• Cartelera de cine de Ceuta
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia Ceuta hoy
lunes, 3 noviembre de 2025
19 °c
Ceuta
20 ° Mar
20 ° Mié
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
No Result
View All Result
El Periódico de Ceuta
No Result
View All Result
Home Derechos Humanos

«Melilla tiene la valla y el mar. La gente se muere intentando entrar y también intentando salir»

Redacción by Redacción
25/06/2023
in Actualidad, Derechos Humanos, Masacre de Melilla, S.O.S. Frontera Sur
Reading Time: 6 mins read
A A
0

El encuentro con testimonios de fronteras, que se ha celebrado en la mañana de este domingo en el parque Miguel Hernández de Melilla, ha estado cargado de testimonios desgarradores de lo que provocan las fronteras en cualquier parte del mundo: desesperación, impunidad, espacios de no-derechos, desapariciones y muerte

  • Especial sobre la ‘Masacre de Melilla’

La Caravana Abriendo Fronteras, ha celebrado en la mañana de este domingo una mesa redonda con testimonios de fronteras. Italia, Mexico y Melilla tienen algo en común: ser fronteras físicas entre el sur y norte global. Ser espacios en los que las violaciones de los Derechos Humanos quedan impunes y sin condena. Espacios de arbitrariedad y desprotección.

El encuentro ha homenajeado al compañero de la Caravana, el mexicano Mario Vergara, «quien nos enseñó la importancia de lo colectivo, que juntas somos más fuertes, y que tanto lo practicó. Nos abandonó en mayo por accidente laboral, hoy lo recordamos».

“Las fronteras son espacios de guerra. Las políticas migratorias violan los derechos humanos. Son necropolíticas que dificultan el derecho a migrar y en definitiva el derecho a la vida”, ha señalado la moderadora del encuentro, Luisa Menéndez, integrante de la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak-Bizkaia.

Por su parte, Maria Herrera Magdaleno, madre de 4 desaparecidos en la frontera mexicana y activista referente en la red de colectivos de familiares de personas desaparecidas ha explicado cómo surgió su organización: “Nuestro deseo era buscar a nuestros familiares, decidimos organizarnos y juntarnos con más familias que también querían buscar». Además, ha invitado a los y las activistas a formar parte de ella, «necesitamos apoyo y cariño para seguir adelante, les invito a formar parte de la red de enlaces nacionales”.

Silvia di Meo y Valentina Delli Gatti de Memoria Mediterránea, han apuntado que “las catástrofes que se están produciendo en el Mediterráneo, como la de Cutro, ocurren por falta de admisión de responsabilidades y falta de voluntad política por parte de las autoridades responsables”.

Zahra Barati, es hermana de un fallecido en el naufragio de la playa de Steccato di Cutro, en la región de Calabria (sur de Italia) el 26 de febrero, ha invitado a «celebrar el coraje y la resistencia de las personas refugiadas que se han visto obligadas a dejar su país que, como en el caso de Afganistán, Siria o Líbano, están siendo lugares de guerra». Ha recordado los sueños de su hermano, que perecieron ahogados con él en Cutro. Y ha recordado que pocas horas antes de su muerte, «la policía tuvo noticias de la situación del barco pero no se envió ningún barco a socorrerlo».

«En Melilla hay mucho dolor y muerte»

Maria Vieyra, abogada de Derechos Humanos, migración y refugio, asentada en Melilla desde hace varios años, ha recordado que a su llegada, le sorprendió mucho que «Melilla tiene la valla y el mar. Es una ciudad en la que la gente se muere intentando entrar y también intentando salir».

«En Melilla hay mucho dolor y muerte. Es un lugar en el que hay que poner dignidad y justicia», ha dicho la abogada respondiendo a las preguntas de la abogada Patuca Fernández Vicens. «Es una ciudad de contrastes, hay maltrato por parte de las instituciones y mucha resistencia. Encuentras lo mejor y lo peor». Vierya llegó a la ciudad autónoma en 2017 y ha recordado que han cambiado «muchas cosas: El número de personas que entra, antes entorno a 1000 personas, ahora es bastante menor; los peques que vienen sin familia también son menos… porque la externalización de las fronteras hacen cambiar las rutas hacia Canarias, por ejemplo».

