Este jueves, el Congreso ha aprobado el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, incluyendo 20 enmiendas presentadas por el Partido Popular en la Cámara Alta. Esta nueva legislación busca mejorar el sistema de transporte en España, resaltando el derecho a la movilidad para todos los ciudadanos. El desarrollo de planes de movilidad sostenible en las empresas será uno de los puntos clave de esta ley.
Las enmiendas aceptadas incluyen la propuesta del PP de forzar a Renfe a ampliar las indemnizaciones por retrasos, lo cual ha sido un tema candente en el debate político. Sin embargo, hay enmiendas que fueron desestimadas, como aquellas que pedían la extensión de la vida de las centrales nucleares y la congelación de las tasas aeroportuarias de Aena para el año 2026.
El apoyo de la formación Junts a través de su abstención permitió que esta ley avanzara, poniendo de relieve que a pesar de la controversia, es esencial avanzar en temas de movilidad y sostenibilidad. Este anuncio llega tras años de espera, ya que la ley había comenzado su andadura parlamentaria en diciembre de 2022.
Durante la tramitación, el Gobierno resaltó que tal ley contribuiría a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y aseguraría una inyección financiera cercana a los 10.000 millones de euros provenientes de fondos europeos. Estos fondos están condicionados a la aprobación de un marco normativo que contemple el impulso de la movilidad sostenible en el país.
Entre las medidas que se instituyen destacan la modernización del transporte español, incluyendo la electrificación de trenes, puertos y aeropuertos, así como la eliminación de vuelos cortos nacionales cuando se puede optar por alternativas ferroviarias. Este tipo de iniciativas buscan un transporte más eficiente y menos contaminante.
Una de las novedades más relevantes es la recuperación de las indemnizaciones por retrasos para Renfe. La empresa deberá indemnizar a los viajeros que experimenten demoras de 15 o 30 minutos en el servicio de AVE, eliminando la norma introducida en julio de 2024 que limitaba este proceso a retrasos de 90 minutos.
La unificación del apoyo para esta enmienda indica un consenso considerable entre varios partidos, incluyendo el PP, Vox y ERC. Sin embargo, el ministro de Transportes, Oscar Puente, ha expresado sus dudas sobre la efectividad de esta medida, afirmando que competirá en condiciones desiguales con operadores extranjeros que solo ofrecen compensaciones por retrasos de 60 minutos o más.
Además, se ha ratificado una enmienda crucial para garantizar que las rutas y frecuencias del transporte público por carretera en zonas rurales permanezcan intactas, abordando las preocupaciones de que los pueblos no pierdan las conexiones vitales en el nuevo mapa concesional de autobuses. La diputada Ana Martínez ha señalado que esto fue un aspecto fundamental en las negociaciones.








