• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
miércoles, 14 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

“La precariedad es el peor enemigo del Periodismo”

Redacción por Redacción
29/06/2022
en Actualidad, Portada, Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
“La precariedad es el peor enemigo del Periodismo”

El VI Congreso del SPA reclama medidas contra la precariedad en el sector, y disposiciones que protejan el pluralismo y la información local. La directora de El Foro de Ceuta, Paloma F. Coleto, ha sido elegida como vocal para la nueva junta ejecutiva del Sindicato de Periodistas de Andalucía

La precariedad es en estos momentos la peor amenaza que se cierne sobre el ejercicio del Periodismo en Andalucía y en España, han concluido los participantes en el Seminario “Periodismo bajo asedio”, que ha celebrado el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) con motivo de su VI Congreso. Una precariedad galopante que afecta a todos los sectores, y de manera especial al ámbito de las productoras audiovisuales y al fotoperiodismo. Otra de las cuestiones preocupantes en estos momentos, es la disminución del pluralismo en los medios de comunicación, lo que hace difícil garantizar el derecho a la información. El Seminario ha sido retransmitido en abierto y en él han participado, entre otros, el Secretario general de la Federación Europea de Periodistas (FEP), Ricardo Gutiérrez y el presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía, Antonio Checa, así como varios periodistas que han estado cubriendo la guerra de Ucrania. Puede ver la grabación íntegra en el Canal Youtube del SPA: https://youtu.be/C-Xhbo-ht9I

Informar desde Ucrania

El conflicto bélico provocado por la invasión rusa ha puesto en evidencia a la Unión Europea: “la guerra de Ucrania ha dejado al descubierto gran parte del cinismo de las políticas europeas, como que vivimos con legislaciones y en sociedades racistas, dando un trato muy desigual a los refugiados que proceden de Ucrania y a los que vienen por la Frontera Sur”, manifestó la ponente Patricia Simón, quien ha trabajado cubriendo la guerra de Ucrania. 

En la misma mesa, “Informar desde la guerra”, intervinieron otros compañeros que han estado en el conflicto como Ana de Gracia, que viajó con un convoy de ayuda humanitaria de una asociación de la Guardia Civil, Pepa Suárez y el fotoperiodista Rafa Bujalance, quien dijo que sobre Ucrania “hay mucha neblina, no se cuestiona nada de lo que hace el Gobierno ucraniano y de alguna manera se está haciendo un blanqueamiento de grupos neonazis”. También pusieron de manifiesto la precariedad de los autónomos que cubren los conflictos bélicos: “los gastos de un fixer y un conductor no son asumibles y llegar a primera línea es algo prohibitivo para un freelance”.

PUBLICIDAD

Amenazas y asesinatos en Europa

En este mismo sentido se manifestó Ricardo Gutiérrez, secretario general de la FEP, quien afirmó que la precariedad y la libertad de expresión están directamente relacionadas. Y añadió el hecho grave de que el ejercicio del periodismo ya es una profesión de riesgo también en Europa, donde cada vez hay más periodistas asesinados: dos en 2019, dos en 2020, seis en 2021 y 13 en lo que va de este año 2022. 

Sin pluralidad no hay derecho a la información

La disminución del pluralismo es otro de los graves riesgos que tiene el periodismo, y si él no es posible garantizar el derecho a la información, aseguró el presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía, Antonio Checa, en la segunda mesa sobre Pluralismo en los medios, quien dijo que la pandemia nos ha dejado un fuerte retroceso en pluralismo: “no hay pluralidad de fuentes, se va a las fuentes oficiales, que es lo fácil”. “Cuesta mucho avanzar -añadió- y en cambio hemos retrocedido con bastante contundencia”.

Parte de ese retroceso lo evidencia el cierre o la externalización de las emisoras municipales. Si el pasado día 28 de Febrero, día de Andalucía, cerraba Radio Huétor Tájar, unos meses antes dejaba de emitir Alpujarra Radio mientras otras como Radio Priego llevan años externalizadas, indicaron Juan Carlos Romero y Malu Toro, quien afirmó que “la externalización ha acabado con la pluralidad”. 

El contrapunto positivo a esta situación negativa lo puso la intervención de Baltasar García, presidente del Consejo de Redacción de Telemotril, el segundo que se pone en marcha en Andalucía después del de Canal Sur, y primero en un medio local. “La información no es un derecho sólo de quien la ejerce sino de quien la recibe”, dijo.

Nueva junta ejecutiva

El VI Congreso del SPA ha elegido a la nueva junta ejecutiva que conducirá el sindicato durante los próximos cuatro años, y que tendrá al frente a Francisco Terrón, reelegido secretario general. El resto de la ejecutiva está integrado por Javier Díaz como secretario de Organización y Movimientos Sociales; Antonia Ceballos, secretaria de Comunicación y Actas; Clara Aurrecoechea, Tesorería y Medios Públicos; Lola Fernández, Igualdad y Formación; Sergio Rodrigo, vocal de Internacional; Ana Romero vocal del Premio Julio Anguita Parrado; Pilar Ortega, Relaciones Institucionales; y Mariano Rosa, Antonia Vargas, Miguel Ángel Molina y Paloma Fernández Coleto como vocales. El Congreso aprobó una veintena de resoluciones entre ellas la lucha contra la precariedad y la inclusión en los estatutos de Ceuta y Melilla como ámbito de actuación. También que se permita cubrir el fenómeno migratorio sin trabas de acceso al testimonio ni a zonas restringidas en Frontera Sur o puertos de desembarco. También instamos al Gobierno de España a articular medidas que eviten masacres como la de Melilla e impulse junto a Naciones Unidas el acceso a visados en origen. 

El Congreso ha estado patrocinado por el Puerto de Motril y Caja Rural de Granada y ha contado con la colaboración de la FeSP, la FEP, UNED de Motril, Telemotril y la SAT Campos de Granada.

Noticia anterior

La Plataforma LGTBIQ+ de Ceuta organiza un ‘Encuentro con diversidad’

Siguiente noticia

El SEIS ha utilizado 200.000 litros de agua para extinguir el incendio intencionado del Monte Hacho

Otras Noticias

Hosteleros de Ceuta denuncian acoso institucional por parte de la Delegación del Gobierno
Actualidad

Hosteleros de Ceuta denuncian acoso institucional por parte de la Delegación del Gobierno

por Redacción
14/05/2025
0

El sector hostelero de Ceuta se encuentra al límite. Diversos empresarios del sector han alzado la voz contra lo que...

Leer másDetails
Una madre denuncia el trato recibido por su hijo autista en un centro del Imserso

CCOO condena amenazas a una psicóloga del Imserso y exige un protocolo de prevención de riesgos laborales

14/05/2025
CSIF denuncia que el 80 % de los agentes de la UPAC solicita la disolución de la unidad por considerarla obsoleta

CSIF denuncia que el 80 % de los agentes de la UPAC solicita la disolución de la unidad por considerarla obsoleta

14/05/2025

Sánchez minimiza los mensajes y acusa al PP de «casquería», mientras Feijóo exige elecciones anticipadas

14/05/2025

Polémica por la decisión del Gobierno de ascender automáticamente al fiscal general a la máxima categoría de la carrera fiscal

14/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.