El Partido Popular ha confirmado finalmente a Juanfran Pérez Llorca como su candidato para relevar a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana. La comunicación del nombramiento la realizó Alberto Núñez Feijóo, nueve días después de la dimisión del presidente del Gobierno valenciano en funciones y pocas horas antes de que Mazón compareciera en la comisión de investigación de la dana en Les Corts.
La espera ha generado cierta inquietud dentro del PP, mientras Vox instaba a la formación a acelerar la designación del candidato. Fuentes del partido daban por seguro que la decisión se resolvería esta semana, aunque el retraso alimentó especulaciones sobre posibles alternativas internas y ajustes de estrategia.
Juanfran Pérez Llorca, número dos del PPCV y portavoz en Les Corts, se perfila como candidato “interino” según el mensaje que Feijóo habría transmitido, mientras la dirección nacional mantiene como objetivo prioritario preparar a María José Catalá como candidata en un hipotético escenario electoral.
El entorno de Pérez Llorca enfrentó críticas internas tras un encuentro con presidentes provinciales a finales de octubre, en el que se solicitó un congreso regional y se impulsó a Vicente Mompó como nuevo líder del PPCV. Este episodio habría contribuido a la demora en la confirmación de su candidatura, junto a la necesidad de despejar dudas sobre su vinculación con la gestión de Mazón y su relación con la dana.
Ahora, el siguiente paso del PP será registrar formalmente la candidatura y negociar los apoyos necesarios para la investidura, con Vox como principal aliado. La buena sintonía entre ambas formaciones en la Comunitat Valenciana sugiere que un acuerdo podría cerrarse rápidamente, antes del primer pleno convocado entre el 24 y el 28 de noviembre.
Vox ha mostrado predisposición favorable hacia Pérez Llorca, dado su historial de negociaciones con este partido en leyes y presupuestos autonómicos, aunque algunos analistas advierten que la estrategia de Vox podría variar dependiendo de otros intereses electorales, como los comicios extremeños.






