La diputada de Sumar, Tesh Sidi, acusa al PSOE de bloquear la ley de nacionalidad para saharauis y de ceder ante los intereses de Marruecos en el Consejo de Seguridad de la ONU.
La diputada de Sumar, Tesh Sidi, ha lanzado duras críticas al PSOE por su postura en relación con el Sáhara Occidental y las políticas hacia Marruecos. Sidi acusó al Partido Socialista de torpedear la tramitación de la ley de nacionalidad que beneficiaría a los saharauis nacidos antes de 1976, cuando el Sáhara aún era una colonia española, y de alinearse con los intereses de Marruecos en el ámbito internacional, especialmente en la ONU.

Acusaciones de bloqueo en la ley de nacionalidad
Sidi, quien proviene del territorio saharaui, subrayó que la proposición de ley para otorgar la nacionalidad española a los saharauis nacidos antes de 1976 lleva más de un año estancada debido a la falta de apoyo del PSOE. La diputada acusó al partido socialista de bloquear la ley y de no priorizar los derechos de los saharauis en el marco legal español, a pesar de los compromisos previos del Gobierno. Esta ley, que busca regularizar la situación de los saharauis que quedaron en el limbo tras la descolonización, es vista como un paso crucial hacia el reconocimiento de los derechos históricos de este pueblo.
Trabajo al servicio de Marruecos en la ONU
Además, Tesh Sidi arremetió contra el PSOE por su actitud en el Consejo de Seguridad de la ONU, al señalar que su postura favorece la autonomía marroquí para el Sáhara Occidental. La diputada sostuvo que el PSOE ha sido cómplice de los intereses de Marruecos, al no respaldar adecuadamente las resoluciones que abogaban por la autodeterminación del pueblo saharaui y al alinearse con propuestas que limitan su derecho a decidir su futuro político.
Sidi enfatizó que la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, que menciona la propuesta de autonomía marroquí, no significa una victoria definitiva para Marruecos. Señaló que la puerta sigue abierta a otras soluciones que respeten los derechos del pueblo saharaui, aunque criticó la falta de una postura firme de parte del PSOE en la defensa de estos derechos en el ámbito internacional.
Llamado a la izquierda y a la acción
En sus declaraciones, la diputada de Sumar hizo un llamado a la izquierda para que sea más exigente con el PSOE, instando a que se antepongan los valores de solidaridad y justicia internacional en lugar de ceder ante los intereses geopolíticos. Sidi destacó que el Gobierno español debe asumir un compromiso firme con el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y trabajar por una solución que garantice su futuro sin presiones externas.
Un debate abierto sobre el futuro del Sáhara Occidental
El enfrentamiento entre Sumar y el PSOE refleja la creciente tensión política en España sobre el tratamiento del conflicto del Sáhara Occidental. Mientras algunos sectores del Gobierno y la diplomacia española abogan por mantener relaciones estrechas con Marruecos, otros, como Sumar, insisten en que España tiene una responsabilidad histórica con los saharauis y debe jugar un papel más activo en la resolución del conflicto.


