• Cartelera
  • Sorteo Cruz Roja
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Santoral
jueves, 27 noviembre de 2025
13 °c
Ceuta
16 ° Vie
15 ° Sáb
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

2022, el año que la invasión de Ucrania recordó que nadie está a salvo de tener que buscar refugio

29/12/2022
en Actualidad, S.O.S. Frontera Sur, Sociedad
Tiempo de lectura: 8 minutos
A A

Al menos 23 personas murieron, 77 se encuentran aún desaparecidas y 470 fueron devueltas ilegalmente tras el intento de salto de valla de Melilla el pasado 24 de junio, la peor tragedia en la frontera terrestre entre España y Marruecos

El año en el que poco a poco dejamos atrás la pandemia en cuestiones de movilidad humana, ha estado marcado por la invasión rusa de Ucrania , que ha hecho de nuevo tambalearse los cimientos de toda Europa. Al mismo tiempo, ha recordado a la ciudadanía que desgraciadamente la amenaza de la guerra en el viejo continente sigue más latente de lo que se pensaba. No obstante, en esta ocasión, la Unión Europea ha reaccionado ágilmente activando por primera vez en la historia la Directiva de Protección Temporal, que ha facilitado que millones de personas encuentren refugio en tiempo récord, una medida que las organizaciones sociales como CEAR reclaman que se active también para dar respuesta a otras situaciones similares. 

Lamentablemente, la respuesta a las personas que tienen que huir de países africanos ha seguido siendo la misma: externalización de fronteras y violencia contra quienes intentan obtener protección en un país seguro. En el caso de España la tragedia de Melilla ha sido el máximo exponente de estas políticas migratorias que provocan muertes, continuas vulneraciones de derechos humanos e impiden el acceso a una adecuada protección. 

Pero no todo han sido malas noticias, este año también pasará a la historia por la aprobación, al fin, de la primera Ley por la Igualdad de Trato, como llevaban reivindicando las organizaciones sociales desde 2010, o la reforma del Reglamento de Extranjería, que aún siendo insuficiente supone un hito para seguir garantizando derechos. Estos son los principales acontecimientos de un año marcado por la guerra de Ucrania: 

Impunidad ante el hacinamiento de Canarias 
El año comenzó con la preocupante noticia del archivo definitivo de la denuncia contra el hacinamiento de personas migrantes en el puerto de Arguineguín, Gran Canaria. Un muelle en el que se llegaron a concentrar más de 2.000 personas durante varios días en condiciones infrahumanas en noviembre de 2020. Una decisión que organizaciones como CEAR lamentaron porque consideran que para que no se vuelvan a repetir estos episodios en el futuro no deben quedar impunes. 

Contra la exclusión financiera 
A lo largo del año, diversas organizaciones sociales, entre ellas CEAR, se reunieron con la Defensoría del Pueblo y diferentes actores claves para denunciar las irregularidades llevadas a cabo por las entidades bancarias, que niegan sistemáticamente el acceso a las cuentas de pago básicas a las personas migrantes y refugiadas, incumpliendo la legislación vigente y dificultando su inclusión social.  

Refugio frente a la guerra 
La guerra en Ucrania ha derivado en una crisis humanitaria por la cual más de 7,8 millones de personas han tenido que huir del país desde que comenzó la invasión rusa el pasado 24 de febrero. Sin embargo, esta vez la Unión Europea sí reaccionó a tiempo y activó por primera vez la Directiva de Protección Temporal para las personas que tenían que huir de este país. Una medida histórica que las organizaciones celebraron y pidieron que se extendiera a otras personas que tienen que abandonar sus países por situaciones similares, independientemente del origen, para ser siempre refugio frente a la guerra. Los países europeos, entre ellos España, han demostrado que cuando hay voluntad política se pueden garantizar los derechos y evitar sufrimientos innecesarios, algo que lamentablemente no sucedió en otras crisis humanitarias (Siria, Yemen, Sudán, etc). 

Además, el Gobierno español puso en marcha de los innovadores Centros de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) en Málaga, Alicante, Barcelona y Madrid para que las personas que huyen de este conflicto puedan registrar de forma ágil sus solicitudes de protección temporal y se les pueda dar respuesta en 24 horas y garantizar sus derechos mientras continúe el conflicto. Según CEAR, este modelo “ debería ampliarse y extenderse a todas las personas que llegan a nuestro país” solicitando protección internacional ya que permitiría un proceso de registro y acceso al sistema a través de estas “ventanillas únicas del asilo” para su posterior formalización, estudio y canalización por las vías habituales. 

