Un tren de Cercanías ha descarrilado este lunes a primera hora de la tarde en las inmediaciones de la localidad madrileña de San Fernando de Henares, dejando un balance de seis heridos leves, según ha informado Emergencias Madrid. Dos de los pasajeros, ambas mujeres, han sido trasladadas a centros hospitalarios para su observación.
El siniestro se ha producido en el tramo que cruza el río Jarama, obligando a evacuar los cinco vagones del convoy. Los pasajeros han tenido que abandonar el tren y caminar por las vías hasta alcanzar la estación más cercana, mientras equipos del Summa 112 y de los Bomberos de la Comunidad de Madrid trabajaban en la zona para asistir a los afectados.
Ruben, uno de los viajeros, relató a GRAN MADRID los momentos de pánico que vivieron dentro del vagón descarrilado: “Justo antes de llegar a la estación se escuchaba un sonido raro que venía del eje trasero y olía a frenos quemados. Luego el tren se salió de las vías; la gente gritaba y lloraba, y pensé que nos íbamos al río”.
El incidente ha provocado la suspensión total del servicio en las líneas C2, C7 y C8 de Cercanías Madrid, según ha comunicado Adif, que atribuye el suceso a la salida de varios ejes del tren. Sin embargo, la cuenta oficial de Cercanías ha descrito inicialmente el hecho como “la detención de un tren en la estación de San Fernando de Henares”, lo que ha generado críticas entre los usuarios en redes sociales por la falta de información.
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, ha expresado su deseo de pronta recuperación a los heridos y ha exigido al Gobierno central que refuerce las inversiones en seguridad ferroviaria: “Esto no puede volver a ocurrir. Exigimos que se tome en serio la seguridad del Cercanías y de todo el sistema ferroviario”.
Mientras tanto, el Gobierno regional ha reforzado los autobuses interurbanos 281 y 287 del Corredor del Henares con cinco vehículos adicionales y ha incrementado en un 10% la frecuencia de paso de la línea 9 de Metro para facilitar la movilidad de los usuarios afectados.





