La borrasca Claudia afecta a gran parte de España, especialmente a las Islas Canarias y la Península, donde se esperan lluvias persistentes, fuertes vientos y un temporal marítimo que podría causar problemas en puertos y paseos marítimos. La AEMET ha emitido alertas de nivel naranja y amarillo por lluvias intensas, viento fuerte e inundaciones.
La llegada de la borrasca Claudia está marcando un episodio de inestabilidad generalizada en España que durará varios días, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Esta potente borrasca, que afectará tanto a la península como al archipiélago canario, traerá consigo lluvias muy fuertes, fuertes rachas de viento y un temporal costero que podría afectar a puertos y paseos marítimos. La AEMET ha activado alertas naranjas y amarillas por lluvias intensas y posibles inundaciones en diversas regiones del país.
Afectación en Canarias
Desde el miércoles, la borrasca Claudia comenzará a impactar con fuerza en las Islas Canarias, especialmente en las islas occidentales como La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife. Se prevé que las lluvias sean muy intensas, con acumulados superiores a los 100 litros por metro cuadrado en 12 horas, lo que podría provocar crecidas de barrancos e inundaciones locales, sobre todo en las vertientes suroccidentales.
El viento del suroeste será otro factor importante, ya que alcanzará rachas muy fuertes, lo que podría provocar la caída de árboles, ramas y otros elementos en mal estado. Además, se espera un temporal costero que afectará los puertos y paseos marítimos de la zona, especialmente en La Palma y La Gomera, donde las olas podrían alcanzar alturas peligrosas. El viento del suroeste también se intensificará en las cumbres y medianías de las islas, donde se registrarán las ráfagas más fuertes.
Posibles efectos en Ceuta
Aunque las previsiones más detalladas se centran en otras zonas, la borrasca Claudia también podría afectar a Ceuta debido a su situación costera y la proximidad al Estrecho de Gibraltar. Se esperan precipitaciones intermitentes, con lluvias localmente intensas que podrían generar problemas de inundaciones urbanas en áreas bajas de la ciudad. Las rachas de viento fuertes también podrían generar dificultades en el tráfico marítimo y afectarán a las zonas costeras y paseos marítimos de la ciudad.
La AEMET ha emitido una alerta general por el temporal costero, lo que podría afectar a puertos y muelles de Ceuta, con la posibilidad de que se registren olas peligrosas y mareas elevadas, al igual que ocurre en otras áreas del litoral. Además, el viento intenso podría provocar caídas de ramas o elementos de la vía pública.
Recomendaciones para Ceuta
- Evitar actividades al aire libre en zonas costeras, especialmente cerca de paseos marítimos y puertos.
- Atención en el tránsito marítimo, especialmente a la hora de tomar ferris hacia y desde la ciudad, ya que se espera un temporal que podría alterar las salidas o llegar a cancelarlas.
- Protección de objetos expuestos al viento, como árboles o elementos constructivos en mal estado.
Impacto en la Península Ibérica
La borrasca Claudia también afectará a la península, especialmente en la zona noroeste, donde se espera que las lluvias sean persistentes y ocasionalmente fuertes. El primer territorio en verse afectado será Galicia, a partir de la tarde del martes, con precipitaciones que podrían ir acompañadas de tormentas y fuertes rachas de viento del sur. Las lluvias también se extenderán por la cornisa cantábrica y el noroeste de la Península, provocando inundaciones fluviales y posibles desprendimientos de tierra en zonas montañosas.
A medida que la borrasca se desplaza hacia el sur, las lluvias persistirán y afectarán también a la mitad occidental de Andalucía y otras zonas del oeste peninsular. Las precipitaciones más intensas se registrarán en las vertientes sur de los sistemas montañosos y en las islas Baleares, que también se verán afectadas por el temporal costero.
Temperaturas y cambio brusco
El paso de Claudia también estará acompañado por un descenso de las temperaturas a partir del viernes, cuando una masa de aire más fresco provocará un cambio en el clima. A pesar de que esta semana España ha vivido temperaturas anómalamente altas para esta época del año, alcanzando los 28 grados en ciudades como Sevilla y Granada, el viernes se espera un descenso considerable que devolverá las temperaturas a valores más propios de noviembre. Aunque en algunas zonas del norte y la costa mediterránea las temperaturas seguirán siendo relativamente altas, se prevé que en la zona sur y occidental las máximas caigan varios grados.
Con la llegada de la borrasca Claudia, se pone de manifiesto cómo las condiciones meteorológicas pueden cambiar drásticamente en España, afectando tanto a la península como a las islas, y obligando a todos a estar preparados para un clima más inestable en los próximos días.








