La circulación anticipada de la gripe este año ha encendido las alarmas en Europa. Las autoridades sanitarias han advertido que el virus de la gripe A(H3N2), específicamente el subclado K, está impulsando un aumento de casos con tres a cuatro semanas de adelanto respecto a las temporadas anteriores. El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha urgido a vacunarse sin demora, especialmente a los grupos más vulnerables, ante el riesgo de una temporada de gripe más severa de lo habitual.
Este año, la gripe ha comenzado a circular mucho antes de lo que es habitual, lo que ha generado una preocupación adicional en los sistemas sanitarios europeos, ya que se anticipa que un aumento inusual de infecciones gripales podría generar más presión sobre hospitales y centros de salud, que ya se encuentran habitualmente tensionados durante el invierno.
Edoardo Colzani, director del ECDC, ha destacado la importancia de vacunarse de inmediato: “Si es usted elegible para la vacunación, por favor no espere. Vacunarse ahora es una de las formas más eficaces de protegerse y de proteger a quienes le rodean frente a la enfermedad grave este invierno”.
El ECDC ha identificado a los grupos de mayor riesgo de desarrollar formas graves de gripe y recomienda su vacunación inmediata. Entre ellos, se encuentran:
- Mayores de 65 años
- Personas embarazadas
- Personas con enfermedades crónicas o un sistema inmunitario comprometido
- Personas que viven en entornos cerrados, como residencias y centros de cuidados de larga estancia
Además, se recomienda la vacunación para profesionales sanitarios y personal de residencias de larga estancia.
El ECDC también ha llamado a reforzar las medidas preventivas en hospitales y centros de larga estancia. Algunas de las recomendaciones incluyen:
- Actualizar los planes de contingencia ante picos de virus respiratorios.
- Reforzar el uso de mascarillas por parte del personal y visitantes en periodos de alta transmisión.
- Recordar las normas de higiene de manos y etiqueta respiratoria (toser en el codo, uso de pañuelos desechables, etc.).
El uso temprano de antivirales es otro de los puntos destacados en el documento del ECDC. Se recomienda la administración rápida de estos tratamientos en pacientes de alto riesgo para reducir las complicaciones de la gripe. También se sugiere su uso preventivo en residencias de mayores y centros de cuidados de larga duración durante los brotes.
Por último, el ECDC ha instado a los países europeos a reforzar sus campañas de concienciación pública con mensajes claros sobre la importancia de la vacunación, las medidas de higiene y el uso de mascarillas en situaciones de alta circulación de virus. El objetivo es reducir la transmisión comunitaria y proteger a la población más vulnerable.
Con la gripe llegando antes de lo esperado y con un nuevo linaje viral en circulación, las autoridades sanitarias recomiendan vacunarse cuanto antes para evitar complicaciones graves. Las vacunas y las medidas preventivas son claves para afrontar un invierno con menos riesgo y mayor protección para los grupos más vulnerables.










