El 29 de octubre de 2024 quedó grabado en la memoria colectiva de España. Las inundaciones devastadoras ocasionadas por la DANA que afectaron al este peninsular, especialmente a la comunidad valenciana, dejaron tras de sí un rastro de destrucción y dolor, resultando en la pérdida de 229 vidas y el destrozo de numerosos pueblos y comercios.
Este trágico evento climático nos lleva a una profunda reflexión sobre lo que debemos cambiar para evitar que una tragedia similar vuelva a repetirse. A esta pregunta fundamental responde el nuevo videopodcast «Nuevo clima, nueva emergencia», presentado por el meteorólogo Marc Santandreu.
El videopodcast se estrenará este martes 28 a las 15:40 horas, tanto en el Canal 24 horas como en RTVE Play, y tiene como objetivo analizar cómo el clima está cambiando y qué soluciones propone la ciencia ante esta nueva emergencia ambiental que enfrentamos.
En su primer episodio, Santandreu reconstruye el episodio de la DANA a través de los testimonios del equipo de meteorología de RTVE, ofreciendo una perspectiva íntima y rigurosa sobre cómo se vivió la situación desde el interior y las reflexiones que surgieron a raíz de la tragedia.
El programa no solo aborda las causas y consecuencias del desastre, sino que también se atreve a responder a una inquietante interrogante: ¿Cómo pudo haberse evitado el desastre y qué cambios necesitamos implementar para prevenir futuros episodios de esta magnitud?
Junto a Santandreu estarán presentes expertos en el tema, como la doctora y catedrática Carmen Llasat, especialista en riesgos naturales, el divulgador ambiental Javier Peña y Mónica López, jefa de Meteorología en RTVE. Este diálogo entre ciencia y comunicación busca ofrecer claves prácticas para transformar la preocupación ciudadana en acción efectiva.
Una de las principales lecciones que se extraen de la DANA es la necesidad de revisar y adaptar los protocolos y advertencias que hemos utilizado hasta ahora. El clima ha cambiado, y con él, nuestras herramientas y nuestra comprensión del riesgo deben evolucionar.
Desde la construcción de infraestructuras hasta la gestión del territorio y la planificación urbana, hay un cambio de paradigma que debemos afrontar. La sociedad tiene que prepararse y formarse para vivir de una manera más segura en este nuevo contexto climático, lleno de desafíos pero también de oportunidades.
El programa «Nuevo clima, nueva emergencia» no solo se limita a informar, sino que busca conectar la ciencia con la acción política y social, generando conciencia sobre la magnitud del reto climático y las posibilidades de adaptación fundamentadas en evidencias científicas.
Invitamos a todos a seguir el estreno del videopodcast a las 15:40 horas en el Canal 24 horas y RTVE Play, una oportunidad para reflexionar sobre nuestro papel en la lucha contra el cambio climático.




