El MDyC, ante el impago de las ayudas al alquiler, asegura sentirse “obligado” a preguntar al Gobierno de la Ciudad por este asunto en el próximo Pleno de interpelaciones
Según apuntan desde el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC), “a la vista de que ya estamos en noviembre de 2019 y a estas alturas los beneficiarios de las ayudas al alquiler siguen sin percibir las cuantías que les corresponden, nos vemos obligados a preguntar al Gobierno de la Ciudad por los motivos que han llevado a no ejecutar todavía los pagos, así como el estado en el que se encuentran y cuándo tienen pensado proceder a su entrega“.
Los localistas recuerdan que la convocatoria para estas ayudas se publicó “el 25 de septiembre de 2018, siendo una genérica y otra para jóvenes menores de 35 años” y que estas ayudas “corresponden al Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, para un periodo de 36 meses, de los que ya han pasado casi 24 y siguen sin llegar a sus destinatarios”. Hechos que para el partido de Fatima Hamed ponen de manifiesto el “nulo compromiso con la ciudadanía y la falta de sensibilidad” del Gobierno de la Ciudad “con las familias más necesitadas“.
El MDyC viene denunciando la situación desde enero
Lo cierto es que el MDyC envía comunicados a los medios con cierta cronicidad denunciando que las ayudas al alquiler no se han entregado y se siguen retrasando. Lo hicieron en enero de este mismo año; en febrero; otra vez a finales de marzo; durante la campaña de mayo paras las elecciones municipales. Tras la consolidación del nuevo Gobierno de la Ciudad, el partido volvió a insistir en octubre y la semana pasada criticó nuevamente que además de no entregarse, quedaban fuera de las mimas un gran número de familias que cumplían los requisitos.
Una insistencia que reconocen y a la vez lamentan en el propio seno del MDyC. “Lamentablemente desde el MDyC hemos denunciado que no estaban llegando las ayudas a sus destinatarios, con los graves perjuicios que ello provocaba a las familias beneficiarias, por lo que solicitaremos al Gobierno que dé respuesta a las preocupaciones de las familias beneficiarias, que ya están cansados de que se sigan dilatando los pagos sine die“.
