy
No Result
View All Result
El Periódico de Ceuta
No Result
View All Result
Home El Foro de Opiniones

La pandemia ha acentuado la vulnerabilidad de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, según un estudio de Plena inclusión

Redacción by Redacción
10/12/2020
in El Foro de Opiniones
Reading Time: 3 mins read
A A
0

La crisis de la COVID revela un sistema público que no atiende las necesidades laborales, educativas o de servicios sociales de cerca de 200.000 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. El modelo residencial refuerza una visión asistencialista y medicalizada de la intervención que recorta la capacidad de decisión de las personas. El confinamiento incrementó la exclusión del alumnado con discapacidad que no accede a las clases online en los centros educativos

Un estudio de Plena inclusión España, realizado por el INICO (Instituto de integración en la comunidad) de la Universidad de Salamanca durante la etapa más dura de la crisis social y sanitaria generada por la COVID-19, demuestra que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias han experimentado durante la pandemia un empeoramiento de su situación, con el consiguiente aumento de su vulnerabilidad. 

El estudio se basa en encuestas online a cerca de 1.500 personas: 582 con discapacidades intelectuales y del desarrollo, 323 familiares y/o tutores legales, 495 profesionales y 75 responsables o gerentes de centros y servicios. Realizado en todo el Estado durante el periodo del confinamiento, el informe recoge sus opiniones y explora el impacto del confinamiento en el contexto familiar, las condiciones de trabajo de los profesionales de atención directa y la gestión realizada por las entidades del tercer sector. 

Según las opiniones recogidas, la crisis sanitaria y social ha generado un retroceso en los avances logrados durante estos años por las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en terrenos tan fundamentales como el laboral, educativo o de servicios sociales. A esto hay que añadir que desde una visión asistencialista y medicalizada, centrada en el modelo de grandes residencias, se siguen vulnerando los derechos de autonomía personal de miles de personas con discapacidad. “Desde Plena inclusión, defendemos un modelo inclusivo centrado en la persona que potencie la vida en comunidad y el respeto a sus propias decisiones tomadas con los apoyos necesarios”, argumenta Berta González, coordinadora técnica de Plena inclusión España, la mayor organización estatal que trabaja por los derechos y la mejora de las condiciones de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo (autismo, síndrome de Down y parálisis cerebral). 

Abandono público

Otro dato reseñado es la falta de apoyo de las administraciones públicas. Tres de cada cuatro familias de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo preguntadas aseguran que durante la crisis sanitaria sintieron el respaldo de organizaciones sociales como Plena inclusión, una confederación que agrupa a 935 asociaciones de todo el país. Esta valoración positiva de las entidades del tercer sector contrasta con la constancia de falta de los apoyos necesarios, a estas ONG, de las administraciones responsables para hacer frente a esta crisis sanitaria. La situación de precariedad que desde hace años vive el tercer sector ha empeorado durante la pandemia por los sobrecostes que han debido asumir las organizaciones de Plena inclusión al hacerse cargo de nuevos gastos (en personal, EPIS y acondicionamiento de espacios obligado por los protocolos sanitarios). 

Para Miguel Ángel Verdugo, director del INICO y coordinador del informe de Plena inclusión: “La pandemia ha mostrado la falta de prioridad social en la atención y apoyos a las personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo, ya que no se han considerado servicios esenciales, y las personas y organizaciones se han visto relegadas en las medidas y estrategias de las administraciones”. 

A la gravedad de los efectos del aumento de la vulnerabilidad y la pérdida de derechos, el movimiento asociativo de apoyo a las personas con discapacidad intelectual debe unir la pérdida de vidas humanas. En el millar de residencias que gestiona Plena inclusión se han registrado más de 300 fallecimientos a causa de la COVID-19 y en casi la mitad (47,9%) de las entidades de Plena inclusión preguntadas se produjo algún contagio. 

Previous Post

Los empresarios celebran el retraso del toque de queda y ponen en valor «el trabajo y esfuerzo» de la Ciudad

Next Post

CSIF presenta una alegación a los Presupuestos de la Ciudad

Otras Noticias

El Gobierno destina cerca de 2 millones de euros a Ceuta para proteger a familias y combatir la pobreza infantil
Actualidad

El Gobierno destina cerca de 2 millones de euros a Ceuta para proteger a familias y combatir la pobreza infantil

by Redacción
02/07/2024
0

El gobierno de España transferirá fondos a las CCAA para combatir la pobreza infantil/ Antonio Sempere

Read moreDetails
Candidato en ruta | Ramón Rodríguez, de Podemos

Cosmoagonía  

08/03/2024

El drama de los imames de Ceuta

23/02/2024
Candidato en ruta | Ramón Rodríguez, de Podemos

Al final la realidad se viste de crueldad

16/02/2024
Candidato en ruta | Ramón Rodríguez, de Podemos

El campo entre razones y negacionismo

09/02/2024
Next Post
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • El tiempo en Ceuta hoy

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.