• Cartelera
  • Sorteo Cruz Roja
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Santoral
miércoles, 19 noviembre de 2025
16 °c
Ceuta
16 ° Jue
15 ° Vie
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Manifiesto del Consejo General de la Psicología de España en el Día Internacional de las Personas de Edad

01/10/2020
en Opinión
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A

Como cada año, el día 1 de octubre celebramos el Día Internacional de las Personas de Edad designado como tal el 14 de diciembre de 1990, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de la resolución 45/106. Posteriormente, en el año 2002, la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento adoptó el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento para dar respuesta a las oportunidades y desafíos del envejecimiento de la población en el siglo XXI y para promover el desarrollo de una sociedad para todas las edades.

Debemos destacar tres puntos reseñables, que han influido en la evolución de la vejez:

Por un lado, nunca antes cohabitaron tantas generaciones simultáneamente (subproducto del aumento de la esperanza de vida). Ni tampoco, nunca antes habían estrechado lazos personas de más diversas estirpes, costumbres y creencias, facilitando el abrir horizontes.

Por otra parte, la liberación femenina pues la mujer ha ido adquiriendo su empoderamiento, sobre todo, desde la perspectiva de sus nietas e hijas. La tecnología al servicio del hogar permitió a las mujeres gozar de tiempo libre que muchas dedicaron al estudio y al trabajo fuera de su hogar y a optar por labores remuneradas. Pero, además, salir de los límites -demasiado estrechos y fatigantes de su vivienda- para contactar con horizontes más amplios. Otra etapa importante en su liberación, sucedió con el hallazgo de los anticonceptivos separando, la procreación de la sexualidad. Para llegar finalmente, a una familia reducida, a una sexualidad sin procreación, a la convivencia en pareja y a una adolescencia prolongada.

Y finalmente, la llegada de la tecnociencia, cual poder, ha sido tan avasallador que ha modificado todos los ámbitos de la vida humana, modificando las relaciones entre las personas y con la naturaleza misma.

En las últimas décadas, y debido a la creciente tecnificación de la producción en todos los sectores laborales, se han tenido que reciclar los puestos de trabajo y especializar a sus trabajadores en nuevos campos laborales. Las personas que han pasado en estos tiempos, a la fase de retirada laboral prematura o a la jubilación, se perciben con la incapacidad de asumir cualquier puesto de trabajo para el que, no hace mucho, estuvieron sobradamente preparados.

Parece que esta inercia también alcanza las relaciones familiares. Es frecuente la percepción de los padres mayores, de las abuelas y de los abuelos de las casas, como extraños que nos complican la vida. Una vida que ahora es exclusiva de los que son más jóvenes y que apenas contempla la participación del mayor. Perderemos las referencias culturales si olvidamos que los mayores también forman parte de nuestra familia, adquiriendo roles que la sustentan.

Aunque la mayoría de las personas mayores son autónomas, existe un porcentaje importante de ellas que presenta distintos niveles de dependencia con necesidad de cuidados y atención especializada. La edad no les convierte en un grupo homogéneo ya que este colectivo se caracteriza por la diversidad. Las personas que lo integran presentan características y necesidades muy diferentes, pero conservan los mismos derechos como seres humanos.

Las personas mayores se han convertido en un grupo vulnerable, debido en gran parte, a las barreras con las que se encuentran en su vida cotidiana: sociales, culturales, económicas, administrativas, urbanísticas…etc. que les impide ejercer sus derechos en igualdad de condiciones a otros grupos de edad.

La fragilidad del envejecimiento se ha puesto de manifiesto en los últimos meses en la reciente pandemia que ha dejado entre las víctimas a gran parte de la población mayor. Se han vulnerado, sin justificación, derechos fundamentales que les asisten como personas, tales como el derecho a la vida, a la salud, a la autonomía personal, a la atención sanitaria en igualdad, a unos cuidados paliativos dignos, a sentirse seguros y a disfrutar de una vida libre de violencia, abusos y negligencias.

Para evitar que esta situación pueda repetirse, habría que garantizar entre otros aspectos, el acceso a la información con el fin de poder protegerse, la participación en los procesos de toma de decisiones que les afectan, la adaptación del sistema de salud a las necesidades de las personas y que se garanticen los derechos de las personas mayores, en la legislación nacional e internacional.