Dificultades en acceso a procedimiento 
A lo largo de 2022 hay que señalar las dificultades de acceso al procedimiento de protección internacional. Además de la persistencia de las devoluciones ilegales en la frontera sur, también hubo enormes inconvenientes para obtener citas telemáticas con las cuales manifestar la voluntad de pedir asilo. Esto deja a muchas personas en necesidad de protección sin acceso al sistema, vulnerando la Directiva de Procedimientos. Es un reto importante para el nuevo año que las autoridades faciliten de forma urgente el acceso al derecho de asilo. 

Leve mejoría en reconocimiento de asilo 
A principios de año CEAR destacó en su informe ‘Más que cifras’ que nuestro país había resuelto favorablemente 1 de cada 10 solicitudes de asilo el año anterior. La entidad celebró esta leve mejoría experimentada por España en cuanto a reconocimiento de protección internacional, aunque al mismo tiempo lamentó que nuestro país se encuentre aún alejado de la media europea del 35% , pese a que por segundo año consecutivo el número de solicitantes descendió hasta 65.404 personas, debido en gran parte a las restricciones de entrada impuestas por la pandemia, especialmente en fronteras aéreas. Sin embargo, cabe señalar que, a finales de noviembre, había ya 110.147 solicitudes de asilo registradas en España, casi duplicando las del año anterior, y la tasa de reconocimiento había aumentado hasta el 16%. 

Tragedia de Melilla 
El uso indiscriminado de la violencia en el control de fronteras tuvo su más trágico episodio en la frontera entre España y Marruecos, el pasado 24 de junio: al menos 23 personas murieron, 77 se encuentran aún desaparecidas y 470 fueron devueltas sin las garantías previstas legalmente, tras un intento de salto de la valla de Melilla. 

Testimonios de personas que lograron entrar en Melilla y las imágenes que han salido a la luz muestran la violencia con la que se emplearon las fuerzas de seguridad marroquíes y españolas. El archivo de las investigaciones por parte de la Fiscalía no ha hecho más que refrendar la necesidad de una investigación independiente e imparcial con el fin de que se haga justicia, reparación y así impedir que estos trágicos hechos se repitan reiteradamente en las fronteras europeas.  

Por fin una Ley por la Igualdad de Trato 
El pasado 30 de junio, se aprobó la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, tras más de diez años de espera. Las entidades que forman parte de la Alianza por la Ley de Igualdad de Trato celebraron que su reivindicación fuera atendida y se pudiera contar al fin con un instrumento imprescindible para luchar contra la discriminación y cumplir el principio de igualdad de forma amplia e integral. Actualmente esta norma se encuentra pendiente de su desarrollo reglamentario y de la creación de una autoridad independiente que vele por su cumplimiento. 

Reforma del Reglamento de Extranjería 
En pleno verano se aprobó también la esperada reforma del Reglamento de Extranjería que supone un avance, pero según organizaciones como CEAR aún tiene margen de mejora. Los avances afectan fundamentalmente a estudiantes extranjeros;autorizaciones de residencia y trabajo; ampliación de los permisos por arraigo; y personas de terceros países que accedan a través del catálogo de puestos de difícil cobertura.  

Sin embargo, sigue dejando fuera a personas en situación de especial vulnerabilidad, ya que continúan sin abordarse cambios normativos que garanticen la plena integración social y laboral. Entre las cuestiones a mejorar destacan una mayor flexibilización de la reagrupación familiar; el acceso a los visados de búsqueda de empleo; más sinergia entre la legislación de extranjería y de asilo; o el acceso a la protección social de las personas extranjeras. 

Un año huyendo (otra vez) de los talibanes 
El 15 de agosto se cumplió un año de la toma de Kabul por parte del régimen talibán. En el primer año, el gobierno español trasladó a más 2.785 personas en vuelos de evacuación desde el propio país y países limítrofes. Sin embargo, aún quedan muchas personas atrapadas en el país o países vecinos. Por esta razón, CEAR sigue reclamando que se amplíen las vías legales y seguras como corredores humanitarios, programas de reasentamiento, posibilidad de solicitar asilo en embajadas y representaciones consulares o reagrupación familiar, entre otras.  

El verdadero ‘efecto llamada’  
En este final de año, CEAR ha convertido el “efecto llamada” en un símbolo de la solidaridad ciudadana, demostrando que se produce cuando hay situaciones que provocan graves desplazamientos forzados y miles de personas llaman a la organización para tratar de hacer algo por las personas que llegan a España buscando refugio. “La ciudadanía ha demostrado que lo que realmente le mueve es la empatía y la justicia social”, afirma Estrella Galán, directora de la organización. 

