Este viernes, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas se reunirán de manera telemática en un pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) para analizar el control de la gripe y otras infecciones respiratorias tras el aumento de los contagios en las últimas semanas. La gripe ha alcanzado ya la fase epidémica, con un aumento notable de los casos en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Situación actual de la gripe
Según el último boletín del Instituto de Salud Carlos III, la incidencia de la gripe ha alcanzado los 112,2 casos por cada 100.000 habitantes, lo que marca un fuerte aumento frente a los 12,8 registrados en el mismo periodo de 2024. Este incremento ha elevado la gripe al umbral epidémico, lo que ha obligado a las autoridades a centrarse en las medidas preventivas.
Otras infecciones respiratorias también en aumento
Además de la gripe, otras infecciones respiratorias como el covid-19 y el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) también han mostrado un repunte, con 519,3 casos en Atención Primaria en la última semana, 37 más que la semana anterior. La gripe, el covid-19 y el VRS están siendo monitoreados de cerca, ya que estos patógenos comparten síntomas similares, lo que complica su diagnóstico y tratamiento.
Grupos más afectados
Los niños de 1 a 4 años son los más afectados por la gripe, seguidos de los niños de 5 a 19 años y los menores de 1 año. Los síntomas más comunes incluyen tos (81,6%), fiebre (80,3%), malestar general (74,5%) y congestión nasal (72,8%). En cuanto al covid-19, la incidencia sigue descendiendo, con un 4,2% en Atención Primaria y un 0,6% en hospitales, mientras que el VRS muestra un ligero aumento, aunque las hospitalizaciones siguen siendo bajas debido a la inmunización de los recién nacidos.
Medidas preventivas
Durante la reunión del CISNS, se revisarán las Recomendaciones para el control de las Infecciones Respiratorias Agudas, que se evaluarán posteriormente en la Comisión Pública de Salud. Comunidades como Aragón y Castilla y León ya han comenzado a recomendar el uso de mascarillas tanto para los profesionales sanitarios como para la población vulnerable, como medida preventiva ante el aumento de los casos.
Este pleno extraordinario busca coordinar las medidas entre las autoridades sanitarias para frenar la expansión de la gripe y otros virus respiratorios, mientras se sigue monitorizando la evolución de la epidemia.












