• Cartelera
  • Sorteo Cruz Roja
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
lunes, 10 noviembre de 2025
14 °c
Ceuta
17 ° Mar
18 ° Mié
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

La AECC pide un gran Acuerdo Contra el Cáncer

03/02/2021
en Actualidad, Sanidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 10 minutos
A A

La pandemia ha agravado la situación de desigualdad y vulnerabilidad de la población con cáncer. Uno de cada cinco pacientes no han sido diagnosticados, o se han diagnosticado tarde, durante el confinamiento. Del 34% de pacientes con depresión y ansiedad durante la primera ola, se ha pasado al 41% en el mes de diciembre

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, ha pedido un Acuerdo Contra el Cáncer para que pacientes y familiares puedan hacer frente a la enfermedad en igualdad de condiciones. Durante la jornada, la AECC ha organizado dos actos: el X Foro Contra el Cáncer “Por un enfoque integral”, presidido por su Majestad la Reina, Presidenta de Honor con carácter permanente de la AECC y de la Fundación Científica de la AECC; y los Diálogos AECC donde 4 pacientes han debatido, desde sus experiencias personales, el impacto que ha tenido esta pandemia desde el punto de vista sanitario, psicológico y social. 

El X Foro Contra el Cáncer ha abordado los retos y desafíos que se deben afrontar para mitigar el impacto de la COVID-19 en una enfermedad que ya de por sí genera vulnerabilidad entre quienes la padecen.

Por su parte, Ramón Reyes, presidente de la AECC, ha señalado la necesidad de que en España “haya un Acuerdo Contra el Cáncer para eliminar inequidades y desigualdades porque, por desgracia, el cáncer es igual para todos, pero no todos son iguales frente al cáncer”. El presidente señaló además que “lo que ha hecho esta pandemia ha sido agravar una situación ya de por sí vulnerable donde el cáncer, la otra pandemia silenciosa, provoca un impacto en toda la familia a nivel psicológico, económico, social, y laboral”.

El cáncer es igual para todos, pero no todos son iguales frente al cáncer

La pandemia ha agravado una situación de vulnerabilidad previa que ya venían viviendo muchas personas con cáncer. Así se ha manifestado en los distintos actos organizados por la AECC durante este Día Mundial.

Así, en el desarrollo de los Diálogos AECC cuatro pacientes de cáncer, Eva Martín, Víctor Cañamares, Verónica Sánchez y Madalina Ilinca, han aportado su testimonio sobre la realidad que viven con la enfermedad y cómo ésta se está viendo agravada desde que llegara la pandemia.

PUBLICIDAD

La realidad es que en España no todas las personas tienen las mismas probabilidades de enfrentarse al cáncer tanto en su prevención, como en acceso a tratamientos o a los resultados de investigación.

El acceso a los programas de cribado de cáncer de colon, por ejemplo, sigue siendo desigual en el país, donde hay Comunidades Autónomas en las que se ha alcanzado el 100% de la cobertura y otras en las que no. En el año 2017, solo el 44% de la población de riesgo estaba cubierta por un programa de cribado de cáncer de colon.

Entre pacientes y familiares, las desigualdades son evidentes ya que, desde el punto de vista económico, el cáncer provoca pobreza en el 25% de los nuevos diagnósticos de cáncer que se producen en personas en edad laboral.

Respecto al impacto psicológico que genera un diagnóstico y la posibilidad de acceder a un tratamiento psicológico especializado, tanto para pacientes como para familiares, el 30% presenta trastornos psicopatológicos, como ansiedad o depresión, que necesita atención por parte de un profesional de la psicología. Sin embargo, el 94% de las CCAA ofrece una cobertura insuficiente o nula en tratamiento psicológico especializado.

Verónica Sánchez, paciente de cáncer de mama, reclama “la necesidad de que, desde que te dan el diagnóstico, igual que empiezan a darte volantes para que te hagan esta u otra prueba o te manden a un especialista u otro, te deriven a un psicólogo y no sea uno mismo quien tenga que detectar que lo necesita y buscarlo”.

El acceso a los servicios de radioterapia es otro ejemplo de inequidad. Este tratamiento vital no se da por igual en todas las CCAA, por lo que hay pacientes que asumen un coste económico, social y emocional mayor para poder acceder a él. En concreto, para aquellos pacientes que necesiten realizar un cambio de residencia, puede llegar a ser de 1.100€ de gasto medio. 

