El Banco de España está analizando la posibilidad de imponer límites a la concesión de hipotecas consideradas de riesgo con el objetivo de prevenir una nueva burbuja inmobiliaria. El supervisor financiero ha iniciado un estudio detallado sobre la evolución del crédito hipotecario y las condiciones en las que las entidades están financiando la compra de vivienda, ante el repunte de los precios y el aumento del endeudamiento de algunos hogares.
Según fuentes del organismo, la medida busca reforzar la estabilidad del sistema financiero sin provocar una restricción excesiva del crédito. El Banco de España pretende actuar con prudencia, equilibrando la protección frente a posibles desequilibrios del mercado con la necesidad de mantener el flujo de financiación hacia las familias y el sector inmobiliario.
Entre las herramientas que el supervisor podría considerar figuran límites al porcentaje del valor del inmueble que puede financiarse mediante hipoteca (loan-to-value), restricciones al nivel de endeudamiento de los solicitantes (loan-to-income) o mayores exigencias de capital para los préstamos más arriesgados.
El análisis se enmarca en un contexto de moderación del crecimiento económico y de persistencia de tipos de interés relativamente elevados, factores que podrían tensionar la capacidad de pago de algunos hogares. El Banco de España ha insistido en varias ocasiones en la importancia de mantener criterios prudentes en la concesión de crédito para evitar excesos como los que precedieron a la crisis financiera de 2008.
Por el momento, no se ha concretado un calendario para la adopción de posibles medidas, aunque el supervisor mantiene un seguimiento estrecho del mercado hipotecario y del endeudamiento de las familias.








