• Cartelera de cine de Ceuta
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia Ceuta hoy
lunes, 3 noviembre de 2025
19 °c
Ceuta
20 ° Mar
20 ° Mié
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
No Result
View All Result
El Periódico de Ceuta
No Result
View All Result
Home Actualidad

Más de treinta organizaciones comparten la necesidad de modificar la Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción voluntaria del embarazo

Redacción by Redacción
13/07/2021
in Actualidad, Feminismos
Reading Time: 4 mins read
A A
0

Durante los conversatorios online sobre salud sexual y reproductiva organizados por el Instituto de las Mujeres, todas las asociaciones participantes han apoyado la reforma de la citada ley y han señalado dos cuestiones principales: acabar con las restricciones introducidas por el anterior Gobierno e identificar los obstáculos

Tras la celebración de los conversatorios online sobre “Más salud sexual y reproductiva: Hacia la modificación de la ley orgánica 2/2010”, Antonia Morillas, directora del Instituto de las Mujeres, ha presidido el primer encuentro con organizaciones de ámbito estatal, entre ellas las asociaciones integrantes del Consejo de Participación de la Mujer. Este encuentro arranca el proceso participativo de reflexión y debate para la reforma de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, con el objetivo de garantizar la efectividad de los derechos reconocidos y ampliarlos.

Con posterioridad a la presentación de las conclusiones obtenidas en los conversatorios, se ha producido un debate en el que ha destacado el amplio acuerdo en las reformas que es necesario emprender y la coincidencia de las demandas presentadas con las conclusiones de los debates. Entre dichas demandas se ha señalado especialmente la importancia de desarrollar una educación sexual con un enfoque integral.

En su intervención, Morillas ha reconocido el avance que supuso la ley 2/2010, y ha señalado dos cuestiones: la necesidad de revertir las modificaciones restrictivas introducidas por el Partido Popular en 2015 y la de identificar los obstáculos que dificultan el ejercicio efectivo de los derechos reconocidos, como las desigualdades territoriales, la falta de regulación de la objeción de conciencia o las situaciones de acoso en torno a las clínicas que practican la interrupción voluntaria del embarazo.

Conclusiones de los seminarios online “Más salud sexual y reproductiva”

En los conversatorios han participado expertas de los ámbitos jurídico, sanitario y asociativo. Sus principales conclusiones, presentadas en el encuentro con organizaciones que ha tenido lugar a la finalización de los mismos, han sido:

Sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE): Necesidad de garantizar el ejercicio de los derechos reconocidos para la interrupción voluntaria del embarazo en el marco de la sanidad pública, como una prestación sanitaria más, para romper el estigma todavía existente; suprimir el periodo obligatorio de reflexión de tres días, por considerarlo una tutela del derecho a decidir de las mujeres; eliminar la necesidad de contar con autorización paterna para las mujeres de 16 y 17 años; favorecer a las mujeres el acceso a la información, actualmente insuficiente, y fomentar la formación de profesionales para el acompañamiento de las mujeres; regular la objeción de conciencia, para que no suponga un obstáculo en el acceso a los derechos reconocidos; fortalecer la educación sexual con perspectiva feminista.

En relación a la gestación subrogada como forma de explotación reproductiva, tras determinar que el fenómeno del alquiler de vientres no deja de crecer «debido al auge de un mercado que genera importantes beneficios», se ha señalado que es una violencia más contra las mujeres, que vulnera muchos de sus derechos durante la gestación, como por ejemplo la movilidad, el derecho al aborto o a la rescisión del contrato. Las propuestas recogidas han sido: una legislación garantista con los derechos de las gestantes; informar a las familias que optan por esta vía de la situación de las gestantes y de cómo operan las agencias intermediarias; facilitar la adopción; estudiar sanciones, con perspectiva transnacional, que sigan el esquema del delito de trata, poniendo el acento en la industria de explotación; analizar qué es lo mejor para los y las menores; prohibir la actividad de las empresas y agencias que la promueven y su publicidad.

En lo relativo a la violencia obstétrica como violencia de género, las principales demandas, tras considerar la violencia obstétrica como «un atentado a los derechos humanos y una violencia institucionalizada que está normalizada», han sido: la obligación de las instituciones de prevenirla y erradicarla, eliminándola del sistema sanitario y garantizando un parto respetado; la prevención a través de protocolos e información y de la formación a profesionales; posibilitar las reclamaciones y contemplar la reparación de las consecuencias físicas y psicológicas para las mujeres.

Previous Post

“La Unión Europea ha estado a la altura, del lado de España y, sobre todo, del lado de los ciudadanos de Ceuta y Melilla”

Next Post

“¡Viva la carne poco hecha (de político)!

Otras Noticias

Vox se dispara entre los jóvenes y erosiona al PP mientras el PSOE toca fondo en apoyo electoral
Actualidad

Vox se dispara entre los jóvenes y erosiona al PP mientras el PSOE toca fondo en apoyo electoral

by Redacción
03/11/2025
0

El último barómetro de 40dB. para EL PAÍS y la SER confirma el ascenso de la ultraderecha, que capta votantes...

Read moreDetails
Los videojuegos perfectos para vivir un Halloween 2025 de auténtico terror

Los videojuegos perfectos para vivir un Halloween 2025 de auténtico terror

29/10/2025
Venezuela acusa a EEUU de preparar provocación mientras amenaza con cortar suministros a Trinidad y Tobago

Venezuela acusa a EEUU de preparar provocación mientras amenaza con cortar suministros a Trinidad y Tobago

28/10/2025

Mbappé, afilado y listo para el Clásico: aprendió de los errores del pasado

24/10/2025

Podemos se atrinchera y reivindica su papel como única garantía frente a la derecha

20/10/2025
Next Post
Ramón Rodríguez, candidato de Podemos a las locales

“¡Viva la carne poco hecha (de político)!

Publicada en el BOCCE la lista de beneficiarios de la ayuda al alquiler

El Gobierno autoriza el reparto de más de dos millones de euros a la rehabilitación de viviendas y edificios públicos en Ceuta

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Opinión
  • Farmacias de guardia Ceuta
  • Cartelera de cine de Ceuta
  • El Tiempo

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.