Jeffrey Epstein vuelve a situarse en el centro del debate político en Estados Unidos. El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes ha publicado este miércoles una serie de correos electrónicos de entre 2011 y 2019 que detallan la relación del financiero con el actual presidente Donald Trump, así como referencias a mujeres jóvenes que Epstein proporcionaba para servicios sexuales y estrategias para beneficiarse si Trump llegaba a la Casa Blanca.
Entre los documentos se incluyen mensajes intercambiados entre Epstein y su socia y ex pareja, Ghislaine Maxwell, actualmente cumpliendo una condena de 20 años por su participación en la red de tráfico sexual. Según los correos, Epstein contemplaba que Trump tendría “una deuda” con él en caso de convertirse en presidente.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó la publicación de los correos como un intento de los demócratas de “crear una narrativa falsa para difamar al presidente” y afirmó que se trataba de “una maniobra malintencionada para desviar la atención de los logros del presidente”.
Uno de los correos de 2011 menciona explícitamente que una de las víctimas pasó horas en la casa de Epstein con Trump, aunque su nombre ha sido censurado en los documentos. Los republicanos del Comité identificaron a la víctima como Virginia Giuffre, quien se suicidó en abril de este año. Hasta el momento, no hay pruebas de que Trump haya cometido algún delito ni que haya participado en abusos sexuales, una aclaración que él y su equipo han mantenido durante años.
Otros correos, dirigidos al periodista Michael Wolff, detallan cómo Epstein y su círculo evaluaban la relación con Trump para obtener ventajas políticas y de relaciones públicas en caso de que llegara a la presidencia. Los mensajes sugieren que Epstein veía posibles oportunidades de influencia y favores políticos, aunque sin implicar directamente acciones ilegales de Trump.
Esta nueva publicación llega en un momento en que el caso de Epstein y Maxwell vuelve a generar atención mediática, reavivando el debate sobre la cercanía de figuras políticas con el financiero condenado por delitos sexuales y su influencia en círculos de poder estadounidenses.








