La situación en la Franja de Gaza sigue siendo crítica, especialmente para la población infantil. Diversas organizaciones internacionales, incluyendo Unicef, han señalado que, a pesar del alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamás desde el 10 de octubre, los niños continúan perdiendo la vida a diario por los ataques israelíes.
Desde la fecha mencionada, al menos 67 niños han muerto, y decenas más han resultado heridos. Esta cifra representa un promedio preocupante de casi dos muertes infantiles cada día. Ricardo Pires, portavoz de Unicef, ha manifestado su alarmante preocupación en una reciente rueda de prensa en Ginebra.
Los informes detallan que el jueves, una bebé fue víctima de un ataque aéreo en Jan Yunis, donde también murieron sus padres. Asimismo, el miércoles se reportaron siete fallecimientos infantiles en diversos ataques en la ciudad de Gaza y en el sur de la región.
Adicionalmente, médicos de la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) informan que sus equipos han estado atendiendo a mujeres y niños heridos por disparos y bombardeos israelíes. Las lesiones incluyen fracturas abiertas y heridas de bala en extremidades y cabezas, destacando el caso de una niña de nueve años que recibió asistencia tras ser impactada en la cara por un disparo realizado por un dron.
Los datos de la situación son sumamente preocupantes. Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, desde el 11 de octubre, Israel ha matado a un total de 312 personas, con un aumento drástico de la violencia en la región, lo que ha derivado en la muerte reciente de al menos 32 personas, 12 de ellas niños, en una nueva oleada de bombardeos.
En cuanto a la salud de los niños en Gaza, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha realizado un estudio sobre malnutrición en la región. Se examinaron 6,827 niños, encontrando que 508 de ellos presentan signos de malnutrición aguda, lo que representa un 7.4% del total. Estos niños han sido derivados a centros especializados para recibir tratamiento adecuado.
La OMS también ha señalado que el alto el fuego ha permitido iniciar una campaña de vacunación que ha beneficiado a 13,700 niños en una primera fase, llevada a cabo entre el 9 y el 20 de noviembre. Esto es un paso positivo, aunque el contexto general sigue siendo alarmante.
Además, se ha conseguido evacuar a 8,025 pacientes de Gaza entre octubre y noviembre, sin embargo, más de 16,500 personas continúan necesitando atención médica urgente y deben ser evacuadas. La OMS ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que apoye en la acogida de estos pacientes.
Peeperkorn, representante de la OMS en Palestina, ha indicado que actualmente solo la mitad de los hospitales de Gaza está operativa, y menos de la mitad de los centros de atención primaria también se mantienen en funcionamiento. Algunos lugares, como el extremo norte de Gaza, carecen completamente de hospitales, dejando a al menos 20,000 personas sin acceso a asistencia médica.










