• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
jueves, 18 septiembre de 2025
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Remitidos

¿Para qué sirve un director provincial?

Redacción por Redacción
25/01/2024
en Remitidos
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Un cupo “histórico” de 1.600 docentes para el curso escolar 2023/24

La directora provincial del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) en Ceuta, Yolanda Rodríguez, y el jefe de la Inspección Educativa, Carlos Cornax/ El Periódico de Ceuta

“Tiempo de cambio, tiempo de esperanza”. El mundo educativo de Ceuta esperaba que el cambio de Gobierno (constituido tras la investidura) trajera un cambio en la gestión del sistema educativo, y con ello, la esperanza de comenzar a revertir una funesta dinámica que amplia incesantemente la sonrojante brecha entre los indicadores de calidad locales y nacionales. No ha sido así. El equipo ministerial ha permanecido intacto. La misma Ministra, el mismo Secretario de Estado, la misma Directora General y la misma Subdirectora General. Las mismas personas, haciendo las mismas cosas, nos conducen inexorablemente a sufrir los mismos resultados.

Sí han sustituido, sin embargo, a la Directora Provincial. Aunque por motivos que nada tienen que ver con un, siquiera remoto, interés por la enseñanza. El PSOE local está absolutamente alejado de la educación. No se le conoce, al respecto, ni una sola propuesta, ni una iniciativa, ni una medida, ni siquiera una opinión. El puesto de Director forma parte de ese patético “carrusel de favores” en que se convierten los cargos públicos para los aparatos de los partidos que salen agraciados en las urnas con la ocupación temporal del poder. Los nombramientos se conciben a modo de recompensa por los servicios prestados. Ya sea por trayectoria, afinidad con el mandatario de turno, o en razón de los siempre difíciles equilibrios internos en las organizaciones políticas. Desde luego, nada que ver ni con la competencia del sujeto, y mucho menos con el objetivo de “aplicar una política” desde todo punto de vista inexistente.

Llegado este punto, resulta de indudable interés preguntarse ¿para qué sirve un Director Provincial? La primera cuestión que hay que dejar muy clara, es que se trata de un cargo estrictamente político. El único mérito exigido es la “voluntad del partido que designa”. Dejar esto claro tiene su importancia, porque no en pocas ocasiones se le considera, equivocadamente, como un “técnico” o como alguien con “conocimiento de la materia”. Se puede perfectamente ser Director Provincial y no haber dado una clase nunca (como sucede, por ejemplo, en el caso de la Ministra). 

La peculiar ubicación en el mapa político de un Director o Directora Provincial admite la concepción de dos roles bien diferenciados, e incluso, contrapuestos. Puede ser considerado como el último eslabón de la “cadena de mando del Ministerio”, desplazado en el territorio en el que opera (Ceuta). De este modo se convierte en un disciplinado agente de las directrices emanadas del núcleo duro de Madrid sin más recorrido. Pero también puede entenderse como el ariete político del territorio en cuestión. Y, en consecuencia, representante del sistema educativo local ante el equipo ministerial, en defensa de los intereses de Ceuta con el (supuesto) respaldo del partido (PSOE) que propuso o avaló su nombramiento (los Directores Provinciales son, inicialmente, unos perfectos desconocidos para los responsables ministeriales).

En el resultado final de la gestión que se vaya a desarrollar, y de sus consecuencias, intervienen, sin duda, otros factores. Entre ellos, la personalidad del sujeto, el grado de sintonía política entre partidos e instituciones, e incluso lo que suceda en Melilla que ya supera en población (¿y en influencia?) a Ceuta. Sin embargo, en lo que a nosotros nos concierne, la pregunta que debemos hacernos los docentes es ¿cuál de las dos formas de interpretar el papel del Director Provincial es la más conveniente?, entendiendo por conveniente la que mejor puede contribuir a resolver los innumerables, y añejos problemas estructurales que padecemos desde hace exactamente dos décadas. Examinemos la experiencia más reciente antes de sacar conclusiones.

PUBLICIDAD

Durante los últimos años, el movimiento sindical docente, se ha inclinado por la segunda de las acepciones. Hemos entendido (y asumido) que los problemas se resolvían en Madrid y hemos intentado tender un puente directo con los máximos responsables ministeriales, incorporando a nuestra lucha a la propia Dirección Provincial. Hemos hecho nuestra la debilidad de la Dirección Provincial (una especie de “síndrome de Estocolmo”), asumiendo que, en realidad, “no pintan nada” y que son las “primeras víctimas”.  Hemos procurado hacer una piña de “toda Ceuta” (incluida la Directora Provincial) reivindicando frente a Madrid. El efecto ha sido justamente el contrario del pretendido. No hemos logrado contagiar el espíritu reivindicativo a la Directora Provincial (guste o no jerárquicamente disciplinada y fácilmente neutralizable) para hacer presión en Madrid; y sin embargo, si se nos ha contagiado el “ninguneo” que sufre el equipo de la Dirección Provincial y del que ahora somos plenamente partícipes. Los sindicatos nos hemos convertido en un negociado más de la Dirección Provincial. Y así nos tratan.

A la vista de esta experiencia, muy negativa, y con la intención de impulsar de una manera más eficaz el conjunto de reivindicaciones pendientes, es necesario dar un giro al movimiento sindical, situando a la Dirección Provincial como nuestro único interlocutor directo y legítimo. No debemos seguir interpretando las claves del funcionamiento interno del equipo ministerial para discernir, de una forma más detallada, el grado de responsabilidad de cada cual dentro del organigrama. El MEFP tiene en Ceuta un Director Provincial que es su cabeza visible y responsable único ante el profesorado de Ceuta de cuanto hagan y omitan. La gestión de los asuntos entre ellos, no debe ser objeto de incumbencia de los sindicatos.

Noticia anterior

El MDyC insta a la Ciudad a que tienda puentes “sólidos y transparentes” para estabilizar a las Brigadas Verdes

Siguiente noticia

Tras la pista del fugado, así fue la detención de ‘El Pastilla’ en Alemania

Otras Noticias

¿Se está privatizando el Puerto de Ceuta?
Ceuta

¿Se está privatizando el Puerto de Ceuta?

por Redacción
08/09/2025
0

Javier Ramirez Desde hace un tiempo no muy lejano, coincidiendo con la presidencia de Juan Manuel Doncel, cada día se...

Leer másDetails
El silencio de las comunidades religiosas en Ceuta: hipocresía y traición ante el genocidio palestino

El silencio de las comunidades religiosas en Ceuta: hipocresía y traición ante el genocidio palestino

01/09/2025
¡Que nadie se engañe! Del recuerdo del Holocausto al genocidio que hoy se perpetra

¡Que nadie se engañe! Del recuerdo del Holocausto al genocidio que hoy se perpetra

23/03/2025

Ceuta: Una Calma que preocupa en medio de una tormenta silenciosa

16/11/2024

Cree en Europa

07/06/2024
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.