Ceuta se prepara para dar un nuevo salto en su transformación económica. Tras consolidarse como la principal jurisdicción española del sector del juego online, la Ciudad Autónoma quiere extender su modelo de éxito a otros ámbitos de la economía digital, como las criptomonedas, el blockchain y el comercio electrónico.
Así lo confirma Enrique Reyes, jefe de Tributos de Ceuta, quien asegura que “tras la experiencia del iGaming, queremos expandirnos a otros sectores”. Desde la aprobación de los incentivos fiscales en 2018, la ciudad ha conseguido atraer a más del 60% de las empresas con licencia otorgada por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), incluidas grandes compañías que cotizan en la Bolsa de Londres.
Impacto económico y empleo local
El sector del iGaming emplea ya a más de 1.600 personas en Ceuta, según los últimos datos de la Agencia Tributaria. De ellos, 1.036 son empleos directos y entre 500 y 600 corresponden a empresas auxiliares vinculadas al ecosistema del juego online. El efecto se traduce en millones de euros que entran en el consumo local, una mayor demanda de oficinas y un impulso en la construcción de espacios vinculados a actividades tecnológicas.
Además, el gobierno ceutí ha apostado por la formación. Procesa, la sociedad de fomento económico local, ha promovido cursos especializados para aumentar la empleabilidad de los jóvenes en el sector. Reyes subraya que más del 70% de los participantes han logrado trabajo en la industria.
Cambios regulatorios en marcha
Ceuta también impulsa modificaciones en la Ley del Juego 13/2011 con el objetivo de dotar de mayor seguridad jurídica a las empresas que deciden instalarse en la ciudad. Entre las propuestas destacan la definición legal de “empresa realmente radicada” y una revisión del momento del devengo del impuesto del juego, actualmente fijado el 1 de enero de cada año, lo que genera situaciones que Reyes califica de “incongruentes”.
Próximos retos: blockchain y criptomonedas
El siguiente paso será abrir camino en el sector blockchain y de criptomonedas. Ceuta participará en eventos en Madrid y Barcelona durante el próximo mes para dar visibilidad a su régimen fiscal y atraer a compañías de estos ámbitos.
El plan es ambicioso: convertir la ciudad en un hub tecnológico de referencia en el sur de Europa. Como explica Reyes, Ceuta ofrece un ahorro mínimo del 50% en impuestos y ventajas adicionales en cotizaciones sociales e IRPF, lo que, según el propio responsable, debe dejar de ser “un secreto a voces” y convertirse en una estrategia clara de atracción empresarial.
“Si en el ámbito tecnológico tenemos el mismo éxito que en el iGaming, podremos hablar de una nueva etapa para la economía de Ceuta”, concluye Reyes.