• Cartelera de cine de Ceuta
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia Ceuta hoy
  • Vuelos Ceuta
miércoles, 5 noviembre de 2025
19 °c
Ceuta
18 ° Jue
17 ° Vie
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
No Result
View All Result
El Periódico de Ceuta
No Result
View All Result
Home Actualidad

Las temporeras varadas en Huelva empezarán a regresar a Marruecos el próximo sábado

Redacción by Redacción
16/07/2020
in Actualidad, Coronavirus, Feminismos, S.O.S. Frontera Sur
Reading Time: 4 mins read
A A
0

Dos ferries realizarán sendos viajes el próximo sábado y el lunes de la semana próxima desde el puerto exterior de Huelva hasta Tánger. En cada trayecto viajarán alrededor de 1.200 temporeras, y se repetirán semanalmente hasta que hayan regresado todas las mujeres contratadas en origen. En los últimos días se venían sucediendo llamamientos directos de las temporeras a las autoridades, a través de vídeos difundidos en las redes sociales y concentraciones realizadas en Palos de la Frontera y en Cartaya. Organizaciones defensoras de derechos humanos se hicieron eco de una situación que también ha saltado a la prensa. Finalmente, ayer se comunicó la “solución”.

La semana pasada, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) hicieron llegar a la embajadora de Marruecos en España, Karima Beyaich, y al embajador de España en Marruecos, Ricardo DíezHochleitner, una carta en la que pedían acelerar el retorno inmediato de casi 7.200 trabajadoras agrícolas marroquíes, que se encuentran atrapadas en la provincia de Huelva tras el cierre de la frontera por parte de Marruecos.

Después de haber acabado la temporada de recogida de la fresa, las trabajadoras se quedaron sin trabajo y sin ninguna alternativa o prestación que pudiera preservar su dignidad humana, por ello, APDHA y AMDH reclamaron que los gastos de su retorno corran a cargo, tanto del Estado marroquí como del Estado español, ya que los medios materiales de las trabajadoras no se lo permiten. Además, exigen al Gobierno de la Junta de Andalucía, realizar pruebas Covid19 a todas las trabajadoras, informarles de la necesidad de cuidarse durante el viaje y mantener cuarentena con sus familias a su llegada con el fin de garantizar la protección sanitaria a sus familias y facilitar el proceso de su retorno en unas condiciones sanitarias muy seguras.

Por otro lado, las organizaciones de derechos humanos solicitan una investigación sobre la responsabilidad compartida entre España y Marruecos, acerca de las condiciones económicas, sociales y los efectos psicológicos del bloqueo y del confinamiento sanitario que sufrieron las trabajadoras, que “fueron explotadas por aquellos que buscaban mano de obra barata, y los que querían obtener divisas a expensas de la dignidad humana, mientras que estas mujeres, son ignoradas y olvidadas, en sus momentos más difíciles”, critican en su carta.

Las organizaciones consideran imperativo realizar una revisión radical del acuerdo de contratación, entre el Ministerio de Empleo e Integración Profesional de Marruecos, la Agencia Nacional para la Promoción del Empleo y las Competencias, por un lado, y el Ministerio de Trabajo, Inmigración y Seguridad Social de España, y el Gobierno de la Junta de Andalucía, por otro, con el fin de garantizar derechos y un trabajo digno para estas trabajadoras.

Las condiciones en las que viven estas mujeres, aseguran, son de extrema dureza, ya que se encuentran atrapadas en las viviendas que fueron habilitadas para ellas en las explotaciones agrícolas donde trabajaban. Y a consecuencia de la caducidad de sus contratos de trabajo temporales, a finales de mayo corren el peligro de quedarse en la calle, por falta de medios para cubrir los gastos de estancia, ya que la mayoría de estas temporeras envían sus sueldos a Marruecos para mantener a sus familias, a las que no han vuelto a ver desde diciembre.

Según sus declaraciones, y según el seguimiento que se hizo a este tema por parte de los medios de comunicación, no hubo ninguna posibilidad de ponerse en contacto con los responsables de la empresa que les había contratado, ni tampoco con las autoridades marroquíes. Además, su situación se ha hecho insostenible, desde que se quedaron sin trabajo y se les acabó el dinero, al encontrarse sin provisiones para sobrevivir.

Afirman las entidades que la mayoría de estas mujeres son madres de familia, pertenecientes a los grupos rurales más pobres y vulnerables de Marruecos, y la inmensa mayoría, dejaron atrás sus responsabilidades familiares, así como, a sus hijos al cuidado de sus padres o de un miembro de la familia, con la certeza de volver, una vez terminada la temporada de recogida de fresas; según lo acordado en sus contratos de trabajo, y de acuerdo con los criterios de selección que se habían adoptado, para la obtención de un permiso de trabajo, y también, por las condiciones que figuran en el acuerdo firmado por el Ministerio de Empleo español y el Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí. Unas condiciones, denuncian, en las que no se respetan la salud y la seguridad laboral de las trabajadoras, ni tampoco el distanciamiento social, tal y como viene en la declaración del Relator Especial de las Naciones Unidas, Olivier De Schutter, sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, al declarar que la protección de los emigrantes temporeros en Huelva fue completamente ignorada durante la pandemia del “Covid19”.

Tanto los movimientos de derechos humanos marroquíes como españoles denuncian las trágicas situaciones vividas por estas mujeres temporeras. Además, lo que hace que el problema sea más trágico, sentencian, es que la mayoría de ellas son las únicas que mantienen a sus familias, por lo que miles de familias son amenazadas por la indigencia y por la privación de los hijos del cuidado y el cariño de sus madres, y además, les expone a varios tipos de violencia, económica, social y psicológica, así como, a la privación del entorno familiar y emocional.

Previous Post

La Ciudad licita el asfaltado de 36 viales por más de 1,5 millones de euros

Next Post

Delegación reactiva las salidas de residentes del CETI a la península

Otras Noticias

Vox se dispara entre los jóvenes y erosiona al PP mientras el PSOE toca fondo en apoyo electoral
Actualidad

Vox se dispara entre los jóvenes y erosiona al PP mientras el PSOE toca fondo en apoyo electoral

by Redacción
03/11/2025
0

El último barómetro de 40dB. para EL PAÍS y la SER confirma el ascenso de la ultraderecha, que capta votantes...

Read moreDetails
Los videojuegos perfectos para vivir un Halloween 2025 de auténtico terror

Los videojuegos perfectos para vivir un Halloween 2025 de auténtico terror

29/10/2025
Venezuela acusa a EEUU de preparar provocación mientras amenaza con cortar suministros a Trinidad y Tobago

Venezuela acusa a EEUU de preparar provocación mientras amenaza con cortar suministros a Trinidad y Tobago

28/10/2025

Mbappé, afilado y listo para el Clásico: aprendió de los errores del pasado

24/10/2025

Podemos se atrinchera y reivindica su papel como única garantía frente a la derecha

20/10/2025
Next Post

Delegación reactiva las salidas de residentes del CETI a la península

Un sargento primero de Regulares salva la vida de un niño y su madre que se estaban ahogando en la Almadraba

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Opinión
  • Farmacias de guardia Ceuta
  • Cartelera de cine de Ceuta
  • El Tiempo
  • Vuelos Ceuta

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.