• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
sábado, 10 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Ante el incremento de los casos de islamofobia, 600 personas asistirán este año al IV Congreso Nacional “Desmontando la Islamofobia”

Redacción por Redacción
03/11/2022
en Actualidad, Derechos Humanos, S.O.S. Frontera Sur
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

La participación de Mohamed Badaoui sigue siendo una incógnita, debido a la situación de su posible expulsión del país

A pesar de la existencia de un gran número de incidentes islamófobos, cuando hablamos de islamofobia en España, nunca podemos mencionar un número exacto de casos. Eso se debe, por un lado, a la infradenuncia en los casos de islamofobia, y, por otro, a la no existencia de un registro concreto que permite desagregar este dato dentro del conjunto de datos de delitos de odio. La islamofobia cae en diferentes sacos cuando el Ministerio del Interior publica sus informes. Algunos de estos “sacos” son el de creencias religiosas o el de racismo y xenofobia. «Consideramos necesario cambiar la perspectiva de la forma en la que se monitoriza la islamofobia a nivel estatal, para realmente poder hablar de un número de casos concreto y, conocer así, la magnitud del problema».

El IV Congreso Nacional “Desmontando la islamofobia”, que ya cuenta con aproximadamente 600 personas inscritas, se realizará en formato presencial y online los días 8 y 9 de noviembre de 2022 en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga. El Congreso se enmarca dentro del “Programa Nacional de Prevención de la Islamofobia (IV)”, cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI), de la Unión Europea y el Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones, y la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, y tiene como objetivo incrementar la capacidad de la sociedad de detectar y prevenir conductas de discriminación islamófoba mediante la formación y la concienciación. Asimismo, se plantea como un espacio de reflexión para todas aquellas personas interesadas en informarse, debatir, compartir y definir nuevas fórmulas y estrategias de contestación a la islamofobia. Se trata de un encuentro a nivel académico profesional cuya finalidad es desmontar el discurso islamófobo desde diferentes ámbitos.

PUBLICIDAD

Durante los últimos 3 años consecutivos, la Asociación Marroquí para la Integración de los migrantes ha organizado este Congreso, consolidándose como referencia única a nivel nacional en el ámbito académico y social, con la participación de 1.491 asistentes y 152 profesionales expertos en la materia. En esta cuarta edición se abordarán diversas temáticas relacionadas con la historia de la islamofobia en España, con su presencia en ámbitos educativos, en los medios de comunicación, o con el género a través de especialistas en dichas áreas.

Este año el evento va a contar con más de treinta ponentes. Se trata de profesionales seleccionados cuidadosamente (fiscales de delitos de odio, profesores universitarios, Guardia Civil, militantes de derechos humanos, abogados, etc.) con el fin de tejer una red muy diversa, con la que pretendemos enriquecer las charlas con puntos de vista diferentes y generar debate. La participación del Presidente de la Asociación para la Defensa de los Derechos de la Comunidad Musulmana Mohamed Badaoui estaba prevista desde antes de su detención. Actualmente se encuentra en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Barcelona. Se desconoce si podrá participar de forma presencial o virtual en el Congreso, o si finalmente se le complicarán ambas formas de colaboración. Lo que es seguro, es que va a tener presencia en el Congreso y aseguran van a contar con su historia.

El congreso será inaugurado por el presidente de la Asociación para la Integración de los Inmigrantes, Ahmed Khalifa; Carmen Girón, en representación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España; Mar Torres, Concejala de Participación Ciudadana, Migración, Acción Exterior, Cooperación al Desarrollo, Transparencia y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Málaga y Rosario Gutiérrez Pérez, Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.

«Contamos con seis mesas redondas sobre las que se cimentarán las ponencias. En la primera mesa trataremos el aumento de los casos de islamofobia en el ámbito laboral. Queremos darle apoyo y respuestas a las personas que deciden hacer público su caso. En la Asociación Marroquí, hemos acompañado personalmente 11 casos de islamofobia y hemos realizado 131 atenciones sociojurídicas en la matería. Esto es tanto buena como mala noticia. El aspecto negativo es que a pesar de que solo se denuncian menos del 10% de los casos, todavía son alarmantes la cantidad de delitos de odio por razones religiosas; y el positivo es que cada vez más, muchas personas afectadas no se están quedando calladas ante tales injusticias».

Por ello, nuestro objetivo es proponer un espacio de debate para discutir y visibilizar diferentes tipos de discriminación islamófoba en diversos ámbitos sociales. Queremos tratar, por ejemplo, las dificultades que presentan algunas víctimas a la hora de denunciar y aportar soluciones desde el ámbito jurídico y social. Cabe recalcar la importancia de hacer públicos casos de islamofobia para animar a que se denuncien aquellos que están ocultos. En el ámbito cultural, queremos reflexionar sobre la perspectiva de percibir el patrimonio cultural y su relación con la islamofobia, cambiar las narrativas y cómo percibimos nuestro pasado para tratar el presente. En la mesa de impacto social, los ponentes hablarán de cómo se puede contribuir a luchar contra la islamofobia desde nuestra acción individual. Pueden consultar el programa detallado aquí.

Noticia anterior

El pago de tributos de la Ciudad Autónoma de Ceuta se puede realizar en cualquier oficina de Correos

Siguiente noticia

La Delegación del Gobierno guarda un minuto de silencio por un nuevo asesinato machista

Otras Noticias

UGT critica el nuevo convenio de Amgevicesa y denuncia la falta de una negociación real
Actualidad

UGT critica el nuevo convenio de Amgevicesa y denuncia la falta de una negociación real

por Redacción
09/05/2025
0

El sindicato considera que el acuerdo fue impuesto por la Ciudad con el respaldo de CCOO y sin un proceso...

Leer másDetails
Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO

Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO

09/05/2025
Ceuta cierra su participación en el Nacional Sub-10 de Fútbol Sala con derrotas ante Extremadura y Asturias

Ceuta cierra su participación en el Nacional Sub-10 de Fútbol Sala con derrotas ante Extremadura y Asturias

09/05/2025

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese

09/05/2025

UGT denuncia una “grave situación” en el Hotel Puerta de África y exige intervención inmediata de la Ciudad Autónoma

09/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.