• Cartelera
  • Sorteo Cruz Roja
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
martes, 11 noviembre de 2025
19 °c
Ceuta
19 ° Mié
19 ° Jue
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Seo BirdLife pide la protección de los lugares de cría del Vencejo

07/06/2021
en Actualidad, Medio Ambiente
Tiempo de lectura: 8 minutos
A A

En el Día del Vencejo, SEO BirdLife ha reclamado concienciación sobre la protección de sus nidos. Inciden en la peligrosidad de la rehabilitación masiva de edificios, ya que los vencejos crian en los huecos y grietas de los edificios

El 7 de Junio se celebra el Día del Vencejo, Ave del Año 2021, y en SEO/BirdLife invitamos a la ciudadanía y a las administraciones a actuar contra la destrucción de sus nidos, una de las principales amenazas que sufre la especie. 

Los fondos de recuperación frente al COVD-19 financiarán, en los próximos años, la rehabilitación masiva de edificios. Esta inyección de dinero público, encaminada fundamentalmente al ahorro de energía en las construcciones, ha de incorporar la protección de la biodiversidad urbana en su ejecución y evitar la destrucción generalizada de nidos de vencejo y de otras especies clave en las ciudades, y también en declive, como la golondrina común.

El vencejo común, Ave del Año 2021, y otras especies de su mismo género (vencejo pálido, vencejo real, vencejo unicolor) crían en huecos y grietas de edificios que, en la mayoría de las ocasiones, quedan tapados cuando se acometen obras de rehabilitación o simplemente desaparecen cuando se derriban edificios antiguos.

Los vencejos regresan cada año a los mismos lugares para criar, tras un viaje desde África de miles de kilómetros sorteando todo tipo de peligros. La desaparición de sus nidos hace disminuir su productividad, o les impide criar durante unos años, hasta que encuentran de nuevo los cada vez más escasos huecos en las ciudades.  

Vencejo común en vuelo. @Javier Milla

Su población ha sufrido un declive del 27,2% en los últimos 22 años  (1998-2020), según los datos del programa de seguimiento de aves comunes en primavera de SEO/BirdLife (Programa Sacre), por esta y otras causas, como la desaparición de los insectos de los que se alimenta, todo un indicador de la actual crisis ecológica. 

En los últimos años, SEO/BirdLife ha tenido conocimiento de múltiples casos de molestias en periodo reproductor y desaparición de nidos de vencejos y otras aves que habitan en entornos urbanos, por obras de rehabilitación que no han tenido en cuenta la existencia de colonias en la edificación. «De hecho, en la mayoría de los casos, estas obras no cuentan con la preceptiva autorización de la administración ambiental competente, a pesar de que este tipo de actuaciones suelen contar con financiación de las administraciones públicas nacionales, autonómicas o locales. De esta forma, se da la circunstancia de que trabajos financiados con fondos públicos estén vulnerando la normativa de protección de la biodiversidad (Directiva de Aves y Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad)», recuerdan.

Fondos de Recuperación de la UE afectan al vencejo 

La rehabilitación energética de edificios, una estrategia fundamental para mejorar el ahorro de energía y contribuir a luchar contra la pobreza energética, será uno de los principales elementos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con el quese pretende reactivar la economía española tras el COVID-19 y orientarla hacia un modelo de prosperidad respetuoso con los límites del planeta. El Gobierno estima, de hecho, que se invertirán unos 6.800 millones de euros a actuaciones en todo el territorio español. 

Esta inyección de dinero público para rehabilitación multiplicará las obras en edificios del territorio español y constituye una oportunidad única para contribuir a generar ciudades y pueblos más amables, facilitando la convivencia con la biodiversidad urbana, una cuestión que, además, exige la propia Comisión Europea, que ha condicionado el uso de sus fondos de Recuperación a que las actuaciones financiadas vayan en beneficio de un medio ambiente sano.  

«Para que España aproveche esta oportunidad es fundamental que se establezcan condicionantes en la concesión de las ayudas a rehabilitación, como la necesidad de un informe previo de incidencia de las obras sobre la biodiversidad, la prohibición de realizar obras durante la época de cría de las aves o medidas de prevención y corrección de los posibles daños. Se trata de medidas que funcionan desde hace años y de manera satisfactoria en otros Estados de nuestro entorno, generando, además, empleos de calidad ligados a la sostenibilidad», aseguran desde la organización.

SEO/BirdLife ha trasladado esta cuestión al Gobierno de España y mantiene un diálogo abierto con las administraciones que, previsiblemente gestionarán los fondos de rehabilitación, las comunidades autónomas, los ayuntamientos, también responsables en la mayor parte de las ocasiones, de la concesión de las autorizaciones de obra.  

Para Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, “es un momento crucial para las ciudades y municipios. España ha identificado la rehabilitación de edificios como un eje fundamental de su plan de recuperación, y tenemos que aprovechar la oportunidad. Para eso, es preciso ver la fotografía completa y concebir esta inyección de dinero público, sin precedentes, para crear ciudades y pueblos más habitables o, lo que es lo mismo, ciudades llenas de vida, llenas de naturaleza. La convivencia entre el ser humano y los vencejos, las golondrinas o los gorriones es milenaria, y positiva para las aves y para nosotros. Por eso, es fundamental incorporar la variable de la biodiversidad a la hora de acometer esta masiva rehabilitación de edificios y evitar algo que, por desgracia, vemos demasiado habitualmente y que es ilegal: la destrucción de nidos durante los trabajos de arreglo en fachadas y cubiertas produzcan un menoscabo a aves urbanas”. 

