• Cartelera
  • Sorteo Cruz Roja
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
domingo, 9 noviembre de 2025
17 °c
Ceuta
18 ° Lun
18 ° Mar
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Cruz Roja implanta un proyecto de identificación de personas desaparecidas en ruta migratoria por vía marítima

29/08/2022
en Actualidad, S.O.S. Frontera Sur, Sociedad
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A

En su desarrollo piloto desde septiembre del 2021 en Canarias, se han investigado 45 eventos de naufragio, y se han identificado a 101 personas desaparecidas en ruta migratoria

Cerca de 19.000 personas en procesos migratorios se consideran desaparecidas en la ruta marítima del Mediterráneo, según la Organización Internacional de Migraciones, entre 2014 y 2019, y 3.300 en el año 2021 en ruta hacia Europa. Sólo el 13% de los cadáveres han sido recuperados y, por tanto, identificados como fallecidos.

Cruz Roja trabaja históricamente a través de las solicitudes de búsquedas de familiares de personas desaparecidas en ruta migratoria. A fin de mejorar la eficacia en este ámbito, se propuso cambiar este paradigma y no esperar a recibir la solicitud, sino actuar desde el mismo conocimiento del naufragio, y de este modo conseguir así que las familias de estas personas puedan obtener a corto plazo una respuesta, al menos parcial, de la situación que puede haber vivido un familiar suyo en la ruta migratoria. El Comité Internacional de la Cruz Roja ha desarrollado un proyecto con el que identificar, a través de testimonios, herramientas, y el recuento de personas que viajaban en cada patera a su salida y llegada, a las personas que han muerto en su viaje en patera, cayuco o similares.

Así llegó en septiembre de 2021 el proyecto piloto a Canarias ‘Personas desaparecidas en ruta migratoria’ de Cruz Roja, tras una experiencia previa en Italia, y que se ha extendido a la zona sur de la península, zona Levante y Baleares. Desde su implementación en las islas se han investigado 45 casos de llegadas, en las que se han contabilizado 308 personas desaparecidas o fallecidas de las que se resolvieron las 101 solicitudes de búsqueda recibidas.

PUBLICIDAD

La gran cantidad de casos no resueltos provenientes de países africanos, el alto número de personas desaparecidas en la ruta migratoria y la necesidad de identificar a las personas migrantes fallecidas para ayudar a las familias a afrontar la pérdida ambigua, son las motivaciones por las que Cruz Roja Española ya trabaja en la implantación de este servicio en la costa de Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Baleares.

La respuesta parcial que se incorpora a este paradigma da información a los familiares basada en una investigación desarrollada con un proceso riguroso de cotejo con diferentes fuentes (como testimonios, medios de comunicación, imágenes, etc.) para aportar elementos que constaten el fallecimiento de una persona considerada como desaparecida, y de la que no hay evidencias de que su cuerpo haya llegado a la costa. No obstante, Cruz Roja no certifica la defunción, sino que construye el relato de lo que probablemente sucedió, en base a los hechos constatados, y las posibilidades de supervivencia.

A través de los servicios de Restablecimiento del Contacto Familiar del Movimiento Internacional de Cruz Roja se organiza un encuentro en persona con los familiares de las personas desaparecidas para transmitir la información atendiendo a las necesidades emocionales de la familia. La posibilidad de iniciar el proceso de duelo tras este tipo de situación pasa por satisfacer la necesidad de saber de los familiares.

Este proyecto se sustenta en el Servicio de Búsquedas del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y cuenta con el respaldo de la Oficina Regional del Comité Internacional de Cruz Roja en París. Además, resulta imprescindible la colaboración con los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias de Ayuda Humanitaria a Inmigrantes de Cruz Roja, los centros de acogida humanitaria, los Institutos de Medicina Legal y el Ministerio de Justicia, Policía Nacional y Salvamento Marítimo. Asimismo, el proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Casos contemplados

La búsqueda de personas fallecidas y desaparecidas en la ruta migratoria puede darse en tres contextos: que la embarcación saliera, pero no llegara a la costa de destino, que la embarcación llegue con personas fallecidas, o que en la embarcación hayan fallecido personas pero que sus cuerpos hayan desaparecido en el mar.

