El puesto informativo estuvo instalado desde las 18:00 hasta las 00:00 horas y por él pasaron numerosas personas para mostrar su apoyo a la iniciativa, además de contar experiencias propias o de alguna conocida que hayan vivido episodios de violencia machista
Durante la pasada noche estuvo instalado en la plaza Teniente Ruiz un Punto Violeta para reivindicar en Ceuta «un ocio libre de agresiones sexuales«. Este es el lema de esta campaña representado en un puesto informativo en el que tres profesionales en el ámbito de la igualdad de género recibieron a parte de la ciudadanía ceutí que pasaron por la zona entre las 18:00 y las 00:00 horas del pasado sábado. Hicieron lo mismo el jueves en horario lectivo en el patio del Campus Universitario, así como el sábado de 18:00 a 22:00 horas en la plaza de Nelson Mandela.
Las tres promotoras de igualdad de esta área de información cuentan que fueron muchas las personas que se acercaron al Punto Violeta para informarse sobre la campaña. Aunque por la carpa pasaron tanto hombres como mujeres, reconocen que una gran mayoría fueron mujeres y chicas jóvenes.
Mostraron su apoyo a la iniciativa, tanto, que casi todas las personas que pasaron por allí compartieron con las expertas en igualdad alguna experiencia vividas sobre episodios de violencia machista. Quienes no lo hacían en primera persona, aportaban algún caso de una persona cercana a ellas en el Buzón de Sugerencias. Asimismo, los y las curiosas hicieron saber la importancia de esta campaña, a cambio, se llevaron chapas con el eslogan, pulseras y hasta un porta mascarillas. El Punto Violeta contaba con un decálogo en el que se reivindica como un área segura en la que “se informa, se acoge y se acompaña a quienes hayan sufrido cualquier agresión sexista”.
Desde el pasado mes de octubre viene desarrollándose este Punto Violeta en distintas zonas de la ciudad: Campus Universitario, Biblioteca Pública, Poblado Marinero, plaza Teniente Ruiz, plaza Nelson Mandela, y así van a estar llevándolo a cabo hasta mediados del mes de septiembre.
Este programa de sensibilización con la desigualdad que sufren las mujeres está organizado por la Consejería de Servicios Sociales de la Ciudad Autónoma de Ceuta, gestionado por el Centro Asesor de la Mujer (CAM) y financiado por los fondos de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género del Gobierno de España.









