• Cartelera
  • Sorteo Cruz Roja
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Santoral
martes, 18 noviembre de 2025
18 °c
Ceuta
16 ° Mié
15 ° Jue
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Tirar nuestro dinero

29/09/2020
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A

Es probable que alguna vez hayan utilizado el demagogo argumento de que, a pesar de que a nadie le gusta pagar impuestos, ustedes lo hacen con gusto porque eso permite sufragar hospitales y carreteras. Ese bienestar de los servicios que nos proporcionan el Estado y las autonomías en principio parece una razón de peso para que nos duela menos tener que dar parte de lo que ganamos con el sudor de nuestra frente (algunas frentes más sudorosas que otras).

Los matices aparecen tarde o temprano según quién nos cuente la película. Si nos la cuenta alguien de la derecha o extrema derecha, seguramente no estará de acuerdo en que se destine gran parte de su dinero al ingreso mínimo vital, o a prestar servicios a menores inmigrantes, a subsaharianos, o a asociaciones pro-derechos humanos. Si nos lo cuenta alguien de la izquierda o extrema izquierda, probablemente no estará de acuerdo en destinar más fondos a Defensa o en subvencionar la restauración del patrimonio histórico propiedad de la Iglesia o a colegios concertados.

Cualquiera puede no estar de acuerdo con el destino de parte de sus impuestos. Son cuestiones legítimas que los ciudadanos pueden y deben plantearse y que entran dentro de la discusión política e ideológica. De ahí que la elaboración de los presupuestos públicos, algo que para los ciudadanos apenas despierta interés, sea tan importante.

Pero existe algo que, independientemente de la ideología, debería ponernos a todos de acuerdo, porque nuestros impuestos no sólo sufragan servicios públicos aparentemente evidentes, sino que lo sufragan todo. Según el libro “Geografía del despilfarro en España”, en los últimos 25 años se han despilfarrado cerca de 90,000 millones de euros, y eso sólo en inversiones públicas y en grandes infraestructuras que han resultado inútiles o poco eficientes. Y aquí no hay predominio de ninguna opción política, todas han despilfarrado.

Sé que puede parecer injusto hablar de despilfarro cuando se toman decisiones para invertir el dinero público que posteriormente se demuestran fallidas, como aeropuertos innecesarios o autopistas radiales sin apenas uso. Lo que no es injusto es afirmar que muchas de esas decisiones no se hacen por cuestiones de necesidad sino por razones electorales, promesas que se hacen para garantizar unos votos inmediatos de una región o colectivo y que tienen un ciclo de rentabilidad negativa muy superior a la inmediatez electoral y que lastran la economía y la deuda pública durante muchos años.

Ese tipo de despilfarro es bastante llamativo y endémico dentro de la estructura de la gestión pública. Su explicación es muy sencilla: el dinero público lo gestionan políticos profesionales, no gestores profesionales o gerentes empresariales cualificados. Por esta razón es casi imposible acabar con las gestiones ineficientes a no ser que cambie nuestro sistema de elección de nuestros gobernantes y el sistema de méritos para ejercer la política.

Sin embargo hay otro tipo de despilfarro mucho más solapado, menos evidente, que apenas nos cuestionamos y que a la postre resulta mucho más cruel y, por tanto, injusto. Me refiero al despilfarro disfrazado de discrecionalidad, de partidas que encierran un gasto arbitrario para ocultar incompetencias, para satisfacer necesidades particulares o, directamente para ocultar comportamientos corruptos.

Imaginen un presupuesto de gastos de personal en cuyo desglose se reflejan partidas como “Retribuciones presidente”, “Retribución personal eventual del Gobierno o la Asamblea”, o “Retribuciones complementarias de altos cargos”, partidas normales en un presupuesto. Ahora imaginen que dichas partidas se incrementan respectivamente más de un 30%, más de un 148% o ¡¡más de un 224% !! en los últimos 5 años, incrementos inexplicables que suponen muchos cientos de miles de euros. ¿No sería escandaloso?

Imaginen organismos públicos dependientes cuya actividad es casi inexistente y que tienen plantillas sobredimensionadas que se llevan millones de euros anuales de presupuesto. ¿No sería indignante?

Imaginen partidas de subvenciones a todo tipo de asociaciones de ocio y colectivos de dudosa utilidad pública cuyos importes varían caprichosamente de un ejercicio a otro sin ningún criterio ni control y que suponen decenas de millones de euros anuales. Imaginen infinidad de pequeños gastos, dietas, gastos de funcionamiento, gastos de urgencia o reparaciones, no fiscalizados por resultar importes relativamente pequeños pero que todos ellos en su conjunto suman cientos de miles de euros. ¿No sería un despropósito y un descontrol?

