Una nueva encuesta de DC Internacional revela el profundo hartazgo político que atraviesa Venezuela y la magnitud del rechazo popular hacia el gobierno de Nicolás Maduro. Entre los datos más impactantes, un 48,24% de los venezolanos afirma que “sueña” con una operación de extracción encabezada por Estados Unidos para sacar del poder al mandatario, así como a figuras clave del chavismo como Diosdado Cabello y el general Vladimir Padrino López.
La percepción nacional se distancia radicalmente del discurso oficial. La mayoría de los consultados considera que el país vive bajo una estructura criminal: el 90,89% califica al Gobierno venezolano como una “organización narcoterrorista”, mientras que el 89,09% apoya las acciones impulsadas desde Washington por Donald Trump contra el chavismo.
Un país expectante ante la ofensiva “Lanza del Sur”
El clima social reflejado en la encuesta coincide con testimonios cotidianos que muestran cómo, pese a la narrativa antiimperialista del oficialismo, muchos ciudadanos ven con esperanza la posibilidad de una intervención externa. Anécdotas como la de una joven logopeda de Valencia —que ironizó diciendo que se haría miliciana “para recibir con banderitas a los americanos”— ilustran la fractura entre el discurso del régimen y el sentir popular.
La inminente ofensiva “Lanza del Sur”, cuyos preparativos en el Caribe han reforzado la atención internacional, alimenta esta mezcla de expectativa y tensión.
La brecha entre la narrativa oficial y la realidad política
Mientras la encuesta muestra un rechazo masivo al chavismo, Maduro continúa apoyándose en cifras proporcionadas por su asesor Óscar Schemel, quien asegura que el presidente cuenta con un apoyo del 70%. Las estadísticas contrastan con los resultados del megafraude electoral denunciado en 2024, donde el opositor Edmundo González Urrutia habría obtenido más del doble de votos que Maduro, aun con la exclusión de casi seis millones de emigrantes.
Pero el dato más delicado para el gobierno es la opinión pública respecto al futuro inmediato: un 21,01% de los venezolanos se muestra aún más radical y pide que EEUU bombardee los lugares donde se esconden los principales líderes chavistas, mientras que solo el 6,31% respalda la postura oficialista de “no intervención”.
Una mayoría silenciosa y reprimida
“El país vive en una expectativa enorme, casi unánime, de cambio”, explica el analista Enderson Sequera. “Existe una mayoría silenciosa que, aunque parezca desconectada, está lista para participar en el fin de la dictadura más cruel del siglo XXI en América”.
El miedo a la represión mantiene estos debates fuera del espacio público, pero la encuesta confirma que el sentimiento generalizado es de ruptura.
Lobbies en Washington, intereses económicos y una narrativa disputada
A pesar del rechazo masivo dentro de Venezuela, en Washington y Nueva York operan poderosos lobbies que presionan por la continuidad del régimen, impulsados por intereses petroleros, financieros y de deuda.
La reciente incorporación del ex funcionario de la administración Biden, Juan González, a esos grupos generó fuertes críticas de la diáspora, así como el polémico reportaje de The New York Times acusado de replicar argumentos del chavismo y de intentar desacreditar a la líder opositora María Corina Machado.
“Es un artículo difamatorio, diseñado para perjudicar a un liderazgo democrático enfrentado a un régimen criminal”, denunció el internacionalista César Báez.
Un país contra sus mecanismos de control
En medio de tensiones geopolíticas, presiones económicas y una crisis institucional prolongada, la encuesta de DC Internacional actúa como un termómetro del momento histórico venezolano. “Refleja el espíritu del país y desnuda lo que los lobbies estadounidenses intentan ocultar”, concluye Sequera.














