La Cámara aprueba cinco enmiendas populares que revierten cambios del Ejecutivo y restablecen el pago por retrasos en los trenes de alta velocidad
El Congreso de los Diputados aprobó este miércoles el restablecimiento de las indemnizaciones por retrasos en los servicios del AVE, una medida impulsada por el Partido Popular y rechazada por el Gobierno. La votación salió adelante junto a otras cuatro enmiendas del grupo popular que, según la formación, “corrigen” el proyecto del Ejecutivo en materia de movilidad y conectividad.
El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, celebró el resultado al destacar que la decisión “beneficiará a millones de usuarios” y demuestra que “existe una mayoría alternativa capaz de corregir la política de Transportes”.
El paquete aprobado incluye cinco enmiendas a la Ley de Movilidad Sostenible que abarcan desde la puntualidad ferroviaria y la conectividad interurbana hasta un plan de choque ante el caos ferroviario, ajustes en el Plan Renove y medidas para garantizar la igualdad territorial en materia de infraestructuras.
Se restablecen las compensaciones del AVE
Una de las enmiendas centrales restaura el modelo previo de compensaciones por retrasos en los trenes de alta velocidad, después de que el Ministerio de Transportes propusiera limitar estos pagos. Con la nueva redacción, el Congreso revierte ese cambio para mantener al AVE como “referencia de puntualidad”, en palabras de Bravo.
Protección de líneas interurbanas
La Cámara también dio luz verde a una enmienda destinada a evitar recortes en paradas, horarios y frecuencias de líneas interurbanas. El texto del Gobierno preveía reducir servicios que afectaban a más de 45 localidades, mientras que la corrección obliga a preservar la conectividad para impedir que estas zonas queden sin cobertura de transporte.
Plan urgente frente al caos ferroviario
Otra de las medidas aprobadas insta al Ejecutivo a poner en marcha un plan urgente para afrontar las incidencias y retrasos acumulados en la red ferroviaria. El Congreso reclama al Ministerio una estrategia que aborde los problemas operativos y de gestión que, según la oposición, se han agravado en los últimos meses.
Más flexibilidad en el Plan Renove
Entre las enmiendas aprobadas figura también la ampliación del Plan Renove a vehículos de segunda mano, no solo a modelos eléctricos nuevos, con el objetivo de facilitar la renovación del parque móvil ante la dificultad de acceso a vehículos nuevos por su alto coste.
Equilibrio territorial en infraestructuras
Por último, el Congreso respaldó la enmienda relativa al Plan de Convergencia del transporte, que insta a distribuir las inversiones de manera equitativa para asegurar que todas las regiones dispongan de infraestructuras que garanticen su conectividad.
El PP calificó el conjunto de votaciones como “un correctivo a la política de Transportes” del ministro Óscar Puente. Bravo subrayó además las contradicciones en el seno del bloque gubernamental, señalando el voto favorable de diputados socialistas extremeños al cierre de la central de Almaraz y la abstención de los partidos independentistas en la ampliación de la vida útil de las centrales nucleares, como la de Ascó.