Aún así, reconoce que alguna victoria han conseguido, «logramos la sentencia que permitía el libre movimiento de las personas solicitantes de asilo, que antes no podían salir de Ceuta y Melilla. Es una sentencia que ha tenido mucho impacto en la ciudad, porque la gente cuando quiere puede irse de aquí».

«Pero hay cosas que no cambian, saltos de valla ha habido siempre, aparecen muertos en la playa, en Beni Ensar, personas que se ahogan intentando llegar a las Chafarinas, menores que no aguantan en los centros de menores haciendo «risky»…, la muerte siempre está presente».

«¿Y las mujeres?», le ha preguntado Patuca, «la realidad de las mujeres es más invisible, pero no significa que no estén. Estoy asombrada por la capacidad de las madres, la separación involuntaria hay familias que llegan separadas, y hay una resistencia brutal por parte de las madres que no descansan hasta reagruparse».

Maria Vieyra le ha devuelto la pregunta a Vicens: “Aguadú es otra tragedia que no sale en los periódicos: una embarcación que quiere llegar a Melilla y es interceptada por una patrullera de la Guardia Civil y se hace devolución en caliente en el mar; los hombres fueron rescatados y las mujeres murieron ahogadas”.

«Cuando hablamos de frontera sur hay una excepcionalidad al cumplimiento de la ley, el Estado como aparato niega derechos por omisión o de forma proactiva, se crean espacios de no derechos, con arbitrariedad que favorece a las personas que tienen la superioridad. No se regula quien entra o no al CETI, hay arbitrariedad, no hay protocolos ni legislación de desapariciones y también tenemos legislación específica ad hoc, leyes que en el resto del estado son diferentes».

«Mi anhelo es que nadie tenga que mirar, pero que todo el mundo pueda migrar; que si migran, no les disparen; que si les disparan, no mueran; que si mueren, tengan una tumba y que esa tumba tenga su nombre, para que su madre pueda ir a visitarla», aseguraba la abogada Patuca Fernández Vicens al finalizar su conversatorio con cu compañera.

Previous Post

Emotivo aniversario del 24J en Melilla, “un año sin justicia, un año de impunidad”

Next Post

7.200 euros de multa por incomparecencias injustificadas de miembros de las mesas electorales

Otras Noticias

Vox se dispara entre los jóvenes y erosiona al PP mientras el PSOE toca fondo en apoyo electoral
Actualidad

Vox se dispara entre los jóvenes y erosiona al PP mientras el PSOE toca fondo en apoyo electoral

by Redacción
03/11/2025
0

El último barómetro de 40dB. para EL PAÍS y la SER confirma el ascenso de la ultraderecha, que capta votantes...

Read moreDetails
Los videojuegos perfectos para vivir un Halloween 2025 de auténtico terror

Los videojuegos perfectos para vivir un Halloween 2025 de auténtico terror

29/10/2025
Venezuela acusa a EEUU de preparar provocación mientras amenaza con cortar suministros a Trinidad y Tobago

Venezuela acusa a EEUU de preparar provocación mientras amenaza con cortar suministros a Trinidad y Tobago

28/10/2025

Mbappé, afilado y listo para el Clásico: aprendió de los errores del pasado

24/10/2025

Podemos se atrinchera y reivindica su papel como única garantía frente a la derecha

20/10/2025
Next Post
CSIF gana las elecciones sindicales más convulsas de AMGEVICESA

7.200 euros de multa por incomparecencias injustificadas de miembros de las mesas electorales

Piensa en tu Qurbani

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Opinión
  • Farmacias de guardia Ceuta
  • Cartelera de cine de Ceuta
  • El Tiempo

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.