En el primero de los supuestos, cuando se identifica una embarcación que partió de un punto en una fecha determinada pero que no ha llegado a costa, se recopila la información de llamadas y solicitudes de búsqueda de los familiares para elaborar una lista de pasajeros y un relato de lo ocurrido. Posteriormente estos datos se corroboran utilizando herramientas técnicas.

En las embarcaciones llegadas a costa con personas desaparecidas, además, los testimonios de los propios supervivientes se suman a esta investigación, así como las noticias o publicaciones en redes sociales al respecto de lo acontecido.

Si la embarcación llega con personas fallecidas, se trata de identificar los cuerpos (juntos al Instituto de Medicina Legal y los juzgados), y si no fuera posible, también se contrasta la identidad del migrante con los supervivientes, y el cotejo de datos en las solicitudes de búsqueda; si algún familiar quiere identificar el cuerpo, se realiza un acompañamiento físico y emocional por parte de Cruz Roja para pasar este proceso.

En todos los casos, el registro de posibles nombres (y su cotejo en bases de datos con distintas formas de escritura o similitudes parciales), así como las fotografías en las que pudieran aparecer, son un valor añadido a la investigación.

Respecto a las entrevistas a supervivientes no existe un modelo de cuestionario cerrado, ya que es preferible adaptarse a los sentimientos y las reacciones de cada persona ante estos acontecimientos trágicos. Se intenta reconstruir toda la cronología del viaje y lo ocurrido, y rescatar el mayor número de detalles que puedan conocer sobre las personas desaparecidas, incluyendo si conocían a algún familiar.

Corroborada la información con herramientas digitales, información de terceros y análisis de las “redes complejas”, se analizan los datos de partidas y llegadas para calcular la probabilidad de supervivencia de las personas involucradas. Con ello, se elabora la respuesta parcial de lo ocurrido que se trasmite a las familias de las personas desaparecidas.

#NoTraceOfYou

Cada año, miles de inmigrantes desaparecen de camino a Europa. Sus familias, esparcidas por diferentes continentes, permanecen sin noticias y en profunda angustia. Las razones de la pérdida de contacto son diversas: pérdida o confiscación de su teléfono, detención o incluso muerte.

Este problema humanitario sigue siendo en gran medida pasado por alto y el destino de las familias invisible para el general público. El servicio Restoring Family Links, se esfuerza por apoyar a estas familias y ayudarlas a encontrar sus seres queridos.

A través de esta campaña, el CICR desea sensibilizar al público en general sobre este problema humanitario y dar publicidad a los servicios de RCF del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en Europa en el marco del Día Internacional de los Desaparecidos.

Cerca del 90% de casos llegan a Cruz Roja Española tienen que ver con migraciones internacionales. Alguien que sale de un lugar y no llega jamás a su destino. En esas situaciones, los familiares se preocupan y contactan, porque no tienen noticias de qué ha podido pasar con esa personan. En la propia web de Family Links hay una sección de ‘búsqueda en línea’ orientada a ayudar a personas separadas a ponerse en contacto.

A continuación, y dependiendo del lugar o país donde se haya perdido el contacto, se procede de una forma u otra, ya que resulta especialmente peliagudo si la persona ha salido de un país con un régimen dictatorial o de una zona de conflicto bélico, algo que podría provocar que estuviera perseguida y hubiera que ser especialmente cuidadoso en su proceso de búsqueda. Por ese mismo motivo, a veces la información resulta difícil de conseguir, y resulta muy limitada. Incluso puede suceder que una persona, por muchos motivos, no quiera ser encontrada y no sea posible desvelar información que no se autorice expresamente a contar, lo que dificulta todavía más todo este proceso de búsqueda.