La pandemia agrava aún más la situación de desigualdad y vulnerabilidad

Además, la llegada de la pandemia no ha hecho más que agravar una situación que ya era desigual para muchas personas afectadas de cáncer. El estudio “Impacto de la pandemia en personas afectadas por cáncer en España” realizado por la AECC  revela el mazazo para los pacientes con cáncer que sufren las dos pandemias: de la que se habla (COVID) y de la silenciosa que es el cáncer. En esta tercera ola, la situación de emergencia en cáncer apenas ha mejorado. 

Desde el punto de vista psicológico, la pandemia aumentó el impacto emocional y durante el confinamiento el 34% de los pacientes desarrolló ansiedad o depresión. En diciembre, este porcentaje había subido al 41%.

Respecto al impacto social, durante el confinamiento casi un 20% de la población con cáncer había empeorado gravemente su situación económica. En noviembre, un 17% de la población con cáncer no se había recuperado

Víctor Cañamares, otro de los pacientes en los Diálogos AECC, diagnosticado recientemente de cáncer de vejiga, alerta de “que es necesario que el cáncer comience a verse y a tratarse como un problema que engloba diferentes aspectos: el psicológico, el social y, por supuesto, el sanitario. No se trata solo de un diagnóstico y un tratamiento”.

Los retrasos sanitarios es otro de los aspectos que más preocupan durante la pandemia y, es que, durante la primera ola, uno de cada cinco pacientes no se ha diagnosticado o se ha diagnosticado tarde, con lo que esto supone para la supervivencia.

Para Eva Martín, paciente de cáncer de cérvix que está en periodo de revisiones, “todo pasa por los recursos. No tengo ninguna queja de los profesionales sanitarios, pero siguen sin recursos. Sufrí retrasos en la primera ola y, de nuevo, en la tercera, un año después, nada ha cambiado…la sanidad sigue sin recursos ni medios profesionales suficientes”

Por último, un 40% de los pacientes está viviendo una situación de soledad no deseada. Esta sensación es la diferencia entre el contacto social que le gustaría tener a la persona enferma y la que realmente tiene.

Madalina, paciente de cáncer de mama diagnosticada en el verano de 2020, afirma que “no sabía que podía tener un psicólogo. Te dicen que tienes una enfermedad y sabes que tienes que tratarte para curarte, pero no piensas que psicológicamente esto vaya a afectarte y lo cierto es que arrasa como un tsunami sin que puedas compartirlo con tu gente, debido al aislamiento social”.

Las necesidades de los pacientes y familiares en Ceuta

En nuestra Ciudad, como en otras tantas, «está habiendo un retraso en el diagnóstico del cáncer, lo que ralentiza el tratamiento de estos y por tanto, se traducirá en un peor pronóstico. Además, es muy importante, reclamar que los cribados de cáncer, donde estos se detectan precozmente, se vuelvan a poner en marchar, ya que con la crisis del COVID-19, se han paralizado» aseguran desde la organización.

Por otro lado, «se ha percibido que los pacientes tienen miedo a salir de casa y a acudir a hospital, lo que perjudica no solo el tratamiento del cáncer sino también la salud mental y psicológica de estos».

Por último, todo esto viene acompañado de «un aumento del sentimiento de soledad, tanto en domicilio como en el hospital, donde no pueden acudir los acompañantes que anteriormente venían haciéndolo». Antes de la pandemia, tanto el equipo psico-social como los voluntarios de la AECC estaban presentes en hospital prestando su apoyo a pacientes y familiares. Actualmente, no podemos prestar este servicio que tanta falta hace en Hospital de Día. Por tanto, se solicita la reincorporación de estos servicios para el bienestar tanto del paciente como de los familiares.