La actualidad del mayor en el siglo XXI precisa de la puesta en valor de su papel en las distintas áreas de la sociedad. La respuesta que daremos hoy a las personas que cumplen años, más allá de lo que consideramos edad productiva, debe ser una respuesta adaptada a unos tiempos que necesitan la riqueza de las vivencias y experiencias que ellos aportan.

El Grupo de Envejecimiento del Consejo General de la Psicología de España, se suma a la celebración del Día Internacional de las Personas de Edad:

Invitando a la reflexión, a la ciudadanía, para asegurar el envejecimiento saludable de la población, en el que queden satisfechas sus necesidades de aprendizaje, de crecimiento personal y toma de decisiones, sin restricciones de movilidad, estableciéndose entornos facilitadores para las relaciones sociales y familiares, actualmente y en el futuro.

Apoyando la implantación de legislación específica desde una perspectiva integral, acompañada de políticas que la desarrollen, para proteger los derechos de las personas mayores, que evite cualquier tipo de discriminación por razones de edad y que garantice el buen trato a las mismas.

  • Uniéndonos al plan de acción de la Década de Envejecimiento Saludable 2020-2030 de la OMS y a los principios que establece, con el fin de conseguir el bienestar de las personas que envejecen, desarrollando su potencial con dignidad y sin discriminación.

Como profesionales de la Psicología trabajamos en beneficio de las personas mayores para mantener la capacidad funcional que les permita realizar su proyecto vital en equilibrio con su entorno, y continuar su desarrollo personal, preservando sus capacidades mentales y su estabilidad emocional, en la medida de lo posible, mientras dure la vida.

Compartir1Tweet1EnviarCompartirCompartir
Noticia anterior

Aumentan a 15 las aulas cerradas por el coronavirus

Siguiente noticia

La Policía Nacional suspende los Actos del Patrón del día 2 de Octubre debido a la pandemia

Otras Noticias

¿Se está privatizando el Puerto de Ceuta?
Ceuta

¿Se está privatizando el Puerto de Ceuta?

08/09/2025

Javier Ramirez Desde hace un tiempo no muy lejano, coincidiendo con la presidencia de Juan Manuel Doncel, cada día se...

Leer másDetails
“Segundas oportunidades, primeras necesidades”

“Segundas oportunidades, primeras necesidades”

14/03/2025
PREMONICIONES DE CASANDRA «LA ENREDADORA»

PREMONICIONES DE CASANDRA «LA ENREDADORA»

03/03/2025
Mohamed Abdeselam ‘Billy’: un amigo campeón

Mohamed Abdeselam ‘Billy’: un amigo campeón

01/03/2025
Marruecos suspende el sacrificio, pero ¿y Ceuta?

Marruecos suspende el sacrificio, pero ¿y Ceuta?

01/03/2025
Ver más
Siguiente noticia
La Policía Nacional suspende los Actos del Patrón del día 2 de Octubre debido a la pandemia

La Policía Nacional suspende los Actos del Patrón del día 2 de Octubre debido a la pandemia

El Colegio de Médicos de Ceuta rechaza el Real Decreto Ley de medidas urgentes para hacer frente a la COVID-19

Lo más leído esta semana

Oficial: Así queda la tabla de pensiones máximas y mínimas tras la subida del 2026
Economía

Oficial: Así queda la tabla de pensiones máximas y mínimas tras la subida del 2026

19/11/2025
Confirmado: Subida de las pensiones en 2026 – ¿Cuánto vas a cobrar si tienes la pensión mínima de jubilación?
Economía

Confirmado: Subida de las pensiones en 2026 – ¿Cuánto vas a cobrar si tienes la pensión mínima de jubilación?

18/11/2025

Última hora

Moreno advierte de medidas inminentes ante el caso de corrupción en la Diputación de Almería
Política

Moreno advierte de medidas inminentes ante el caso de corrupción en la Diputación de Almería

19/11/2025
El PP recorta distancia con el PSOE, que ganaría las elecciones con un 32,6%, según el CIS de noviembre
Política

El PP recorta distancia con el PSOE, que ganaría las elecciones con un 32,6%, según el CIS de noviembre

19/11/2025

Tiempo en Ceuta

Ceuta, Spain
miércoles, noviembre 19, 2025
Partly Cloudy
16 ° c
72%
18.7mh
18 c 14 c
Jue
17 c 13 c
Vie
Ver clima de Ceuta


Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras
  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Santoral del día
  • El Tiempo
  • Farmacias de guardia
  • Cartelera
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Sorteo Cruz Roja
  • Opinión

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.