Una de las situaciones más dramáticas se da en el mar Mediterráneo, donde la posibilidad de verificación de la identidad de las personas es especialmente compleja ya que no hay que olvidar que el hecho de subirse a una patera o un cayuco es una actividad ilegal y, en muchas ocasiones, son las mafias quienes tratan de asegurarse de que no se conozca quiénes se subieron a las mismas. 

No obstante, el servicio de Restablecimiento del Contacto Familiar también puede localizar a una persona desaparecida viviendo en un punto remoto del planeta, y es capaz de ponerle en contacto con sus familiares.

El proceso de restablecimiento de contacto parte, en muchos casos, del ámbito internacional, donde la mediación entre las 192 diferentes Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Federación Internacional) resulta clave. En este sentido, el engranaje que conforman las distintas Sociedades Nacionales y la Federación Internacional, regidas a su vez por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), facilita retomar el contacto cuando la petición de encontrar a un o una familiar supera las fronteras del territorio nacional. 

Compartir2Tweet1EnviarCompartirCompartir
Noticia anterior

Los jóvenes ceutíes podrán solicitar el Bono Alquiler Joven a partir de mañana

Siguiente noticia

Vivas y Ayuso presumen de “mestizaje” y alaban la labor de Policía y Guardia Civil en la frontera

Otras Noticias

horóscopo de hoy
Sociedad

Horóscopo del 9 de noviembre de 2025: Predicciones para cada signo zodiacal

09/11/2025

Jornada para recargar, agradecer y planificar suave. La energía favorece cerrar la semana con calma, poner orden emocional, cuidar el...

Leer másDetails
santoral del día

Santoral de hoy, 9 de noviembre: La dedicación de San Teodorico y otros santos del día

09/11/2025
Horóscopo del 4 de noviembre de 2025: Predicciones para cada signo zodiacal

Santoral de hoy, 8 de noviembre: San Godofredo de Hohenstaufen y otros santos del día

08/11/2025

Horóscopo del 8 de noviembre de 2025: Predicciones para cada signo zodiacal

08/11/2025

Un insider asegura que GTA 6 está completamente terminado y que los despidos en Rockstar no afectaron su desarrollo

07/11/2025
Ver más
Siguiente noticia
Vivas y Ayuso presumen de “mestizaje” y alaban la labor de Policía y Guardia Civil en la frontera

Vivas y Ayuso presumen de “mestizaje” y alaban la labor de Policía y Guardia Civil en la frontera

Ceuta Ya! denuncia “el uso partidista” de las instituciones en la visita de Díaz Ayuso

Ceuta Ya! denuncia “el uso partidista” de las instituciones en la visita de Díaz Ayuso

Lo más leído esta semana

Alberto González Amador: el pescador ceutí que comparte cama con Ayuso
Actualidad

Alberto González Amador: el pescador ceutí que comparte cama con Ayuso

16/01/2025
Dejar de tomar la pastilla para el colesterol puede ser más peligroso de lo que piensas
Sanidad

Dejar de tomar la pastilla para el colesterol puede ser más peligroso de lo que piensas

07/11/2025

Última hora

Ceuta y Almería se enfrentan en el Murube: duelo de rachas en LaLiga Hypermotion
Ceuta

Ceuta y Almería se enfrentan en el Murube: duelo de rachas en LaLiga Hypermotion

09/11/2025
En diciembre 2025 solo habrá un puente de tres días: sábado, domingo y lunes quedan libres
Economía

En diciembre 2025 solo habrá un puente de tres días: sábado, domingo y lunes quedan libres

09/11/2025

Tiempo en Ceuta

Ceuta, Spain
domingo, noviembre 9, 2025
Overcast
17 ° c
94%
7.2mh
20 c 16 c
Lun
19 c 16 c
Mar
Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras
  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Opinión
  • El Tiempo
  • Farmacias de guardia
  • Cartelera
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Sorteo Cruz Roja

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.