Vencejo común posado. @Tatavasco Imágenes

Reclamaciones a las administraciones autonómicas y locales       

Por su parte, las comunidades autónomas, que ostentan las competencias de protección de la biodiversidad, «deberían asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental también en los entornos urbanos y ser más rigurosas en el cumplimiento del régimen de excepciones a la hora de otorgar las autorizaciones de retirada de nidos. En cuanto a las administraciones locales, además de los condicionantes para la concesión de ayudas municipales a la rehabilitación, es imprescindible incluir en la normativa municipal o en los procedimientos de concesión de licencias de obras, condicionantes para garantizar el cumplimento de la normativa ambiental de protección de especies silvestres. Esto se ha hecho en algunos municipios como Barcelona, Almansa o en algunas ZEPA urbanas de Extremadura», detallan.

Para la organización, también se debería mejorar el conocimiento de las especies que habitan en los entornos urbanos, mediante la implantación de programas de seguimiento de fauna en el medio urbano. En este sentido, SEO/BirdLife ha puesto en marcha una aplicación de censos que permite inventariar los nidos y colonias de cría de aves urbanas de forma muy sencilla. 

Por último, «un aspecto fundamental es informar y concienciar a los ciudadanos sobre la biodiversidad y la importancia de su conservación, así como promover e incentivar medidas para la convivencia entre la fauna que habita en los edificios y los seres humanos. La Campaña SOS Nidos, de SEO/BirdLife, ofrece multitud de información y materiales divulgativos que pueden ser útiles para este fin». 

¿Qué puede hacer la ciudadanía por los vencejos? 

  • Aprender más sobre el vencejo en www.seo.org/avedelaño y compartir la información. 
  • Ayudar a identificar los lugares donde crían, con la App de censos.
  • Si se tiene conocimiento de algún nido o colonia en peligro, informar a los propietarios sobre la necesidad de protegerla y/o denunciar a través del portal de denuncia ambiental de SEO/BirdLife. 
  • Colaborar en campañas de salvamento de pollos huérfanos. 
  • Participar en la campaña de donativos que se ha puesto en marcha por SEO/BirdLife y Brinzal para salvar pollos de vencejo y para realizar acciones de conservación. 
  • Reclamar al ayuntamiento la protección de las colonias de cada barrio, pueblo o ciudad. En esta página hay información disponible. 
Compartir2Tweet2EnviarCompartirCompartir
Noticia anterior

Llamamiento a la afición de la AD Ceuta para que se hagan un test de antígenos tras viajar a Jerez

Siguiente noticia

Escondidos en el campo: Así viven muchos de los jóvenes y niños llegados a Ceuta durante la crisis migratoria

Otras Noticias

Vox se dispara entre los jóvenes y erosiona al PP mientras el PSOE toca fondo en apoyo electoral
Actualidad

Vox se dispara entre los jóvenes y erosiona al PP mientras el PSOE toca fondo en apoyo electoral

03/11/2025

El último barómetro de 40dB. para EL PAÍS y la SER confirma el ascenso de la ultraderecha, que capta votantes...

Leer másDetails
Los videojuegos perfectos para vivir un Halloween 2025 de auténtico terror

Los videojuegos perfectos para vivir un Halloween 2025 de auténtico terror

29/10/2025
Venezuela acusa a EEUU de preparar provocación mientras amenaza con cortar suministros a Trinidad y Tobago

Venezuela acusa a EEUU de preparar provocación mientras amenaza con cortar suministros a Trinidad y Tobago

28/10/2025

Mbappé, afilado y listo para el Clásico: aprendió de los errores del pasado

24/10/2025

Podemos se atrinchera y reivindica su papel como única garantía frente a la derecha

20/10/2025
Ver más
Siguiente noticia

Escondidos en el campo: Así viven muchos de los jóvenes y niños llegados a Ceuta durante la crisis migratoria

Marruecos excluye a España de la Operación Paso del Estrecho 2021

Lo más leído esta semana

Alberto González Amador: el pescador ceutí que comparte cama con Ayuso
Actualidad

Alberto González Amador: el pescador ceutí que comparte cama con Ayuso

16/01/2025
Un socio de Aldama participa en una cacería en una finca investigada por fraude de hidrocarburos
Política

Un socio de Aldama participa en una cacería en una finca investigada por fraude de hidrocarburos

11/11/2025

Última hora

Dublin celebra su 25º aniversario este viernes con John Pam Blues, catering y sorpresas para sus clientes
Ceuta

Dublin celebra su 25º aniversario este viernes con John Pam Blues, catering y sorpresas para sus clientes

11/11/2025
festival jazz ceuta
Ceuta

El 31.º Festival Internacional de Jazz de Ceuta llega al Teatro Auditorio Revellín con tres noches de música

11/11/2025

Tiempo en Ceuta

Ceuta, Spain
martes, noviembre 11, 2025
Sunny
19 ° c
78%
13.3mh
20 c 18 c
Mié
22 c 18 c
Jue
Ver clima de Ceuta
Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras
  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Opinión
  • El Tiempo
  • Farmacias de guardia
  • Cartelera
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Sorteo Cruz Roja

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.