Bien, ahora dejen de imaginar y piensen si nuestro dinero tiene el buen uso que todos le presuponemos o si estamos en una dinámica de despilfarro que nos importa muy poco y que, por tanto, es casi imposible de cambiar.

Si en nuestra vida diaria nos intentan engañar vendiéndonos algo muy por encima del precio de mercado, si pagamos por un servicio deficiente o de mala calidad, o si alguien nos cobra unas comisiones o gastos desproporcionados no justificados, inmediatamente protestaríamos, nos pondríamos en contacto con asociaciones de consumidores e incluso denunciaríamos en los juzgados. Y, desde luego, no volveríamos a tratar con esos sujetos en la vida. En definitiva haríamos lo que hiciera falta por defender nuestros derechos.

Pero cuando pagamos impuestos a la Administración Pública nos volvemos indolentes. ¿Por qué tenemos una tolerancia tan enorme al despilfarro público? Siguen siendo nuestros derechos, sigue siendo nuestro dinero. Y a cambio de ello recibimos servicios ineficaces, mal gestionados, gastos que no necesitamos, contratación de partidas con precios fuera de mercado, desvío de fondos a intereses particulares y, lo que es peor, seguimos confiando y votando a los responsables de esa gestión que, además, nos están cobrando a precio de oro.

Nuestra sociedad necesita, hoy más que nunca, una buena gestión de los recursos de los que disponemos. El dinero público no es gratis y llevamos años comportándonos como si lo fuera. El artículo 1 de la Constitución especifica que la soberanía nacional reside en todos los españoles y por tanto es nuestro el derecho y nuestra la responsabilidad no sólo de exigir sino de hacer que cambien las cosas.

Compartir2Tweet1EnviarCompartirCompartir
Noticia anterior

Unas 97 mujeres atrapadas en Ceuta por el cierre de la frontera serán repatriadas mañana miércoles

Siguiente noticia

CSIF al Gobierno: «Menos alabar y más apoyar al servicio de Prevención»

Otras Noticias

¿Se está privatizando el Puerto de Ceuta?
Ceuta

¿Se está privatizando el Puerto de Ceuta?

08/09/2025

Javier Ramirez Desde hace un tiempo no muy lejano, coincidiendo con la presidencia de Juan Manuel Doncel, cada día se...

Leer másDetails
“Segundas oportunidades, primeras necesidades”

“Segundas oportunidades, primeras necesidades”

14/03/2025
PREMONICIONES DE CASANDRA «LA ENREDADORA»

PREMONICIONES DE CASANDRA «LA ENREDADORA»

03/03/2025

Mohamed Abdeselam ‘Billy’: un amigo campeón

01/03/2025

Marruecos suspende el sacrificio, pero ¿y Ceuta?

01/03/2025
Ver más
Siguiente noticia

CSIF al Gobierno: "Menos alabar y más apoyar al servicio de Prevención"

El Pleno rechaza la propuesta del PSOE para el reparto gratuito de mascarillas

Lo más leído esta semana

Confirmado: Subida de las pensiones en 2026 – ¿Cuánto vas a cobrar si tienes la pensión mínima de jubilación?
Economía

Confirmado: Subida de las pensiones en 2026 – ¿Cuánto vas a cobrar si tienes la pensión mínima de jubilación?

18/11/2025
Funcionaria de prisiones se enamora de un violador convicto y se insemina con una jeringa en plena cárcel
Sucesos

Funcionaria de prisiones se enamora de un violador convicto y se insemina con una jeringa en plena cárcel

17/11/2025

Última hora

La UCO desvela la orden de Koldo a Lambán: el plan para usar al PSOE de Aragón en el negocio de la Mina Muga
Política

La UCO desvela la orden de Koldo a Lambán: el plan para usar al PSOE de Aragón en el negocio de la Mina Muga

18/11/2025
Adiós al dónut genérico: el Supremo prohíbe usar la palabra «Donut» a todos menos a Bimbo
Economía

Adiós al dónut genérico: el Supremo prohíbe usar la palabra «Donut» a todos menos a Bimbo

18/11/2025

Tiempo en Ceuta

Ceuta, Spain
martes, noviembre 18, 2025
Clear
18 ° c
73%
16.2mh
18 c 14 c
Mié
16 c 14 c
Jue
Ver clima de Ceuta
Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras
  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Santoral del día
  • El Tiempo
  • Farmacias de guardia
  • Cartelera
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Sorteo Cruz Roja
  • Opinión

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.