700.000 firmas por la regularización extraordinaria 
Más de 800 colectivos, entre ellos CEAR, han logrado 700.000 firmas ciudadanas para tramitar una Iniciativa Legislativa Popular en el Congreso de los Diputados. La campaña Esenciales persigue la regularización del medio millón de personas migrantes que, según algunos estudios, viven en España de forma irregular realizando trabajos esenciales, pero sin acceso a derechos fundamentales como alquilar un piso, firmar un contrato o tener una tarjeta sanitaria. La aprobación de esta propuesta se tendrá que debatir en la Cámara Baja durante los próximos seis meses. 

Compartir4Tweet2EnviarCompartirCompartir1
Noticia anterior

Cruz Roja: “Cada vez cuesta menos decir que te sientes solo o sola, pero no se lo dices a cualquier persona”

Siguiente noticia

La Dirección General de la Policía, demandada por la ARP por no respetar la cuota de reserva para personas con discapacidad

Otras Noticias

El lado más personal de David Muñoz: de sus orígenes a su exmujer y la boda con Cristina Pedroche

El lado más personal de David Muñoz: de sus orígenes a su exmujer y la boda con Cristina Pedroche

27/11/2025
¡Escándalo en Madrid! El bar que cobra 5€ por la aceituna y desata la guerra civil en la hosteleria

¡Escándalo en Madrid! El bar que cobra 5€ por la aceituna y desata la guerra civil en la hosteleria

27/11/2025
El auge del Black Friday en España: entre la saturación del consumidor y la conciencia ecológica

El auge del Black Friday en España: entre la saturación del consumidor y la conciencia ecológica

27/11/2025
Sierra Nevada ultima los preparativos para el inicio de la temporada de esquí 2025-2026

Sierra Nevada ultima los preparativos para el inicio de la temporada de esquí 2025-2026

27/11/2025
«Me daban ganas de vomitar»: La impactante confesión de David Bisbal sobre la ansiedad al cantar su primer gran éxito

«Me daban ganas de vomitar»: La impactante confesión de David Bisbal sobre la ansiedad al cantar su primer gran éxito

27/11/2025
Santoral de hoy, jueves 27 de noviembre de 2025: Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa

Santoral de hoy, jueves 27 de noviembre de 2025: Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa

27/11/2025
Horóscopo diario de hoy, 27 de noviembre de 2025: predicciones para todos los signos del zodiaco

Horóscopo diario de hoy, 27 de noviembre de 2025: predicciones para todos los signos del zodiaco

27/11/2025
¡El esperado final ha llegado! Stranger Things 5 estrena sus últimos capítulos en España

¡El esperado final ha llegado! Stranger Things 5 estrena sus últimos capítulos en España

26/11/2025
Ver más
Siguiente noticia

La Dirección General de la Policía, demandada por la ARP por no respetar la cuota de reserva para personas con discapacidad

CGT presenta denuncia a GESTLABOR ante la Inspección de Trabajo de Ceuta

La RULE se traslada al recinto ferial para asesorar a los jóvenes en prevención de adicciones

La Unidad RULE del Plan sobre Drogas mantiene su actividad con los jóvenes en estas fiestas navideñas

La Policía Nacional celebra la resolución con éxito del incidente en el Conservatorio de Música

Lo más leído esta semana

Carrau apunta que Vilaplana conoció el derrumbe del puente antes de abandonar el aparcamiento
Nacional

Carrau apunta que Vilaplana conoció el derrumbe del puente antes de abandonar el aparcamiento

26/11/2025
Ana Rosa Quintana exige la dimisión de Pedro Sánchez en directo tras la última hora del caso Ábalos
Política

Ana Rosa Quintana exige la dimisión de Pedro Sánchez en directo tras la última hora del caso Ábalos

27/11/2025

Última hora

Los efectos de la prisión preventiva de Ábalos en el Congreso
Nacional

Los efectos de la prisión preventiva de Ábalos en el Congreso

27/11/2025
Los Comunes presentan querella contra presidente del tribunal de García Ortiz
Justicia

Los Comunes presentan querella contra presidente del tribunal de García Ortiz

27/11/2025

Tiempo en Ceuta

Ceuta, Spain
jueves, noviembre 27, 2025
Clear
13 ° c
88%
15.1mh
17 c 15 c
Vie
17 c 13 c
Sáb
Ver clima de Ceuta


Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras
  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Santoral del día
  • El Tiempo
  • Farmacias de guardia
  • Cartelera
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Sorteo Cruz Roja
  • Opinión

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.