• Cartelera de cine de Ceuta
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia Ceuta hoy
  • Vuelos Ceuta
  • Ferry Ceuta
jueves, 6 noviembre de 2025
19 °c
Ceuta
17 ° Vie
18 ° Sáb
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Sociedad

El alquiler, una trampa de pobreza: El 45% de los inquilinos en España vive en riesgo de exclusión social

06/11/2025
en Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A

El mercado de alquiler en España está atrapando a millones de personas en un ciclo de pobreza y exclusión social, según el último informe de la Fundación FOESSA. El 45% de los inquilinos del país se encuentra en riesgo de pobreza, lo que refleja una de las mayores crisis de accesibilidad a la vivienda en la Unión Europea. Esta situación plantea un reto urgente para las autoridades y pone de manifiesto las profundas desigualdades que afectan a los más vulnerables.

La vivienda es uno de los mayores desafíos sociales en España en la actualidad. Según el IX Informe FOESSA, que analiza la situación social en el país, el 45% de los inquilinos españoles vive en riesgo de pobreza o exclusión social. Esta cifra es alarmante y sitúa a España en la vanguardia de una crisis que afecta a millones de ciudadanos, especialmente a aquellos que dependen del alquiler para acceder a una vivienda. A nivel europeo, España destaca como uno de los países con la tasa más alta de pobreza entre los arrendatarios, lo que subraya la gravedad de la situación.

La raíz de este problema radica en el precio desorbitado de los alquileres, que ha crecido de forma exponencial en los últimos años, y en la incapacidad de muchas familias para hacer frente a estas exigentes condiciones económicas. Para una gran parte de la población, el alquiler se ha convertido en una «trampa de pobreza» que no solo consume gran parte de sus ingresos, sino que también impide cualquier tipo de progreso hacia una estabilidad económica.

Un mercado de alquiler imposible

El informe de FOESSA destaca que casi la mitad de los inquilinos en España destinan más del 30% de sus ingresos mensuales al pago del alquiler, lo que les coloca en una situación de vulnerabilidad económica constante. En muchos casos, el alquiler no es solo un gasto elevado, sino que representa una carga imposible de manejar para personas con sueldos bajos o situaciones laborales precarias. Esta insostenibilidad económica afecta especialmente a los jóvenes, las mujeres y las familias monoparentales, quienes, en muchos casos, tienen acceso limitado a un empleo estable y bien remunerado.

A esta problemática se le añade la falta de alternativas habitacionales y las dificultades para acceder a una vivienda en propiedad, lo que agrava aún más la situación. El mercado del alquiler se encuentra en una situación de monopolio, con pocos propietarios que controlan una gran parte de la oferta, lo que deja a los inquilinos sin muchas opciones y obligados a aceptar precios elevados y condiciones desfavorables.

La fragmentación social y la desigualdad

Una de las conclusiones más preocupantes del informe es que el alquiler ha contribuido a un proceso de fragmentación social que ha dejado a muchos ciudadanos excluidos de la clase media. A medida que los precios del alquiler siguen subiendo, aumenta la brecha social entre quienes pueden permitirse acceder a una vivienda digna y quienes no, creando una sociedad más polarizada.

De acuerdo con FOESSA, más de 13 millones de personas en España viven en una situación de vulnerabilidad social, de las cuales un alto porcentaje son arrendatarios que luchan por mantener su hogar y cubrir otras necesidades básicas. La falta de políticas públicas efectivas, que garanticen la protección de los inquilinos y el acceso a viviendas asequibles, ha agravado esta situación, dejándola en manos de un mercado especulativo que solo favorece a unos pocos.

La necesidad de reformas urgentes

Para abordar este problema, los expertos insisten en la urgencia de una reforma profunda del mercado de alquiler, que no solo regule los precios, sino que también garantice condiciones de vida dignas para todos los ciudadanos. Además, se debe fomentar la creación de viviendas públicas de alquiler asequibles, así como promover políticas que fomenten la estabilidad laboral y permitan a las familias acceder a viviendas en propiedad de manera realista.

La situación actual del alquiler no solo es una cuestión de acceso a la vivienda, sino que también está estrechamente vinculada con la desigualdad económica en España. Las políticas públicas deben adaptarse a las necesidades de los más vulnerables, priorizando el bienestar social y económico de los inquilinos en lugar de ceder ante los intereses de grandes propietarios y fondos de inversión que controlan una parte significativa del mercado.

En conclusión, el alquiler se ha convertido en una trampa de pobreza para muchos inquilinos en España, que se ven atrapados en un ciclo de precariedad e inseguridad. Urge una intervención por parte de las autoridades para garantizar que el acceso a una vivienda digna deje de ser un lujo para unos pocos y se convierta en un derecho accesible para todos.

Temas: alquiler en EspañaCrisis de Viviendainquilinos en riesgopobreza en Españapolítica de vivienda
Compartir2Tweet2EnviarCompartirCompartir
Noticia anterior

Rosalía eleva su estatus global con Lux: La Torre de Babel del pop

Siguiente noticia

Carlos Mazón: El sorprendente viaje del líder valenciano desde la música hasta la política

Otras Noticias

Ceuta lidera la precocidad en el consumo de cannabis pese al descenso histórico del uso de drogas entre adolescentes
Ceuta

Ceuta lidera la precocidad en el consumo de cannabis pese al descenso histórico del uso de drogas entre adolescentes

06/11/2025

Los jóvenes de Ceuta comienzan a consumir cannabis antes que en cualquier otra comunidad de España. Según la Encuesta sobre...

Leer másDetails
horóscopo de hoy

Horóscopo del 6 de noviembre de 2025: Predicciones para cada signo zodiacal

06/11/2025
santoral del día

Santoral de hoy, 6 de noviembre: San León Magno y otros santos del día

06/11/2025

La reina Letizia deslumbra con la tiara rusa en la cena de gala en honor al sultán de Omán

05/11/2025

Francia suspende el acceso a Shein tras el escándalo de las muñecas sexuales con aspecto de niñas

05/11/2025
Ver más
Siguiente noticia
Carlos Mazón: El sorprendente viaje del líder valenciano desde la música hasta la política

Carlos Mazón: El sorprendente viaje del líder valenciano desde la música hasta la política

La retirada del Sáhara español: 50 años después de la Marcha Verde y el legado de una descolonización inconclusa

La retirada del Sáhara español: 50 años después de la Marcha Verde y el legado de una descolonización inconclusa

Tiempo en Ceuta

Ceuta, Spain
jueves, noviembre 6, 2025
Partly cloudy
19 ° c
56%
27mh
19 c 16 c
Vie
20 c 17 c
Sáb
Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras
  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Opinión
  • Farmacias de guardia Ceuta
  • Cartelera de cine de Ceuta
  • El Tiempo
  • Vuelos Ceuta
  • Ferry Ceuta

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.