• Cartelera
  • Sorteo Cruz Roja
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
viernes, 14 noviembre de 2025
17 °c
Ceuta
19 ° Sáb
18 ° Dom
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Irak: Dos proyectos de ley amenazan el derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica

19/07/2023
en Actualidad, Derechos Humanos
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A

El gobierno iraquí ha vuelto a presentar en el Parlamento dos proyectos de ley que, de aprobarse, restringirían gravemente el derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica de la población iraquí, según han declarado hoy Amnistía Internacional y la Fundación INSM para los Derechos Digitales en Irak.

La nueva presentación de estos proyectos de ley coincide con una avalancha de encausamientos de personas críticas con figuras gubernamentales, así como con una campaña emprendida por el ministro del Interior para reprimir el “contenido indecente” en Internet. Entre enero y junio de este año, las autoridades procesaron al menos a 20 personas por el ejercicio pacífico de su derecho humano a la libertad de expresión. Seis de ellas fueron condenadas a penas de prisión, pero ya han sido puestas en libertad.

“El último intento de las autoridades iraquíes de reprimir la libertad de expresión revela su flagrante desprecio por los extraordinarios sacrificios realizados por la población iraquí durante el levantamiento de 2019 para garantizar sus libertades. El gobierno iraquí debe retirar inmediatamente estos proyectos de ley represivos y el Parlamento no debe aprobar ninguna ley que restrinja indebidamente los derechos humanos en Irak”, afirmó Bissan Fakih, responsable regional de campañas de Amnistía Internacional para Irak y Yemen.

“La población iraquí tiene derecho a criticar a sus dirigentes y figuras religiosas, y a protestar pacíficamente sin temor a ser encarcelada o a que le impongan fuertes multas. Estos derechos son especialmente importantes en un momento en el que la población intenta que sus representantes gubernamentales rindan cuentas por las denuncias de corrupción sistémica y violaciones de derechos humanos.”

La proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Reunión Pacífica da a las autoridades iraquíes la cobertura de una ley aprobada democráticamente para enjuiciar arbitrariamente a cualquier persona que atente contra “la moral pública” o “el orden público”. En virtud del proyecto de Ley sobre Ciberdelitos, quienes publiquen en Internet contenidos que se considere que atentan contra los “intereses económicos, políticos, militares o de seguridad supremos del país”, definidos de forma imprecisa, podrían ser condenados a cadena perpetua y a una multa de hasta 50 millones de dinares iraquíes (unos 38.000 dólares estadounidenses).

En reuniones con Amnistía Internacional en Bagdad en mayo, defensores y defensoras de los derechos humanos y activistas se mostraron alarmados ante la posibilidad de que los proyectos de ley facultaran a las autoridades para reprimir aún más la disidencia pacífica. Las reformas propuestas causan honda preocupación debido a la reciente oleada de procesamientos por delitos contra la libertad de expresión.

El periodista Haidar al Hamdani está siendo juzgado en virtud de una querella por difamación presentada contra él por el gobernador de Basora, a quien Al Hamdani había acusado de corrupción en un vídeo publicado en Facebook, donde tiene más de un millón de seguidores.

Un cómico iraquí procesado por un tribunal iraquí durante la campaña contra el “contenido indecente” contó a Amnistía Internacional: “Ya no puedo burlarme de un partido, ni del Estado, ni de un personaje público… ni del estado de las carreteras, el agua, las escuelas o los puentes. ¿Por qué? Porque todo pertenece a los partidos [políticos]”.

Restricción de la libertad de expresión y de reunión pacífica

El 9 de mayo de 2023, el Parlamento realizó la segunda lectura del proyecto de Ley de Libertad d Expresión y Reunión Pacífica y Mohammed al Halbousi, presidente del Parlamento, puede convocar una votación general de la ley en cualquier momento.

Los legisladores están debatiendo en privado las enmiendas a ambos proyectos de ley, según personas que han participado en los debates y han visto la nueva redacción propuesta en los borradores. Sin embargo, estas enmiendas no se han hecho públicas, y no está claro si los borradores se darán a conocer a la ciudadanía antes de una posible votación.

Hayder Hamzoz, director ejecutivo de INSM, afirmó: “Es inaceptable que en Irak se sufra aún una falta de acceso a la información sobre los proyectos de ley que examina el Parlamento. El acceso a la información es un derecho humano intrínseco y es una de las claves del Estado de Derecho para empoderar a la ciudadanía y permitirle participar de manera efectiva en la vida política y en la lucha contra la corrupción”.

El proyecto de ley prohíbe “insultar a las religiones, autoridades religiosas, sectas”, así como a quienes “menoscaben” figuras o símbolos religiosos. Quienes sean sorprendidos cometiendo este “delito” se enfrentan a penas de hasta 10 años de prisión y multas de hasta 10 millones de dinares iraquíes (7.600 dólares estadounidenses).

Dado que las figuras religiosas desempeñan un papel destacado en los principales partidos políticos iraquíes, prohibir las críticas contra ellas limitaría gravemente el ejercicio del derecho a la libertad de expresión. En virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), cuando un Estado Parte impone restricciones al ejercicio de la libertad de expresión, éstas no pueden poner en peligro el propio derecho. La relación entre derecho y restricción y entre norma y excepción no debe invertirse.

