“En Ceuta vivimos una injusticia diaria: los ceutíes soportamos sobrecostes y trabas aduaneras que nos impiden comprar en igualdad de condiciones que el resto de los españoles”, denuncia el diputado Carlos Verdejo. Las críticas, dirigidas tanto a su propio grupo, Vox, como a MDyC, surgen en el marco de la polémica sobre la flexibilización del paso de alimentos por la frontera con Marruecos.
Verdejo señala que la solución pasa por la integración plena de Ceuta en la unión aduanera europea, manteniendo las ventajas fiscales. “Comprar online se convierte en un calvario. Esta medida supondría un salto adelante para nuestra economía y el bienestar de los ciudadanos”, afirma en un comunicado.
El diputado recuerda que, durante años, se han presentado propuestas en la Asamblea de Ceuta a favor de esta integración, incluso con el respaldo público del presidente Vivas. “Pero todo ha sido puro teatro: resoluciones vacías, declaraciones de cara a la galería y ningún paso real en Madrid o Bruselas. Ceuta sigue igual, para regocijo de los empresarios afines que se benefician de mantener cautivo al consumidor ceutí”.
Críticas a Vox y MDyC
Verdejo carga contra ambos partidos: “Ni Fátima Hamed ni Vox Ceuta están a la altura. Hamed se limita a denunciar restricciones puntuales en la frontera, pero nunca plantea alternativas reales. Vox, sirviendo a la oligarquía local, presume de defensor de España, pero actúa como escudero de los poderes fácticos. Mucho ruido contra Marruecos, pero silencio absoluto cuando toca exigir en Madrid y Bruselas lo que aliviaría al pueblo ceutí: integración plena en la unión aduanera”.
Según Verdejo, la prioridad de ambos partidos es proteger a unos pocos empresarios cercanos, dejando a miles de consumidores ceutíes expuestos a precios abusivos y barreras comerciales.
Proyecto Hispanos: defensa del consumidor
Verdejo asegura que el proyecto Hispanos nace para cubrir las carencias que otros no enfrentan. “Defenderemos al consumidor ceutí, exigiremos igualdad de derechos con el resto de España y no nos rendiremos hasta que Ceuta esté plenamente integrada en la unión aduanera europea, con sus ventajas fiscales intactas. Ceuta no se merece ser un mercado cautivo al servicio de unos pocos, sino una ciudad con futuro para todos”, concluye.