El Partido Socialista de Ceuta ha manifestado su “profunda preocupación” por la “creciente desigualdad social” que aseguran constatar durante sus visitas a las barriadas de la ciudad, especialmente en las zonas periféricas. Según los socialistas, esta situación refleja “la falta de políticas reales” por parte del Gobierno local para revertir una brecha que, denuncian, se agrava año tras año.
El secretario de Política Social y Sanidad del PSOE ceutí, Mohamedi Abdelkader Maanan, señaló que “el desequilibrio con el centro de la ciudad es recurrente, pero lo verdaderamente alarmante es la ausencia total de medidas eficaces para combatir esta injusticia”. A su juicio, “el Ejecutivo del Partido Popular ha normalizado la desigualdad y la precariedad, actuando en beneficio de unos pocos privilegiados mientras miles de familias viven al límite”.
Desde la formación socialista afirman que, en sus recorridos por las barriadas, encuentran a “vecinos y vecinas que llevan años esperando mejoras en sus calles, alumbrado, saneamiento o acceso a ayudas de vivienda”. También reclaman un refuerzo de los servicios sociales y la puesta en marcha de programas de empleo “que lleguen realmente a quienes más lo necesitan”.
“El Gobierno local se ha instalado en la propaganda y en las promesas incumplidas, sin una política social coherente ni una planificación seria para cambiar la realidad de los barrios”, criticó Maanan.
El dirigente socialista defendió la necesidad de una “acción política que actúe desde la base”, con inversión en educación, refuerzo de los servicios públicos y medidas que impulsen el empleo digno y la igualdad de oportunidades, especialmente para la juventud y las mujeres.
Como ejemplo de que “otra política social es posible”, Maanan citó las actuaciones del Gobierno de España, como la subida del salario mínimo, la revalorización de las pensiones, la ampliación del Ingreso Mínimo Vital, el refuerzo del sistema de dependencia y las ayudas al alquiler o las becas.
Por último, el PSOE de Ceuta se comprometió a seguir recorriendo los barrios “para escuchar y llevar las reivindicaciones de la ciudadanía a las instituciones”. “La desigualdad no se resuelve desde los despachos ni con titulares, sino estando presentes, escuchando y actuando con voluntad política”, concluyeron los socialistas.




