El Ministerio de Cultura ha abierto este viernes el expediente para solicitar la disolución judicial de la Fundación Nacional Francisco Franco, alegando incumplimiento de la ley y promoción de una visión positiva del franquismo.
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Cultura, ha iniciado el procedimiento para instar a la ilegalización de la Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF). La decisión se basa en el incumplimiento de la ley y en la promoción de una visión positiva del franquismo, contraria al interés general.
El proceso comenzó en junio de 2024, cuando el Ministerio de Cultura abrió un periodo de actuaciones previas para obtener información y elementos de juicio destinados a motivar el inicio del procedimiento. Tras la notificación a la FNFF este 31 de octubre, se abre el trámite de alegaciones de la fundación, que dispone de 10 días hábiles para presentar su defensa. Posteriormente, se realizará un periodo de prueba, si la fundación desea aportar documentación, tras el cual se elaborará una propuesta de resolución.
La resolución final será firmada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y se elevará a los Juzgados de Primera Instancia de lo Civil para su consideración judicial. Fuentes del Ministerio de Cultura confían en que el expediente llegue al juez «lo más rápido posible», aunque advierten que el proceso dependerá de la estrategia que adopte la fundación y de los documentos que aporte para defender sus intereses.
Para fundamentar el expediente, se han solicitado informes a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, al Registro de Fundaciones de competencia estatal y a la Abogacía del Estado. El informe realizado por la Dirección General de lo Consultivo de la Abogacía General del Estado explica que las dos causas por las que se podría extinguir una fundación son:
- Que no persiga fines de interés general.
- Que haga apología del franquismo, ensalzando el golpe de Estado de 1936 y la dictadura, además de menospreciar y humillar la dignidad de las víctimas de ese golpe, de la guerra y del posterior franquismo.
La Fundación Nacional Francisco Franco, fundada en 1976, ha sido objeto de controversia debido a su labor de preservación del legado del dictador Francisco Franco. La decisión del Gobierno de iniciar el proceso de ilegalización marca un paso significativo en la aplicación de la Ley de Memoria Democrática, que busca erradicar la apología del franquismo y promover una visión crítica y respetuosa de la historia reciente de España.
Se espera que el proceso judicial correspondiente determine la legalidad de la Fundación Nacional Francisco Franco y su continuidad como entidad en el marco legal español.
 
			 
					




 
							