Las agencias anticorrupción de Ucrania registraron este viernes el domicilio de Andriy Yermak, poderoso jefe de gabinete del presidente Volodímir Zelenski, en un episodio que agrava la crisis política que atraviesa Kiev mientras crece la presión internacional para avanzar hacia un acuerdo de paz con Rusia.
Yermak, considerado el número dos de Zelenski y figura clave del equipo negociador ucraniano, confirmó que su apartamento estaba siendo inspeccionado por la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO). El alto funcionario afirmó estar ofreciendo su “plena cooperación” con los investigadores.
Las dos agencias, en un comunicado conjunto, señalaron que los registros habían sido “autorizados” y estaban relacionados con una investigación aún no especificada. A comienzos de mes, ambas instituciones revelaron una pesquisa sobre un presunto esquema de sobornos valorado en 100 millones de dólares en la empresa estatal de energía atómica, caso que ya había salpicado a antiguos altos cargos y a un comercial vinculado al entorno presidencial.
Un aliado histórico en el centro del huracán
Yermak, de 54 años, amigo cercano de Zelenski desde antes de su salto a la política y una de las figuras más influyentes en su administración, no ha sido formalmente designado como sospechoso. Sin embargo, voces de la oposición —y algunas dentro del propio partido presidencial— habían reclamado su destitución ante lo que describen como la crisis política más seria desde el inicio de la guerra.
El registro podría intensificar las tensiones entre el presidente y sus críticos, justo cuando Kiev afronta presiones desde Washington para aceptar los términos preliminares de un posible acuerdo de paz, filtrado la semana pasada, que incluye concesiones territoriales que Ucrania rechaza de plano.
Presiones internas y externas
La oposición, liderada por Solidaridad Europea, criticó el rol de Yermak como negociador y exigió a Zelenski “un diálogo honesto” con el resto de fuerzas políticas. El partido sostuvo que el presidente debe explicar al parlamento las “líneas rojas” otorgadas al equipo negociador en las discusiones con EEUU y Rusia.
Mientras tanto, en el frente militar, las fuerzas rusas han logrado avances en varios sectores. El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que el borrador estadounidense de 28 puntos “podría ser la base de futuros acuerdos”, aunque insistió en que Kiev debe retirar sus tropas del este ocupado antes de un alto el fuego.
En una entrevista reciente con The Atlantic, Yermak fue tajante: “Nadie debería contar con que cedamos territorio”.
Un futuro incierto para el jefe negociador
Para el analista político Viktor Shlinchak, del Instituto de Política Mundial, los registros representan un “viernes negro” para Yermak. Aseguró que Zelenski podría terminar forzado a reemplazarlo: “Parece que pronto podríamos tener un nuevo jefe del equipo de negociación”.
El desenlace de la investigación podría tener profundas implicaciones tanto para la estabilidad interna del Gobierno como para la estrategia de Ucrania ante un posible proceso de paz.