El proyecto de ley también permite a las autoridades prohibir las reuniones públicas a menos que se obtenga su permiso previo con al menos cinco días de antelación. No especifica los criterios que aplicarían las autoridades iraquíes para aprobar o prohibir las protestas, lo que en la práctica les otorga el poder de prohibir todas las protestas.

En su interpretación autorizada del artículo 21 del PIDCP sobre la libertad de reunión, el Comité de Derechos Humanos de la ONU ha recalcado en su Observación general núm. 37 que “los regímenes de autorización […] socava[n] la idea de que la reunión pacífica es un derecho fundamental. […] Si persisten los regímenes de autorización […], deben equivaler en la práctica a un sistema de notificación en el que la autorización se conceda de oficio, a no ser que haya razones imperiosas para denegarla”.

En Iraq, los organismos de seguridad ya reprimen a quienes se manifiestan, y este riesgo aumenta cada vez que las autoridades consideran que una protesta es “no autorizada”, ya que recurren regularmente al uso de la fuerza para dispersarla. Amnistía Internacional ha documentado anteriormente cómo durante las protestas antigubernamentales a escala nacional de 2019 al menos 600 manifestantes perdieron la vida y miles más resultaron heridos después de que las fuerzas de seguridad recurrieran al uso de fuerza letal.

Vigilancia policial de la libertad de expresión online

El Gobierno volvió a presentar al Parlamento el proyecto de Ley de Ciberdelitos en noviembre de 2022. Según la ley propuesta, de redacción imprecisa, toda persona declarada culpable de “exacerbar tensiones o luchas sectarias” o de “socavar la independencia, unidad y seguridad del país, o sus intereses económicos, políticos, militares o de seguridad supremos” podría ser condenada a cadena perpetua y al pago de una multa de hasta 50 millones de dinares iraquíes (unos 38.000 dólares estadounidenses).

“En abril de 2023, el gobierno iraquí reafirmó su promesa a Amnistía Internacional de defender y proteger el derecho a la libertad de expresión, pero sus acciones en el Parlamento no se corresponden con sus palabras”, manifestó Bissan Fakih, responsable regional de campañas de Amnistía Internacional.

Compartir9Tweet6EnviarCompartirCompartir2
Noticia anterior

Celaya se compromete a «mejorar y profundizar en el Régimen Económico y Fiscal de Ceuta»

Siguiente noticia

Los Colegios Médicos de Ceuta y Melilla solicitan la intervención del Parlamento Europeo para solucionar el conflicto sanitario

Otras Noticias

Vox se dispara entre los jóvenes y erosiona al PP mientras el PSOE toca fondo en apoyo electoral
Actualidad

Vox se dispara entre los jóvenes y erosiona al PP mientras el PSOE toca fondo en apoyo electoral

03/11/2025

El último barómetro de 40dB. para EL PAÍS y la SER confirma el ascenso de la ultraderecha, que capta votantes...

Leer másDetails
Los videojuegos perfectos para vivir un Halloween 2025 de auténtico terror

Los videojuegos perfectos para vivir un Halloween 2025 de auténtico terror

29/10/2025
Venezuela acusa a EEUU de preparar provocación mientras amenaza con cortar suministros a Trinidad y Tobago

Venezuela acusa a EEUU de preparar provocación mientras amenaza con cortar suministros a Trinidad y Tobago

28/10/2025

Mbappé, afilado y listo para el Clásico: aprendió de los errores del pasado

24/10/2025

Podemos se atrinchera y reivindica su papel como única garantía frente a la derecha

20/10/2025
Ver más
Siguiente noticia
El Colegio de Médicos de Ceuta muestra su preocupación ante la «negativa a negociar» del INGESA

Los Colegios Médicos de Ceuta y Melilla solicitan la intervención del Parlamento Europeo para solucionar el conflicto sanitario

El MEFP ha publicado hoy los listados definitivos de vacantes, admitidos, espera y excluidos en el proceso de admisión de FP

Lo más leído esta semana

Alberto González Amador: el pescador ceutí que comparte cama con Ayuso
Actualidad

Alberto González Amador: el pescador ceutí que comparte cama con Ayuso

16/01/2025
Más de 200 kenianos se unen al Ejército ruso mientras Moscú intercepta 130 drones ucranianos
Internacional

Más de 200 kenianos se unen al Ejército ruso mientras Moscú intercepta 130 drones ucranianos

13/11/2025

Última hora

Alertas por fuertes lluvias en el sur de Ávila y el norte de Cáceres
Nacional

Alertas por fuertes lluvias en el sur de Ávila y el norte de Cáceres

14/11/2025
Las conclusiones del abogado general sobre la amnistía en España
Nacional

Las conclusiones del abogado general sobre la amnistía en España

14/11/2025

Tiempo en Ceuta

Ceuta, Spain
viernes, noviembre 14, 2025
Overcast
18 ° c
73%
30.6mh
21 c 18 c
Sáb
19 c 17 c
Dom
Ver clima de Ceuta
Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras
  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Opinión
  • El Tiempo
  • Farmacias de guardia
  • Cartelera
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Sorteo Cruz Roja

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.