• Cartelera
  • Sorteo Cruz Roja
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Santoral
domingo, 23 noviembre de 2025
20 °c
Ceuta
16 ° Lun
17 ° Mar
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Feminismos

Kifkif reclama una «Ley Estatal Trans» que incluya una «perspectiva migrante e intercultural»

19/11/2020
en Feminismos, Remitidos, S.O.S. Frontera Sur
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A

Kifkif, Asociación de Migrantes y Refugiados LGTBI, celebra el Día de la Memoria Trans reivindicando la urgente aprobación de una Ley Estatal Trans que recoja una perspectiva migrante e intercultural y que contribuya a erradicar la patologización que enfrentan las personas transmigrantes, supervivientes que han superado graves experiencias de discriminación y violencia sistemática que siguen perpetuándose hoy en más de 70 países en todo el mundo, y a su llegada a España continúan viviendo episodios de discriminación múltiple en todos los ámbitos de su vida cotidiana, debido a su expresión e identidad de género no normativa y también a su lugar de procedencia.

España se encuentra en un momento crucial para lograr la igualdad real y la equiparación de derechos del colectivo trans, cuyos derechos a la identidad, el trabajo y la salud, entre otros, son todavía vulnerados. En la actualidad, se calcula que el 80 % de las personas trans se encuentra en situación de desempleo, una cifra que se eleva hasta casi el 90 % de las personas transmigrantes (según datos ofrecidos por Kifkif), debido a la exclusión y a la desigualdad de oportunidades que se dan en los procesos de selección.

Consecuencia de ello es que casi la mitad del colectivo trans, en concreto el 48 % de las mujeres trans, ejerzan o se hayan visto obligadas a ejercer la prostitución, lo que vuelve a casi duplicarse en el caso de las mujeres transmigrantes. Sólo si se aborda esta problemática específica en la elaboración del proyecto de la Ley Estatal Trans se podrán establecer medidas efectivas que favorezca la plena inclusión de este colectivo en el mercado laboral.

En el año 2018 la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio un paso histórico retirando la transexualidad de la lista de enfermedades mentales. Han pasado ya dos años desde este importante avance, y se siguen produciendo episodios de exclusión, discriminación y violencia hacia las personas trans en diversos lugares del mundo. Año tras año, muchas de ellas continúan huyendo de sus países de origen para poder sobrevivir. En España la legislación vigente obliga a poseer la nacionalidad española y a contar con un diagnóstico de disforia de género para lograr modificar la mención registral de sexo en los documentos oficiales y para acceder al tratamiento hormonal a través del sistema público de salud.

La necesaria memoria histórica recuerda que fueron las personas trans migrantes, Marsha P. Jhonson y Sylvia Rivera, quienes se colocaron en la primera línea de lucha por los derechos del colectivo LGTBI y recibieron, también, las primeras palizas por parte de las fuerzas policiales. La crisis sanitaria ha vuelto a situar al colectivo transmigrante como el más golpeado situándolo al borde de la emergencia social, imposibilitando que pudieran acceder a ingresos periódicos y a trabajos formales y dificultando su inclusión social.

Además, todo ello ha acentuado las barreras que experimentan las personas transmigrantes: desigualdades más profundas. Debido a esta situación, muchas personas se han visto obligadas a volver a ejercer la prostitución, pese a que habían logrado introducirse precariamente en el mercado laboral. De hecho, la falta de empleo e ingresos ha provocado que muchas de estas personas vivan en situación de calle y sin recursos de acogida inclusivos y adecuados para atender sus necesidades. El Estado de Alarma provocó en el colectivo transmigrante una carencia generalizada de recursos tan básicos como productos de higiene, fármacos, alimentos o mascarillas, además de interrumpir los procesos de asilo y de transición.

Es el momento de que la Ley Estatal Trans reconozca a la comunidad trans como una realidad rica y diversa, contemplando y visibilizando la situación específica de las personas transmigrantes y protegiendo los derechos de este colectivo con un enfoque interseccional y de derechos humanos. Una ley que despatologice las identidades trans y acabe definitivamente con las barreras que enfrentan las personas transmigrantes, el doble que el resto del colectivo trans.

Kifkif trabaja desde el año 2002 por la inclusión e integración social de las personas transmigrantes, ofreciendo servicios técnicos de intervención social, mediación intercultural, acompañamiento en salud, atención jurídica y psicológica y grupos de apoyo y socialización.

Compartir7Tweet4EnviarCompartirCompartir1
Noticia anterior

El Sindicato Médico de Ceuta asegura que «el equipo del 061 está al límite»

Siguiente noticia

Tres enfermeros del HUCE cuentan sus experiencias durante la pandemia

Otras Noticias

¿Se está privatizando el Puerto de Ceuta?
Ceuta

¿Se está privatizando el Puerto de Ceuta?

08/09/2025

Javier Ramirez Desde hace un tiempo no muy lejano, coincidiendo con la presidencia de Juan Manuel Doncel, cada día se...

Leer másDetails
El silencio de las comunidades religiosas en Ceuta: hipocresía y traición ante el genocidio palestino

El silencio de las comunidades religiosas en Ceuta: hipocresía y traición ante el genocidio palestino

01/09/2025
¡Que nadie se engañe! Del recuerdo del Holocausto al genocidio que hoy se perpetra

¡Que nadie se engañe! Del recuerdo del Holocausto al genocidio que hoy se perpetra

23/03/2025
El PSOE de Ceuta reivindica los avances en igualdad en vísperas del 8M

El PSOE de Ceuta reivindica los avances en igualdad en vísperas del 8M

07/03/2025
Ceuta: Una Calma que preocupa en medio de una tormenta silenciosa

Ceuta: Una Calma que preocupa en medio de una tormenta silenciosa

16/11/2024
Ver más
Siguiente noticia

Tres enfermeros del HUCE cuentan sus experiencias durante la pandemia

ARP sobre el acuerdo salarial de la Policía: "no existe ningún interés de abordar esta obligada adecuación administrativa y económica"

Lo más leído esta semana

Alberto González Amador: el pescador ceutí que comparte cama con Ayuso
Actualidad

Alberto González Amador: el pescador ceutí que comparte cama con Ayuso

16/01/2025
Tensión en el PP madrileño tras la sentencia que refuerza el poder de Miguel Ángel Rodríguez
Política

Tensión en el PP madrileño tras la sentencia que refuerza el poder de Miguel Ángel Rodríguez

23/11/2025

Última hora

Juicio a Jordi Pujol: el ‘expresident’ enfrenta su legado histórico
Política

Juicio a Jordi Pujol: el ‘expresident’ enfrenta su legado histórico

23/11/2025
El Gobierno prepara un cambio clave en la Fiscalía con un perfil progresista
Política

El Gobierno prepara un cambio clave en la Fiscalía con un perfil progresista

23/11/2025

Tiempo en Ceuta

Ceuta, Spain
domingo, noviembre 23, 2025
Sunny
20 ° c
56%
23.4mh
18 c 14 c
Lun
17 c 16 c
Mar
Ver clima de Ceuta


Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras
  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Santoral del día
  • El Tiempo
  • Farmacias de guardia
  • Cartelera
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Sorteo Cruz Roja
  • Opinión

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.