• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
jueves, 23 octubre de 2025
22 °c
Ceuta
22 ° Vie
22 ° Sáb
El Periódico de Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • El tiempo en Ceuta hoy
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • El tiempo en Ceuta hoy
No Result
View All Result
El Periódico de Ceuta
No Result
View All Result
Home Actualidad

En 2021 aumentaron las agresiones físicas contra personas LGTBI+

Redacción by Redacción
05/11/2022
in Actualidad, Derechos Humanos, Sociedad
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Según el informe de Arcópoli, en 2021 se incrementaron también los daños a la propiedad a diferentes entidades públicas y privadas que se muestran a favor de los derechos del colectivo LGTBI+

Pese a las restricciones a la actividad social vividas durante el año pasado como consecuencia de la pandemia de Covid-19, el Observatorio Madrileño contra la LGTBIfobia registró 191 incidentes de odio motivados por LGTBIfobia durante el año 2021. Destaca un notable incremento del número de agresiones físicas registradas, pasando de 32 agresiones de este tipo en 2020 (12% del total) a 42 en 2021 (22% del total), siendo el dato más alto registrado desde el año 2017. Destaca también el aumento de incidentes relacionados con daños a la propiedad, dirigidos tanto a personas individuales como a asociaciones LGTBI y espacios políticos.

Se observan situaciones de hostigamiento, amenazas, denegaciones de servicios, discriminaciones en la Administración, en el ámbito laboral, 3 casos de presuntas terapias ilegales “de conversión”, situaciones de acoso escolar, discriminación familiar, mala praxis médica o policial, sexting, vejaciones y discursos de odio o prejuiciosos, en un caso claramente relacionado con el llamado discurso homonacionalista.

El Consejo General de la Psicología de España, en línea con la Asociación Psiquiátrica Americana, considera “del todo inadmisible que los profesionales de la salud mental indicaran, instaran o hicieran creer a sus pacientes que es posible modificar su orientación sexual y convertirse en heterosexuales mediante algún tipo de intervención terapéutica o tratamiento” prometiendo “soluciones falsas, milagrosas y evidentemente ineficaces” que “suelen derivar en problemas de ansiedad, depresión y suicidio”.

La mayoría de los incidentes registrados por el Observatorio siguieron sucediendo, al igual que en 2020, en la franja horaria de tarde y en la vía pública. Tras el fin de las restricciones horarias derivadas de la pandemia de Covid-19, la franja nocturna fue recuperando el protagonismo perdido desde 2020 como el escenario principal de las agresiones registradas. Además, continúa el aumento de los incidentes sucedidos en la vivienda habitual entre familiares, convivientes o vecinos (29, el 15,2%).

Durante 2021 se detectaron incidentes en 28 localidades de la Comunidad de Madrid. De nuevo la capital es el municipio que más incidentes registra, y dentro de ésta el Distrito Centro, seguida del municipio de Fuenlabrada. En ambas localidades existen unidades policiales especializadas en incidentes de odio, hecho que facilita la denuncia y el conocimiento de los hechos. También se registraron 12 casos sucedidos en internet, generalmente a través de las redes sociales.

Algo más de la mitad de las víctimas tenían entre 18 y 30 años en el momento en que se dieron los hechos, y el 82,4% tenían menos de 40 años. El perfil de la víctima continúa siendo el de una persona adulta joven, siendo las edades más habituales los 25, 28 y 31 años. Además, las personas trans representaron un 19,2% del total, siendo en su mayoría mujeres trans (14,4% del total frente al 4,8% de hombres trans).

En 2021 se alcanzó el porcentaje más alto de denuncia desde que existen registros del Observatorio Madrileño contra la LGTBIfobia: el 44% de los casos monitorizados (85 en total) fueron puestos en conocimiento de las autoridades. Esto es concordante con los datos recientemente revelados por el Ministerio del Interior, que también apuntaban a un claro aumento de las denuncias interpuestas por LGTBIfobia. Este dato refleja el creciente éxito de las políticas asociativas y públicas que animan a no ocultar los hechos y ponerlos en conocimiento de autoridades y recursos especializados, con el fin de acabar con la impunidad.

Emma Solano Dueñas, Coordinadora de Arcópoli, ha declarado que “En Arcópoli llevamos años trabajando de primera mano los delitos de odio por LGTBIfobia y seguimos señalando como principal escollo la infradenuncia. Nos llega un porcentaje muy pequeño de casos en relación a los que se producen”. “De este informe 2021 nos preocupa fundamentalmente el aumento de la violencia política: quema de banderas, pintadas en sedes, altercados en manifestaciones o la terrible marcha neonazi de septiembre del año pasado en Chueca”.

Previous Post

El Colegio de Médicos de Ceuta recoge el homenaje a Enrique Ostalé en la VII Convención de la Profesión Médica en Madrid

Next Post

El cambio climático multiplicará la desigualdad y será tan mortal como el cáncer en algunas partes del mundo

Otras Noticias

Alerta roja por borrasca Benjamín en las costas de Cantabria y País Vasco
Sociedad

Alerta roja por borrasca Benjamín en las costas de Cantabria y País Vasco

by Redacción
22/10/2025
0

La llegada de la borrasca Benjamín a España está generando preocupación en diversas comunidades autónomas, especialmente en Galicia. Según la...

Read moreDetails
Sorteo Cruz Roja Ceuta 15 de octubre

Sorteo Cruz roja Ceuta 22 de Octubre

22/10/2025
Victoria vecinal bloquea los ambiciosos aparcamientos del Bernabéu

Victoria vecinal bloquea los ambiciosos aparcamientos del Bernabéu

22/10/2025
santoral del día

¿Qué Santo se celebra hoy? Descubre el Santoral del 22 de octubre en España

22/10/2025
horóscopo de hoy

¡Descubre lo que los astros tienen preparado para ti hoy! Horóscopo diario del 22 de Octubre de 2025

22/10/2025
Next Post
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • El tiempo en Ceuta hoy

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.