• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 9 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

CEAR denuncia la odisea de solicitar asilo en fronteras españolas

Redacción por Redacción
23/10/2019
en Actualidad, Portada, S.O.S. Frontera Sur
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0

“Que vengan, pero legalmente”. Este es una de los mensajes repetidos por responsables políticos y no pocas personas tras cada salto de valla o tras cada patera que llega a nuestras costas. Pero la realidad es que solicitar asilo en las fronteras españolas se está convirtiendo en una misión casi imposible, según denuncia CEAR. Apenas un 6% son formalizadas en puestos fronterizos

A finales de septiembre se habían formalizado 4.728 solicitudes de asilo en fronteras de aeropuertos, puertos y oficinas terrestres de Ceuta y Melilla, según datos del Ministerio del Interior. Apenas un 6% de las 82.015 solicitudes registradas en todo el territorio español.

salto valla asilo ceuta cear
Migrantes encaramados a la valla salto agosto 2019 / Antonio Sempere

Según CEAR esto supone «una enorme brecha que refleja la dificultad de acceso a la protección internacional en los puestos fronterizos, especialmente acuciante en Ceuta y en puertos españoles». En el puesto de El Tarajal, inaugurado hace más de cuatro años, no se había registrado ninguna solicitud hasta el pasado 30 de agosto, cuando un grupo de personas migrantes logró saltar la valla y se tramitaron de urgencia 148 peticiones de asilo. Por su parte, 1.742 personas habían solicitado asilo en el puesto fronterizo terrestre de Melilla, que en todo el año pasado recibió 2.800 solicitudes. Entre las principales nacionalidades, ninguna era de origen subsahariano, lo que demuestra que se les sigue condenando a arriesgar sus vidas por mar o a saltar las vallas para poder ejercer sus derechos.

Tampoco hasta el momento han desaparecido las llamadas “devoluciones en caliente” de nuestras fronteras, declaradas ilegales en primera instancia por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con la intervención de CEAR como tercera parte. A estas prácticas ilegales se sumaron el pasado año las devoluciones exprés de 171 personas en base a un acuerdo bilateral de readmisión España-Marruecos de 1992. «Aunque el Gobierno aseguró que se habían realizado de manera individual, con asistencia letrada y de intérprete, tanto el equipo jurídico de CEAR como el Defensor del Pueblo denunciaron que estos procedimientos acelerados impiden detectar personas en situación de vulnerabilidad o con necesidad de protección internacional, además de vulnerar el principio de no devolución a un país donde sus vidas podrían correr peligro como Marruecos», recuerdan en el comunicado.

devolución caliente asilo ceuta cear
GRS de la Guardia Civil devuelven en caliente a un migrante salto valla 2019 / Antonio Sempere

Además, «las personas que lograron solicitar asilo en Ceuta y Melilla, pese a todos los obstáculos, volvieron a ver limitada su libertad de movimiento debido a la inclusión en la documentación que les acredita como solicitantes de asilo de la frase “Válido solo en Ceuta/Melilla”, pese a las innumerables sentencias favorables al derecho a circular libremente por todo el territorio español, tras recursos presentados por CEAR» denuncian desde la entidad.

Puertos y costas

En 2018 España se convirtió en la primera ruta de llegada por vía marítima de toda Europa ante el cierre de las rutas del Mediterráneo central y oriental. Sin embargo, a finales de septiembre, habían llegado solo 18.591 personas, un 49,3% menos que el año anterior, en gran parte debido a nuevos acuerdos de colaboración con Marruecos para frenar los flujos migratorios, sin tener en cuenta los peligros que corren en este país.

PUBLICIDAD

Uno de los retos que plantean las llegadas es, según CEAR, «el acceso a una atención jurídica adecuada que facilite a aquellas personas que lo necesiten el acceso al procedimiento de protección internacional. Por esa razón, en julio del año pasado CEAR inició un proyecto junto con ACNUR para la identificación temprana de necesidades de protección internacional y otras situaciones de vulnerabilidad entre las personas llegadas a las costas de Almería, Motril, Málaga, Tarifa y Algeciras. El objetivo del proyecto es ofrecer información sobre el procedimiento de protección internacional y derivar de forma más adecuada a los distintos perfiles.

llegadas migrantes vía marítima
Salvamento Marítimo trae a tierra a varios migrantes marroquíes (archivo) / Antonio Sempere

Aeropuertos

Solo 1.783 personas habían solicitado hasta mediados de septiembre de este año en puestos fronterizos aeroportuarios. Sin embargo, desde febrero, España impone el visado de tránsito a todas las personas de origen palestino, pese al elevado grado de reconocimiento de protección internacional que reciben por parte de las autoridades españolas. «Una medida que claramente pretende limitar las llegadas de personas de esta nacionalidad, la más numerosa entre las 3.694 solicitudes de asilo en aeropuertos el año pasado, como ya hiciera con las personas de origen sirio en 2011″ denuncian desde la Comisión Española de Ayuda al Refugiado.

Por el contrario, «se mejoró el tratamiento de niños indocumentados en el aeropuerto de Madrid-Barajas, pero que, al expresar su voluntad de pedir asilo, alegaron ser menores de edad», reconocen desde la entidad. Si en 2017 fueron tratados como mayores de edad, al dar por buena la fotocopia del pasaporte de adulto con la que habían viajado, en febrero de 2018 se volvió a la práctica anterior de poner al presunto menor a disposición de la Fiscalía y trasladarlo inmediatamente al Servicio de Protección de Menores, en cumplimiento del artículo 35 de la Ley de Extranjería, así como del Protocolo Marco de Menores Extranjeros No Acompañados.

En cuanto a la aplicación del Protocolo Marco de Protección a Víctimas de Trata con fines de Explotación Sexual, «continuaron las deficiencias del año anterior», denuncian. Si bien la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) comunicó a la Unidad Central de Redes e Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) todos los casos en que detectó posibles indicios de trata de seres humanos, «la policía especializada no suele realizar la entrevista de identificación formal.Las solicitudes de asilo en puestos fronterizos apenas representan el 6% del total de las registradas en España».

]]>
Noticia anterior

Ceuta amanece con lluvia en en octubre y es noticia… o no

Siguiente noticia

Las VIII Jornadas de Tradición Legionaria de Ceuta comienzan este jueves

Otras Noticias

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese
Actualidad

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese

por Redacción
09/05/2025
0

Ceuta, 9 de mayo de 2025El Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Ceuta (BOCCE) ha oficializado este viernes el...

Leer másDetails
UGT denuncia una “grave situación” en el Hotel Puerta de África y exige intervención inmediata de la Ciudad Autónoma

UGT denuncia una “grave situación” en el Hotel Puerta de África y exige intervención inmediata de la Ciudad Autónoma

09/05/2025
La Plataforma Frontera de Ceuta se reactiva ante el caos persistente y el riesgo de colapso con la inminente OPE

La Plataforma Frontera de Ceuta se reactiva ante el caos persistente y el riesgo de colapso con la inminente OPE

09/05/2025

La Ciudad Autónoma renueva su apoyo a Protección Civil con un convenio de 40.000 euros

09/05/2025

Adjudicadas las obras de la nueva sede del 112 en Ceuta por más de 850.000 euros

09/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.