La conexión marítima entre Algeciras y Ceuta volvió a encabezar el tráfico nacional en 2024, con más de 1,9 millones de pasajeros, según recoge la Memoria de Actividades de la Marina Mercante presentada a finales de julio. Esta cifra supone el 40% del total de viajeros en líneas de cabotaje en todo el país.
El informe destaca también el intenso movimiento de vehículos: 483.898 automóviles cruzaron el Estrecho a través de esta ruta, con un reparto equilibrado en ambos sentidos. La Operación Paso del Estrecho (OPE), que el pasado año alcanzó cifras récord, fue uno de los factores determinantes en este aumento de la movilidad.
En paralelo, la Capitanía Marítima de Ceuta tramitó 75 expedientes sancionadores en 2024, frente a los 52 del ejercicio anterior. Este incremento refleja tanto el refuerzo de la vigilancia como el mayor volumen de actividad en la zona.
La memoria subraya además el papel de los contratos de navegación de interés público, financiados con fondos estatales para garantizar la conectividad de territorios extrapeninsulares. En 2024, se destinaron 14,53 millones de euros a estas rutas, incluyendo las conexiones de Ceuta, Melilla y las Islas Canarias.
Los residentes ceutíes continúan beneficiándose de la bonificación del 75% en los billetes, medida respaldada por partidas estatales que en 2024 alcanzaron los 177,45 millones de euros.
Desde la Dirección General de la Marina Mercante se destaca que estas actuaciones tienen como objetivo asegurar la igualdad en la movilidad de los territorios no peninsulares, al tiempo que se refuerza la seguridad marítima y el cumplimiento de la normativa vigente.