Un Acuerdo Contra el Cáncer que una a toda la sociedad

Ante esta situación, la AECC pide que toda la sociedad española se ponga de acuerdo contra el cáncer para que:

  • toda la población tenga la misma facilidad en la toma de decisiones saludables para evitar hasta el 50% de los casos de cáncer.
  • toda la población española pueda acceder a los programas de cribado de cáncer independientemente de su lugar de residencia.
  • las personas con cáncer puedan afrontar el miedo y disminuir la sensación de soledad no deseada y que pacientes y familiares puedan acceder a tratamiento psicológico especializado
  • el cáncer no provoque pobreza en las personas con cáncer más vulnerables.
  • nadie se quede sin diagnosticar como consecuencia de cualquier tipo de crisis
  • toda la población con cáncer tenga las mismas posibilidades de acceso a los resultados de investigación sobre la enfermedad

Para sumarse a este Acuerdo Contra el Cáncer pinchar aquí

Conclusiones del X Foro Contra el Cáncer

Este X Foro Contra el Cáncer ha servido para analizar en profundidad cómo está impactando la mayor crisis sanitaria mundial de esta generación, sus retos y desafíos. En las conclusiones del Foro se ha destacado la necesidad urgente de empezar a trabajar para que nadie se quede sin diagnosticar, informando a pacientes de forma clara y veraz sobre las medidas de protección frente a la COVID-19 y garantizando el acceso a las pruebas diagnósticas y de control; para ayudar a las personas con cáncer a afrontar el miedo y disminuir la sensación de soledad no deseada a través del refuerzo de la atención psicológica y el acompañamiento y para responder al impacto económico que produce el cáncer y que se ha agravado en la pandemia.  

Así, desde la Asociación, se ha hecho un llamamiento a las administraciones públicas para que ayuden a paliar el efecto de esta crisis poniendo en marcha las medidas detalladas en el estudio mencionado sobre el Impacto de la pandemia en personas afectadas por el cáncer para afrontar los distintos retos que exige la situación actual de las personas con cáncer y sus familias.

La AECC, 67 años de experiencia en la lucha contra el cáncer 

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 67 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la AECC aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 70 millones de euros en 380 proyectos, en los que participan más de 1.000 investigadores. 

La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con casi 30.000 personas voluntarias, más de 454.000 socios y 1.007 profesionales.  

Durante el 2019, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a 318.264 personas afectadas por la enfermedad. 

Compartir1Tweet1EnviarCompartirCompartir
Noticia anterior

El PSOE llegará hasta «donde haga falta» en el caso de la vacunación de cargos públicos

Siguiente noticia

Los sanitarios, cada vez más dispuestos a vacunarse contra la COVID-19

Otras Noticias

horóscopo de hoy
Sociedad

Horóscopo del 9 de noviembre de 2025: Predicciones para cada signo zodiacal

09/11/2025

Jornada para recargar, agradecer y planificar suave. La energía favorece cerrar la semana con calma, poner orden emocional, cuidar el...

Leer másDetails
santoral del día

Santoral de hoy, 9 de noviembre: La dedicación de San Teodorico y otros santos del día

09/11/2025
Horóscopo del 4 de noviembre de 2025: Predicciones para cada signo zodiacal

Santoral de hoy, 8 de noviembre: San Godofredo de Hohenstaufen y otros santos del día

08/11/2025

Horóscopo del 8 de noviembre de 2025: Predicciones para cada signo zodiacal

08/11/2025

Un insider asegura que GTA 6 está completamente terminado y que los despidos en Rockstar no afectaron su desarrollo

07/11/2025
Ver más
Siguiente noticia

Los sanitarios, cada vez más dispuestos a vacunarse contra la COVID-19

El Colegio de Médicos reclama que lleguen más vacunas a Ceuta

Lo más leído esta semana

Alberto González Amador: el pescador ceutí que comparte cama con Ayuso
Actualidad

Alberto González Amador: el pescador ceutí que comparte cama con Ayuso

16/01/2025
Dejar de tomar la pastilla para el colesterol puede ser más peligroso de lo que piensas
Sanidad

Dejar de tomar la pastilla para el colesterol puede ser más peligroso de lo que piensas

07/11/2025

Última hora

Ceuta y Almería se enfrentan en el Murube: duelo de rachas en LaLiga Hypermotion
Ceuta

Ceuta y Almería se enfrentan en el Murube: duelo de rachas en LaLiga Hypermotion

09/11/2025
En diciembre 2025 solo habrá un puente de tres días: sábado, domingo y lunes quedan libres
Economía

En diciembre 2025 solo habrá un puente de tres días: sábado, domingo y lunes quedan libres

09/11/2025

Tiempo en Ceuta

Ceuta, Spain
lunes, noviembre 10, 2025
Clear
14 ° c
94%
6.8mh
19 c 16 c
Mar
20 c 18 c
Mié
Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras
  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Opinión
  • El Tiempo
  • Farmacias de guardia
  • Cartelera
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Sorteo Cruz Roja

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.